Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Iglesias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Iglesias. Mostrar todas las entradas

22 diciembre, 2016

A la vicepresidenta no le parece bien eso de consultar al pueblo

Por Lola R. - 14/12/2016

Por más acostumbrados que estemos a que se haya impuesto la tesis de la maldita representatividad absoluta, y a que nos ninguneen por sistema, escuchárselo confirmar de viva voz a toda una vicepresidenta, tiene su aquel. Y vaya si lo hace y lo dice (ningunearnos y despreciar esa posibilidad).
Pablo Iglesias solo le ha preguntado en la sesión parlamentaria de esta mañana, qué le parecería al Gobierno (y a la Cámara en general) consultar al pueblo –ya que varios grupos están hablando de hacer algunas reformas en la Constitución– sobre su parecer en esas reformas. Y casi parece que la haya ofendido, porque ha acabado saliendo por peteneras.
¿Consultar? Consultar es caca, que para eso estamos nosotros aquí –debe pensar Soraya–, para decidir qué es lo que le conviene al rebaño.
Afortunadamente, si algo ha cambiado a nivel práctico por contar con una fuerza política con 71 diputados en el Parlamento, es precisamente que al superar el 10% de los representantes de la Cámara Baja, hoy sí se puede forzar la consulta en referéndum de cualquier reforma constitucional que se quiera hacer a espaldas del pueblo. Dicho de otra forma, si en el 2011 la aritmética parlamentaria hubiera sido equivalente, no se hubiera podido reformar el artículo 135 con alevosía y agosticidad. De hecho, no se hubiera podido reformar, porque casi nadie hubiera votado a favor de la sumisión a Bruselas.


14 mayo, 2016

Pablo y Julio. Lágrimas y emoción

 Por Paco Bello - 13/05/2016




Hace un instante se ha vivido uno de los momentos más memorables en la política de este país, al menos para algunas personas. Y sé que para los que no vengan de una tradición de lucha política –y con perdón porque ahora ya no se lleva– de izquierdas, puede que la de hoy pase por una bonita imagen de sentimiento, pero para otros esto es muchísimo más que eso.
A Pablo le han saltado inevitablemente las lágrimas, pero no ha sido al único. Los que llevamos una eternidad esperando este momento no hemos visto a dos personas dándose un abrazo, sino a la historia dando el giro que habíamos soñado largo tiempo. Aunque es imposible explicarlo si no se siente.
Julio ha estado a un paso de demostrar que solo es un humano más, aunque sepa que eso en este caso no hubiera estado bien. Él es una persona dura, con infinita experiencia y con una serenidad fuera de los márgenes habituales. Y por eso ha dejado un mensaje: emoción ahora sí, pero durante cinco minutos. Y después: lucha, lucha y más lucha, porque lo que viene no va a ser ni mucho menos fácil.
Pero que nadie nos robe esos cinco minutos. Gracias Julio. Gracias Pablo y gracias a todos los que se están dejando la piel en esto.




29 septiembre, 2014

PP y PSOE ordenan a sus altos cargos rehuir el cara a cara con Pablo Iglesias en televisión

No es solo Pedro Sánchez el que prefiere ir a ‘El Hormiguero’ antes que lidiar con el líder de Podemos: un célebre programa de tertulia política prepara un debate en Bruselas y los socialistas solo envían a López Aguilar. Cañete y Valenciano se apartaron súbitamente de otro debate en julio al conocer que participaba el profesor de la Complutense.




