Mostrando entradas con la etiqueta UE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UE. Mostrar todas las entradas

11 julio, 2018

¿Cuál es la causa de los recortes a las pensiones públicas?

Informe de Red Roja
Publicado en Jueves, 17 Mayo 2018
¿Cuál es la causa de los recortes a las pensiones públicas?
¿Con otro gobierno “de izquierdas” tendríamos pensiones dignas?



Antes de pegarse un tiro en la plaza Sintagma de Atenas y tras explicar que las políticas del gobierno habían acabado con toda posibilidad de vivir dignamente de su pensión que había pagado durante 35 años, Dimitris Christoulas escribió:
"Dado que mi avanzada edad no me permite reaccionar de otra forma (aunque si un compatriota griego hubiera cogido un kalashnikov, yo le habría seguido), no veo otra solución que poner fin a mi vida de esta forma digna antes de tener que rebuscar comida entre la basura para poder subsistir. Creo que los jóvenes sin futuro tomarán algún día las armas y colgarán boca abajo a los traidores a este país en la plaza Syntagma, al igual que los italianos hicieron con Mussolini en 1945, en la plaza Loreto de Milán”.


El discurso del poder repite que el aumento del número de pensionistas, debido al crecimiento de la esperanza de vida, determina que no haya dinero para pagar las pensiones. Su receta es siempre la misma: reducir su cuantía y aumentar la edad de jubilación.
Christine Lagarde, Directora Gerente del FMI que gana 467.000 euros anuales, más un plan privado de pensiones, exigió que éstas sólo subieran un 0,25%, aumentaran las cotizaciones a la Seguridad Social (de los trabajadores, claro) y se recortaran otras prestaciones como el paro. Además propuso incentivar los planes privados de pensiones aumentando su desgravación fiscal.
El motivo, que tuvo la desvergüenza de reiterar, que “Los ancianos viven demasiado y esto es un riesgo para la economía global , hay que hacer algo ya”1.

¿Es verdad que el envejecimiento de la población amenaza las pensiones?

  • Es una falacia que vivir más años sea la causa del envejecimiento. Las proporción de mayores de 65 años ha aumentado debido especialmente a la disminución de jóvenes, sobre todo por la emigración. Desde 2008 el número de jóvenes emigrantes registrados es de 1,6 millones, aunque se calcula que la cifra real es 3 veces mayor2.

¿Cómo se vacía la Caja de la Seguridad Social?

  • Desde 2011 a 2017 Caja de Reserva de las pensiones ha pasado de 66.815 millones a 8.000 millones. El gobierno del PP ha sacado 58.000 millones de euros. Lo ha podido hacer porque el Pacto de Toledo creó esa Caja aparte con dinero de la Seguridad Social del que el gobierno puede disponer mediante una simple notificación al Congreso. La suma birlada es muy semejante a los 60.000 millones de euros de dinero público empleados en rescatar a la banca y que el Banco de España da por perdidos3.

¿Por qué disminuyen los ingresos?

Esta es una pregunta clave. Las causas más importantes que comprometen el futuro de las pensiones son las mismas que desenmascaran la mentira de la mejora del empleo: la devaluación salarial que ha reducido la cotización; el aumento del empleo temporal y a tiempo parcial; la caída del trabajo industrial en favor de los servicios de menor valor añadido y sueldo; el incremento de autónomos (en buena medida falsos) con bajas cuotas y las continuas bonificaciones a la patronal por la contratación.
El desplome de los salarios desde 2007 ha supuesto una disminución promedio del 25% y se calcula que la masa salarial anual se ha reducido en 35.000 millones de euros. En consecuencia, como puede verse en el Cuadro, para un número semejante de personas empleadas, entre 2008 y 2016 , se ha producido una reducción del 4,13% de las cotizaciones a la Seguridad Social, cifra que es aún más significativa si se tiene en cuenta que la destrucción de empleo se ceba sobre todo en el empleo más precario.
Elaboración propia. Fuentes: INE y Seguridad Social.

¿Qué pasaría si no hubiera apropiación privada por parte de burguesía de la plusvalía producida por la clase obrera?