Prohibido el ‘cara a cara’ con Pablo Iglesias frente a las cámaras para los altos cargos del PP y PSOE. Siguiendo esta consigna, no solo se eluden debates que están por venir, sino que ya se han producido regates de última hora sin justificación de por medio, protagonizados por dirigentes de la talla de Elena ValencianoMiguel Arias Cañete y Esteban González Pons, todos ellos eurodiputados, el segundo también candidato español a comisario de Energía y Cambio Climático, muy cuestionado. Las instrucciones de Génova y Ferraz son claras: evitar el debate televisivo con Iglesias porque hay mucho que perder en esas confrontaciones dialécticas.
Públicamente, el único en rechazar el envite del profesor de la Complutense es el secretario general del PSOE Pedro Sánchez, quien dijo la semana pasada tener otras “prioridades”, solo días después de llamar aSálvame y acudir a El Hormiguero. Pero hay órdenes desde las dos Ejecutivas que alcanzan a todos los altos cargos, empezando por los que ocupan un asiento como eurodiputados en Bruselas por ambos partidos, y continuando por cualquier dirigente de relevancia. Difícilmente se verá en las próximas semanas a César Luena, a Soraya Sáenz de Santamaría, a María Dolores de Cospedal o a Micaela Navarro discutiendo de política delante de una cámara de televisión y frente a un rival llamado Pablo Iglesias.
Hay ejemplos bastante reveladores. Según ha sabido este medio, un conocido presentador de un programa de tertulia política está tratando de organizar un debate a varias bandas en Bruselas, a ser posible con las caras más conocidas de las formaciones españolas con representación europea. Pablo Iglesias, que evidentemente es una de ellas, ha confirmado su asistencia desde el primer minuto. El PP no ha confirmado nada, y el PSOE, tras muchos titubeos, ha decidido enviar finalmente al canario Juan Fernando López Aguilar
Aunque López Aguilar no es precisamente un mal orador (mantiene una educación exquisita) ni tampoco un candidato expuesto a los batacazos electorales que han sacudido al PSOE en los últimos años (obtuvo unos notables resultados en las autonómicas canarias de 2007 y en las europeas de 2009), sí es un dirigente marginado en Ferraz. Teóricamente en el ala izquierda del partido, pasó de encabezar la lista para Bruselas en 2009 al cuarto lugar en 2014. “Con todos nuestros respetos para López Aguilar”, dicen en Podemos, “si él es el designado para debatir, nosotros no enviaremos a Pablo, sino a un eurodiputado de rango similar”.
De situaciones similares, fintas en toda regla para esquivar la presencia de Iglesias, ha tenido noticia Vozpópuli. Es el caso de los debates organizados por la agencia Efe en Bruselas o en el programa Europa 2014 de RTVE, volcado en la actualidad comunitaria. El caso más llamativo ocurrió en julio durante la apertura de la sesión plenaria en Estrasburgo a finales de mes. Estaba prevista la comparecencia de Cañete y Valenciano en el debate de Efe, pero al conocer que el tercero en confirmar su asistencia era Pablo Iglesias ambos anularon súbitamente su participación. Cuando Podemos propuso entonces posponer el enfrentamiento, nadie respondió. Los programas en Efe y RTVE han continuado, sin debate alguno.
La tónica general de rehuir a Iglesias continúa. A los dos programas de tertulia política quizá más conocidos, Mañanas Cuatro y La Sexta Noche, no acuden primeros espadas de las cúpulas nacionales de los dos grandes partidos. Frecuentan los platós Antonio Miguel Carmona (próximo a Tomás Gómez, candidato a la alcaldía de Madrid por el PSM) o Arenales Serrano, diputada popular por Valladolid. “Las encuestas nos sitúan en tercer lugar, a veces en segundo en intención directa de voto. Nos entrevistan medios como The New York Times, nos reciben presidentes latinoamericanos, pero también embajadores nórdicos. Creemos que tenemos derecho a un debate con el PP y PSOE”, apuntan en Podemos.
Es verdad que la joven formación se olvida de citar IU, UPyD u otros partidos para estos debates, a pesar de que Iglesias y otras caras conocidas de Podemos han asegurado que no van a hacer política en función de lo que digan las encuestas.
Pedro Sánchez ha rechazado pelear con Iglesias en programas como La Sexta Noche y Salvados (La Sexta, el segundo dirigido por Jordi Évole) oCarne Cruda, que emitirá eldiario.es. Pero no es el único en hacerlo, por lo que se ve. Habrá que ver por cuánto tiempo, ya que todo argumento para ignorar un debate termina por hacerse pequeño. El PSOE siempre recriminó al PP su animadversión hacia los debates: en 2004, Mariano Rajoy, entonces candidato, rechazó enfrentarse a José Luis Rodríguez Zapatero. Diez años después, las tornas han cambiado. 




12 septiembre, 2014

Intervención de Pablo Iglesias en la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo. 11/09/2014. (Vídeo)




Pablo Iglesias explica a Valenciano qué es la hipocresía



Publicado el 11/9/2014
Intervención de Pablo Iglesias en la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo. 11/09/2014.

Síguenos y participa en:
WEB http://www.podemos.info/
Plaza PODEMOS http://www.reddit.com/r/podemos/
TWITTER https://twitter.com/ahorapodemos
FACEBOOK http://ow.ly/AqGmK





25 julio, 2014

Podemos somos tod@s


AGUSTÍN MORENO | Publicado: 

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante un debate con el responsable de Convergencia de Izquierda Unida, Alberto Garzón. / podemos.info



…y por eso cultivaban jardines de sueños / y los
exportaban con grandes lazos de colores / y los profetas de la oscuridad se pasaban noches/ y días enteros / vigilando los pasajes los caminos buscando estos peligrosos cargamentos / que nunca se dejaban atrapar / porque el que no tiene ojos  par soñar / nove los sueños ni de día ni de nocheGioconda Belli


 El 25 de mayo yo no voté a Podemos. No obstante, comparto la mayor parte de su programa, tengo muchos amigos y amigas que pertenecen a Podemos y avalé con mi firma su candidatura. Los resultados de las elecciones europeas, como ya analicé, además de una derrota del bipartidismo han supuesto un giro a la izquierda y la demostración de que la política de recortes no goza de impunidad. Me alegré mucho de la aparición de Podemos y del avance de Izquierda Unida y de Equo-Compromís. La irrupción de Podemos fue como un ladrillazo en el charco de las aguas estancadas de la política española. Por ello celebré sinceramente su éxito electoral, como nueva fuerza que tiene muchas cosas que decir y que ha sido capaz de galvanizar a nuevos sectores del electorado progresista e indignado a los que IU y otros no eran capaces de llegar.

Aunque que puedo tener algunas diferencias con ellos, eso no es lo más relevante: tengo claro que estaría en Podemos si ésta fuera la suma de toda la izquierda y no una fuerza más. Llevo tiempo defendiendo la necesidad de construir una alternativa unitaria para echar al PP del gobierno y he participado por la Marea Verde en asambleas de proyectos de convergencia comoAlternativas desde Abajo y Suma. Creo que Podemos tiene que resolver varios retos y su futuro dependerá de que lo hagan con éxito. Tendrán que poner en coherencia su discurso y su práctica en materia de participación democrática. Más allá de las wiki-consultas por internet, deberán articular la participación de miles de activistas que quieren ser protagonistas del proceso de empoderamiento y cambio, así como dotarse de una auténtica dirección colectiva. Podemos ha sido una especie de resurrección para muchos viejos militantes de la izquierda desencantados con la política institucional: el desafío es construir una organización en la que todos sean albañiles y arquitectos.

También deben resolver la política de alianzas con el resto de la izquierda. Tendrán que decidir si apuestan por construir la unidad con otros o por intentar romperles, como podría deducirse de lasdeclaraciones de algún dirigente en relación a IU. Es evidente que 2015 va a ser un año decisivo y una parte importante de la población espera respuestas y soluciones urgentes a sus problemas. En mi opinión, no sería el momento de priorizar la autoconstrucción de las organizaciones, sino los acuerdos de unidad que hagan posible el golpe de timón en el panorama político. Ante esta demanda, que creo mayoritaria en la izquierda, no valen excusas de método de ningún tipo, porque si el método es importante la unidad lo es más aún. Lo anterior se resolverá mejor o peor en función de cómo Podemos haga la digestión de los resultados electorales del 25M y si evita una euforia política incontrolada ante las tendencias que apuntan las encuestas. Espero que no cometan el error de pensar que la alternativa son ellos solos, en vez de la unidad de todos, incluyendo a mareas, movimientos sociales y fuerzas jóvenes y veteranas de la izquierda como IU que, aunque tenga cosas que cambiar, tiene mucho que decir y aportar.

Pero el paroxismo de la derecha y del bipartidismo hacia Podemos no ha parado de crecer. Y se manifiesta en varios planos. Por una parte, con el intento de articular trampas electorales  para asegurar el control del poder y salvaguardar un bipartidismo que se resquebraja (elección de alcaldes por la lista más votada, cambio de las reglas electorales a través del sistema de circunscripciones como plantea el PP de Madrid, etc.).