Las dimensiones del saqueo a la clase obrera por el robo de la plusvalía que ella produce hace que la estafa de dinero público por causa de la corrupción sea prácticamente insignificante. Mientras se vacía el Fondo de reserva y caen las cotizaciones a la Seguridad Social, la productividad del trabajo sigue creciendo4 y el PIB (total de riqueza producida en un año) aumentó un 10,43% entre 2008 y 2016.
En el Estado español el crecimiento de la productividad en los últimos 38 años (1977 – 2015) ha sido enorme: 61%5 . Y ese incremento de riqueza ha ido a engrosar los beneficios del capital. Para comprender las dimensiones del saqueo a la clase obrera proponemos un sencillo cálculo sobre la base de suponer que esa apropiación privada no existiera:
Imaginemos un país con 90 trabajadores en activo y 10 pensionistas. Los trabajadores producen 100, luego la renta media será de 1. Ahora supongamos que el país pasa en 40 años de producir 100 a 140 en términos reales, pero que la estructura de ocupados se ha invertido. Ahora hay 90 pensionistas y 10 trabajadores activos. Si dividimos el PIB entre la suma de pensionistas más trabajadores, el resultado indica que la renta media ha ascendido a 1.40. Por lo tanto es posible perfectamente aumentar el ingreso medio debido a los incrementos de productividad; además el aumento de la renta media será mayor en países con menor tasa de natalidad. Y aunque se hubiera estancado el PIB (crecimiento igual a cero), el ingreso medio podrá seguir siendo de 1, sin rebajar pensiones, ni salarios.




Hay un factor decisivo para explicar las decisiones políticas: la correlación de fuerzas en la lucha de clases.

La debilidad de la clase obrera y las políticas sindicales de Pacto Social

“En la madrugada de hoy las organizaciones empresariales CEOE Y Cepyme, las confederaciones sindicales CC OO y UGT y el Gobierno han concretado los contenidos de un principio de Acuerdo sobre la reforma del Sistema de Pensiones (…) Una cena del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con los líderes sindicales ha desbloqueado la reforma de mayor calado que ha experimentado nunca el sistema de pensiones. El principio de acuerdo sobre la jubilación logrado en la madrugada supone retrasar la edad de jubilación, endurecer el acceso a la prestación máxima y recortar la renta media de los futuros jubilados”. El País 28 de enero de 2011. Un acuerdo histórico. El acuerdo en pensiones da paso a un gran pacto social6.
El mismo día, en el mismo periódico aparecía a toda plana una tribuna conjunta en El País de los secretarios generales de CC.OO. Y UGT, Méndez y Toxo, titulada: La necesidad de preservar la cultura del acuerdo7.

Por enésima vez estos sindicatos, autodenominados “de clase”, pactaron con el gobierno de turno un grave ataque a los derechos laborales y sociales. Toxo y Méndez dijeron ufanos que con ello aseguraban las pensiones públicas. Todas las grandes corporaciones mediáticas, y la patronal, les aplaudieron a rabiar8.
Estos pactos no sólo empeoran cada vez más las condiciones de vida y de trabajo de la clase obrera desde los Pactos de la Moncloa, sino que han contribuido decisivamente a legitimar las agresiones y a debilitar la resistencia popular.
Uno de los elemento estratégicos ha sido el llamado Pacto de Toledo. suscrito por todos los grupos parlamentario, incluida IU, y apoyado por CC.OO. y UGT que abrió el camino a la privatización de las pensiones9. “Pactos de Estado” les llaman para hacer las políticas que convienen al capital, repartirse entre todos los costes electorales y diluir su responsabilidad ante el pueblo.
Las luchas contra las reformas posteriores del PP, a las que cínicamente se incorporaron estos sindicatos, estuvieron lejos de poder revertirlas.
Estas burocracias sindicales “de clase” jugando con la amnesia que cultivan desvergonzadamente, llaman ahora a movilizarse contra “los conservadores del PP y su ridícula subida de las pensiones del 0,25%”10. Agitan la anécdota ocultando que el deterioro dramático de las condiciones de vida de millones de pensionistas es consecuencia directa de sus acciones y omisiones 11. La colaboración de clase y el consiguiente debilitamiento de la conciencia, por supuesto, no se hace gratis. Detrás de cada pacto social hay beneficios destinados a sobornarles que son migajas para el capital comparados con lo que éste obtiene mediante su cooperación. Algunas de esas migajas tienen que ver precisamente con las pensiones y la gestión conjunta de CC.OO, UGT, CEOE y BBVA del Fondo de Pensiones de los empleados públicos, obviamente privado12.