Por otra, a través de una campaña de  brutales ataques a Podemos en la que ha participado la flor y nata de los partidos dinásticos. Haciendo un poco de recuento, han entrado a saco Rajoy,Felipe GonzálezEsperanza AguirreIgnacio GonzálezCarlos FlorianoIgnacio Sotelo,Susana DíezSáenz de SantamaríaPedro Sánchez y un largo etcétera, por no hablar de la caverna tertuliana, incluidas las páginas de El País. Los epítetos son muy recurrentes: etarras,boliviarianos, populistas, antisistema, mesiánicos, curanderos, falsos, dictadores, goebbelianos… Más allá de que algunas formas puedan no gustar, es muy fuerte que el bipartidismo les acuse de populismo, cuando tanto PP como PSOE se caracterizan por incumplir radicalmente sus programas electorales.

Como paradigma de esta estrategia está EsperanzaAguirre, que se monta su campaña electoral hacia la alcaldía de Madrid en base al insulto a Pablo Iglesias, intentando movilizar a la ultraderecha del PP e incluso a los tuiteros para que aporten información para atacarle en lo que parece un auto de fe. Aunque quizá lo que hace es aplicar la estrategia de la gallinita de la Pampa, que da los gritos en un sitio y pone los huevos en otro, por ejemplo, para desviar marrones como el que desvelaba La Vanguardia: su gobierno camufló como contratos 657 concesiones a la trama Gürtel.

Veremos hasta donde es capaz de llegar el hostigamiento desde los poderes fácticos. Pero lo cierto es que ante la tremenda campaña desatada es una obligación moral y política posicionarse. Ante este linchamiento político y social no cabe otra actitud más decente que la solidaridad y decir como demócratas que Podemos somos tod@s. Y algo más importante aún y muy serio: responsabilizar al PP, a Rajoy y al ministro del Interior de lo que pueda suceder por incitar al odio y alentar los más bajos instintos de la parte más reaccionaria de este país. Esperemos que nadie tenga la tentación de echar mano de las cloacas del viejo aparato del Estado, como prolongación de la agresión mediática que están realizando hacia Podemos y sus dirigentes.

Pero el desafío para todos los que creemos que es preciso un cambio radical, sigue siendo el mismo: cómo construir la unidad de la izquierda, cómo hacer visible lo invisible, cómo hacer política desde una perspectiva ética frente a los políticos profesionales de la mentira. Más aún cuando la renovación lampedusiana del PSOE probablemente quede en nada. Porque mucho no se puede esperar de un secretario general que tiene como modelo de referencia a Felipe González, que aprovecha a su favor en la campaña de primarias la correcta posición de Madina defendiendo la sentencia de la audiencia Nacional sobre el cerco al Parlament, y que defiende la inevitabilidad del rescate a la blanca con el argumento de la gran depresión.

Por ello, la cuestión sigue situada en 2015, en si se impone la gran coalición o la unidad de la izquierda. Una Unidad Popular ante el riego de que el PP siga en el poder con un porcentaje muy bajo de votos. O que se configure una gran coalición PP-PSOE, impulsada por el propio PP como gran beneficiario y por personajes como Felipe González, convertido en guardián de las esencias del régimen de la segunda restauración borbónica.

Como ya ha dicho alguien, ojalá Podemos sea objeto de estudio en el futuro en las facultades de Ciencias Políticas. Pero no como un brillante y efímero fuego artificial o como una ola a punto de romper. Sino como los que tuvieron el mérito de acercar a la política a una generación de jóvenes que siente más simpatía por Matrix que por Marx. Como los que ayudaron a dinamizar cambios en otras formaciones de izquierda como IU. Como una fuerza política con recorrido, capaz de transformar la política y la sociedad española en unidad con otras formaciones progresistas. Podemos tiene tanto potencial de esperanza como interrogantes. Porque todo lo nuevo tiene mucho de viejo y de clásico, y lo nuevo no es ser más o menos moderado o de izquierdas, lo nuevo sería la coherencia. Y ese es el reto: no apartarse de la lucha popular y del compromiso con la gente.







11 julio, 2014

Podemos abre la puerta a apoyar “procesos” ciudadanos en las municipales

Pablo Iglesias dice que mantendrán un mecanismo “asambleario puro” y que tienen un programa que puede “aplicarse en tres meses”.
EUROPA PRESS - MADRID⎮El Diario⎮10/07/2014

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, cree que en las elecciones municipales de 2015 su formación no debe actuar como un partido convencional, sino tal vez “apoyar y empujar humildemente” procesos “ciudadanos” que vayan surgiendo, sin tener una “obsesión fetichista” por colocar sus siglas en todas partes”.
“Lo fundamental en política no son las siglas que se ponen sobre la mesa ni la oferta en términos de mercado electoral sino cuál es la iniciativa que en cada momento sirve para movilizar la ilusión y el deseo de cambio”, ha dicho en una entrevista en la Ser recogida por Europa Press. A su juicio, las municipales son una cita “suficientemente compleja” como para escuchar lo que dice la gente en cada sitio.
Eso sí, ha dejado claro que la presencia de Podemos en las municipales será uno de los asuntos que tendrá que debatir la formación en su asamblea ciudadana de octubre para consolidar el movimiento que nació pocos mes antes de las elecciones europeas.
Además, ha garantizado que en ese proceso Podemos va a mantener un “mecanismo asambleario puro”, donde puedan participar todos, también a través de las redes sociales. “Sólo habrá cambio si la gente hace política, si no, te roban la democracia, los derechos, y si me apuras hasta la cartera”, ha dicho, y ha criticado a quienes esperan que los congresos de los partidos sean “como los del PP” o los del “Partido Comunista Búlgaro”.
Iglesias no ha aclarado si aspirará a ser diputado en el Congreso en las próximas generales –”no toca discutir eso ahora”–, porque ha dicho querer centrarse en su trabajo en la Eurocámara. De la institución europea, ha dicho que lo que más le ha sorprendido es “la cantidad de recursos que hay” a disposición de los eurodiputados, que hasta le “ofende un poco”.
Iglesias ha querido desmarcarse de otros partidos presentes en ella que, al igual que Podemos, utilizan con frecuencia el término “casta” en sus discursos. Sobre el Movimiento Cinco Estrellas de Beppe Grillo, ha dicho que algunos de sus miembros dicen cosas muy sensatas y no entiende como se han unido a partidos xenófobos en el grupo Europa de la Libertad y la Democracia.

Le Pen y Grillo

Sobre la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, Iglesias ha subrayado que él considera el antifascismo como “el pricipal patrimonio europeo”. Sin embargo, aunque no le guste cree que Le Pen “ha entendido las contradicciones y ha señalado algo que es un problema”, mientras “otros sectores de la izquierda siguen operando en claves que les condenan a ser subalternos y a ser una minoría”.
Así, ha pedido recordar lo sucedido en los años 30 en Europa y, teniéndolo en mente, “construir instrumentos políticos que sirvan para cambiar las cosas”, porque si no lo hará la extrema derecha.

“PSOE y PP han coincidido en sus políticas”

El eurodiputado ha lanzado otro mensaje a los partidos de izquierda tradicional cuando ha defendido que un líder debe ser un “dispositivo de comunicación” y hacer un “gran esfuerzo” para que la gente entienda su mensaje: “Uno de los problemas más terribles de la izquierda es que hablaba y la gente no les entendía”.
Iglesias se ha definido como de izquierdas, pero cree que el debate entre derecha e izquierda a veces es de “trileros” porque PSOE y PP han coincidido en sus políticas. Por eso, defiende que hay una “mayoría social de ciudadanos que pueden tener valores diferentes” que quiere “cosas muy normales”, como una “sanidad y una educación decentes” y que “si le preguntas si el Estado tiene que rescatar bancos o familias no tiene dudas”.

El programa de Podemos

En todo caso, ha recalcado que hay medidas como una reforma fiscal justa y que combata el fraude, el acabar con las puertas giratorias entre gobiernos y consejos de administración de grandes empresas, dación en pago, incluso retroactiva, y acabar con los desahucios son medidas que tienen mucho consenso. “Tenemos un programa que se puede aplicar en tres meses, no a largo plazo”, ha dicho.
Iglesias ha reconocido que se endeudaría si fuera necesario para cuadrar un presupuesto público –”como si una familia tiene que pedir un crédito para llenar la nevera”–, pero ha defendido que el problema es el fraude fiscal y que, en todo caso, si España está endeudada “ha sido para rescatar a las entidades responsables de la crisis, no para rescatar familias”.
Según su análisis, faltan inspectores de Hacienda para encontrar todo el dinero que no tributa y que, si apareciese, la relación entre lo que ingresa y lo que gasta el Estado sería “perfectamente razonable”.
El eurodiputado, que ha propuesto una auditoría para ver qué deuda es ilegítima y quitar las comisiones en los cajeros automáticos, defiende que la deuda se financia “en los mercados y apostando por un modelo productivo que no se fundamente en pelotazos urbanísticos”, sino en fomentar la I+D y la industria, y con una educación pública de calidad.