La ilusa ilusión de que las pensiones se garanticen por los Presupuestos del Estado

Una herramienta ideológica trascendental es el intento de CC.OO y UGT, junto a PSOE, IU y Podemos13 de situar la responsabilidad de recortes y privatizaciones exclusivamente en el gobierno del PP. Se oculta sí el papel decisivo de la UE y el FMI ante los que se pliegan, sin excepción (Syriza incluida), todos los gobiernos europeos independientemente de su color, para a continuación hacer creer que con un gobierno “progre” los problemas podrían resolverse.
La nueva solución mágica que han encontrado estos partidos y sindicatos es que las pensiones sean financiadas mediante los Presupuestos del Estado cuando las cotizaciones no alcancen14.
Es difícil creer que se trate sólo de una ingenuidad. ¿Han olvidado que la Ley de Estabilidad 2/201215 que desarrolla el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la Zona Euro incluye a la Seguridad Social entre las Administraciones Públicas sometidas a la regla de gasto?¿No saben que todos los presupuestos públicos están sometidos al control férreo de la UE para el cumplimiento de los objetivos de reducción del déficit y del pago de la Deuda?.
Por otro lado la UE acaba de advertir contra cualquier aumento de las pensiones de la Seguridad Social que exceda la Regla de Gasto16 establecida por el Tratado de Estabilidad de la Zona Euro y la citada Ley 2/2012. Como Red Roja viene repitiendo la UE ha intervenido de hecho todas las administraciones públicas, incluida la Seguridad Social para impedir que cualquier gobierno anteponga las necesidades sociales al pago de la Deuda y al cumplimiento de los objetivos de déficit público, mediante la imposición de la citada Regla de Gasto.
De esta forma, si el gasto en pensiones se incluyera en los Presupuestos Generales del Estado, estaría doblemente intervenido y obligado a recortes: como gasto de la Seguridad Social y como gasto del Estado. Y dado que , como hemos visto, lo previsible es la intensificación de la caída de los ingresos de la Seguridad Social, lo que harán es imponer aún más drásticos recortes en las pensiones. Y todo ello para conseguir lo más rápidamente posible el objetivo mayor que persiguen: que los Fondos de Pensiones se hagan con las pensiones públicas, casi 140.000 millones de euros en 2017.
Para desmontar el infundio basta mirar a Grecia: Syriza ha rebajado hace pocos meses un 30% las pensiones mínimas, de 486 euros a 384. El gobierno “izquierdista” acomete éste y otros recortes para hacer frente al pago de la Deuda. Y Grecia financia el déficit de la Seguridad Social a través de los presupuestos estatales. Es la decimotercera rebaja desde que se firmó el primer Memorándum con la UE17 .


No hay solución al problema de las pensiones, ni a las demás políticas sociales dentro de la UE.