Elogio a Ecuador

Así, ha dicho que le da una “envidia tremenda” un país como Ecuador, que ofrece “salidas laborales excelentes a doctores españoles”, porque está haciendo “cosas razonables” como apostar por la I+D y no “hacer que emigren los mejores jóvenes”, a pesar de que partía de unas estructuras eocnómicas peores que las de España.
Preguntado si para reactivar la economía el optaría por un modelo keynesiano de inversión pública o por uno marxista de nacionalización de los medfios de producción, ha opinado que “Keynes sirve bastante” y que, además, políticas keynesianas son las que se pueden hacer “en este momento”, aunque a él le gustaría “una sociedad más justa en la que on haya alguien con 18 cuastos de baño y otros a quienes se los comen las moscas”.

08 julio, 2014

En apoyo a Pablo Iglesias

Somos PLATAFORMA CIUDADANA, formamos parte junto con otros partidos y movimientos de LA IZQUIERDA y nos indignan tanto las campañas mediáticas a favor del régimen como las de desprestigio a aquellos que les hacen temer por su hegemonía bipartidista.

Los medios pesebreros del régimen y tertulianos lameculos como Marhuenda, Rojo, Terstch (o como coño se escriba), Inda y un largo etcétera a las órdenes de PPSOE y los Borbones, ven peligrar sus prebendas y han visto en las recientes elecciones europeas como un movimiento como Podemos les han puesto los huevos de corbata, vamos, que si les operan de anginas se los cortan y han puesto toda su maquinaria en marcha para desprestigiar a todo lo que ponga en peligro esta su dictadura enmierdada.

Todo nuestro apoyo a PABLO IGLESIAS y aprovechamos esta circunstancia para recordarle a él y a todos los que queremos acabar con esta casta  de delincuentes que SOLO UNIDOS LO CONSEGUIREMOS.


¡¡UNIDAD!! ¡¡SOLO UNIDOS LO CONSEGUIREMOS!!



03 julio, 2014

Pablo Iglesias: “Aguirre ha entregado lo público para que se forren sus amigos”



El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha calificado de repugnantes las palabras de la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, que le ha acusado de estar “con el castrismo, con el chavismo y con ETA”, y se ha referido a ella como “la señora de los contratos de la ‘Gürtel’” y la que “ha entregado lo público, lo de todos los madrileños, para que se forren sus amigos”.
En declaraciones a Cuatro recogidas por Europa Press, Iglesias ha dicho sentir “vergüenza como español” de que una dirigente política se exprese en esos términos y ha opinado que con esas declaraciones los populares “demuestran que están muertos de miedo porque se les acaba el chollo”.
Iglesias los ha calificado de “miserables sin escrúpulos que son capaces de cualquier cosa con tal de mantener sus privilegios” pero ha añadido que  cada vez más españoles quieren “echarles” y tener un gobierno “democrático” y “decente”.
El eurodiputado se ha defendido así de las críticas de quienes le acusan de justificar la trayectoria de ETA y ha subrayado que decir que un fenómeno tiene explicaciones políticas no es lo mismo que justificarlo.

400 migrantes libixs han perdido la vida en un naufragio en el Mediterráneo huyendo de la barbarie que dejó la OTAN en...

Posted by Jaleo Juventud Andaluza Independentista on Miércoles, 15 de abril de 2015

¡Es el capitalismo, estúpidos!

En todo el mundo, las comunidades indígenas sufren el devastador robo de sus tierras

Etiquetas

"El País" “La justicia desahuciada” "LaTuerka" "PPSOE" "puertas giratorias" Adolfo Pérez Esquivel Afganistán África AfriCom Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios Agencia Europea de Medicamentos al-Qaeda Alberto Garzón Alejandro Teitelbaum Alexis Tsipra alimentos Amazonia América Latina Amigos de la Tierra Ángela Vallina ÁNGELES MAESTRO Arabia Saudí Areito imagen Argentina armamento armas armas de destrución masiva armas nucleares Asamblea de las Naciones Unidas Asamblea General de la ONU asilo Atentados de París Atilio A. Borón attactv austeridad Aznar Banca Pública Bárcenas bases militares BCE Bolivia Bulgaria C's Canarias capitalismo Carlos Latuff Carta Social Europea Cascos Blancos Cayo Lara Central Obrera Boliviana CGT Chalecos amarillos Charlie Hebdo China CIA Colectivos Contra la Guerra y la OTAN Colombia Comisión Europea comunismo Condoleezza Rice CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Consejo de Seguridad de la ONU Constitución Constitución Española contrapoder Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria Corrupción Cospedal crimen contra la Humanidad crímenes del franquismo Cuba Daesh Debate Décodex Derecho a la información derecho a la libertad de expresión y reunión Derecho Internacional derechos humanos Desarme desastres ambientales desobediencia social Deuda Diego Mena Ecología Economía Educación EEUU Elecciones 20D Elecciones Generales Elpidio Silva Emir Sader Emirato Islámico (Daesh) Eric Toussaint esclavitud España Estado de derecho Estado Islámico euro Europarlamento eurozona Evasión fiscal Evo Morales explotación FAES Federico Mayor Zaragoza Felipe Gonzáles Fernando Buen Abad Domínguez Francia Francisco González Tejera Fraude fiscal Frente Cívico-Somos Mayoría Fuerzas Armadas "Un paso al frente" Gaza Genocidio globalización golpe de Estado civil Grecia Guantánamo Guerra Civil guerra fría guerra nuclear guerras Gürtel Hamás HispanTV Historia Hugo Chávez imperialismo Impunidad invasiones Iraq IRPF Israel Izquierda Anticapitalista Izquierda Unida Izquierda Unida-Unidad Popular James Petras Javier Couso Jeffrey Feltman John Kerry José Luis Centella Juan Carlos Monedero Juan Torres Julio Anguita Junker Justicia Kiev KKE Koldo Ley de Amnistía Ley Mordaza Ley orgánica de Estabilidad Presupuestaria y sostenibilidad financiera leyes represivas Libia Lista de exigencias Luis Gonzalo Segura manipulación mediática Manlio Dinucci Marcianito Mariano Rajoy Martin Armstrong Maruja Moyano masacre de Houla medidas represivas Medio ambiente medios de comunicación memoria histórica MI6 Miguel Blesa Mikel Itulain milicias islamistas modelo neoliberal Mohamed Abrini Montoro Mossack Fonseca Movimiento de Países No Alineados (NOAL) movimientos sociales Mujer multinacionales multipolaridad N0 A LA GUERRA Neoliberalismo Neoliberalismo y Globalización New York Times Nicolás Maduro Noam Chomsky Nuevos Delitos de Lesa Humanidad nutrición Obama Occidente Odesa oligarquia ONU OTAN Otro mundo es posible Pablo Echenique Pablo Iglesias Paco Alvarez Cascos Paco Bello Palestina Papa Francisco papeles de Panamá paraísos fiscales Parlamento Europeo participación Patria Grande Patrick Calvar PCE Pedro Jota Ramírez Pedro Sánchez Pensiones Pentágono Pepe Mujica Pepito Grillo petróleo Plataforma Global contra las Guerras PLATAFORMA SALIR DEL EURO Pobreza y exclusión social PODEMOS Portugal PP prensa mediática privatización Proceso Constituyente prohibición de las armas nucleares prospecciones petrolíferas PSOE Pueblo canario puertas giratorias Putin Rafael Correa Ramón Espinar rebelión de las masas recortes Red Roja Referéndum de iniciativa ciudadana reforma laboral Refugiados Reino Unido rescate financiero Revolución bolivariana RIC Rigoberta Menchú Tum Rokambol Rosa Díez Rusia salud pública saqueo Sara Rosenberg Senado Siria sistema soberanía Sous nos Yeux StratCom Task Force Sumo Pontífice Syriza Televisión Pública terrorismo de estado Thierry Meyssan TISA tóxicos tráfico de armas tráfico de personas Tragedia del Boeing-777 en Ucrania Transición Política Tratado de Estabilidad Tratado de No Proliferación Nuclear Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones Tribunal Constitucional Tribunal Permanente de los Pueblos contra la Guerra Imperialista y la OTAN Tribunal Supremo Troika TVE Ucrania UE Unidos Podemos Unión Europea Vacunas Venezuela Vicenç Navarro víctimas del franquismo Viñetas Wall Street White Helmets Willy Toledo yihadismo

Otros blogs


Social Media Marketing Widgets

Subir