Esos remedios técnicos parten de la base de que el hundimiento de la Seguridad Social se debe a fuerzas desconocidas, a problemas transitorios y no a objetivos premeditados e intereses muy concretos. E intentan salir de una ratonera metiéndose en otra mayor.
La dramática situación de millones de pensionistas, especialmente las mujeres, ha sido bien documentada en este periodo de movilizaciones18. Lo que es menos conocido es el férreo mecanismo mediante el cual la UE , y a su través, el FMI imponen recortes en las pensiones publicas como estrategia para su privatización.
Uno de los tesoros más deseados por el capital financiero es el sistema público de pensiones. La quiebra planificada y sistemática de la Seguridad Social y del sistema público de pensiones por parte de todos los partidos gobernantes desde 1980 tiene un objetivo: entregar a los mercados privados el 45% de la partida del gasto social que actualmente se dedica a las pensiones públicas. Un crimen a cámara lenta, en vivo y en directo.
Desde hace décadas, dada la impopularidad de estas medidas y su importante coste electoral, se ha recurrido al “Pacto de Estado” entre la mayor cantidad posible de fuerzas políticas y desde luego, como hemos visto, con los grandes sindicatos.
Desde 2011 la demolición de los derechos socio-laborales se ha constitucionalizado. La Reforma del artículos 13519 fue llevada a cabo por PP y PSOE en una semana de agosto, mediante una mera votación parlamentaria. Esta liquidación de las pocas garantías sociales que tenía la Constitución se hace sometiendo a todas las Administraciones Públicas a los objetivos de estabilidad presupuestaria, de reducción del déficit y de pago de la deuda como prioridad absoluta, marcados por la Unión Europea.
Seis meses después fue aprobado el citado TSCG20 de obligado cumplimiento para todos los países cuya moneda es el Euro. El PP, el PSOE, UpyD, PNV, CiU y CC lo convalidaron con su voto. De esta forma amarraron el sometimiento al Tratado de la futura Ley que lo desarrollara. El TSCG impone a todos estados del Euro la adopción de las medidas necesarias para que en 2020 la Deuda pública no sobrepase el 60% del PIB y el déficit estructural (el gasto en empleo y servicios públicos de todas las administraciones) sea cero.
La Ley Orgánica/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera21 incluye a la Seguridad Social entre las Administraciones Publicas sometidas a los planes de ajuste de la UE. Planes que, como se puede ver en este importante Informe22 realizado por Red Roja, no son meras indicaciones, sino que incluyen medidas coercitivas que pueden llegar hasta la intervención de gobiernos de cualquier nivel, si no se cumplen con la exigida diligencia los mandatos de la UE
Ni CC.OO. Y UGT, ni los partidos de la izquierda institucional han explicado la enorme trascendencia de esta Ley 2/2012 que desarrolla el Tratado de Estabilidad de la Zona Euro, sino que sus representantes en los movimientos sociales intentan eliminar de toda reivindicación cualquier referencia a la Deuda o a la responsabilidad de la UE en recortes y privatizaciones. El objetivo es seguir agitando el señuelo de que un cambio de gobierno solucionaría los problemas.

La lucha en defensa de las pensiones públicas debe, inevitablemente, preparar la confrontación con la UE

Estamos, como ocurre con todos los elementos de la lucha de clases, ante una cuestión de poder.
Si la clase obrera, como sucede, produce cada vez más riqueza, claro que habría dinero para las pensiones y para todos los gastos sociales.
¿Acaso no hay dinero para la Iglesia, la Monarquía, para gastos de guerra, rescate de bancos o autopistas, para perdonar impuestos a banqueros, empresarios y grandes fortunas..etc? Y el etcétera es inmenso.
La cuestión es el poder, qué clase social detenta el poder y cuáles son sus herramientas para imponer su dominación. Y la camisa de fuerza nos la pone Unión Europea y todas sus instituciones, Zona Euro incluida, como representante privilegiada de las capas dominantes de la burguesía y con las que ningún partido parlamentario se plantea confrontar.
Nuestro problema como clase es cómo nos fortalecemos, cómo avanzamos en nuestra independencia y en la correlación de fuerzas. Y la construcción de poder de clase y de pueblo es imposible sin identificar adecuadamente al imperialismo europeo del que forman parten las clases dominantes de aquí y con quién colabora una supuesta izquierda, política y sindical levantando falsas banderas e intentando llevar las luchas a callejones sin salida.
Cada vez más gente entiende que no habrá derechos sociales y laborales si no dejamos de pagar la Deuda y salimos de la UE. Esa es la línea de demarcación imprescindible que permite fortalecernos, construir alianzas y debilitar al enemigo para enfrentar la tarea fundamental: acabar con la privada de la riqueza producida, es decir, con el capitalismo. Y todo ello para anteponer la vida de la gente a cualquier otro compromiso.



1http://www.publico.es/economia/fmi-pide-prolongue-vida-laboral.html
2http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari6-2018-gonzalezenriquez-martinezromera-debilidades-emigracion-espana
3https://www.eldiario.es/economia/Banco-Espana-recuperar-rescate-autoevalua_0_655134837.html
4http://www.expansion.com/economia/2017/05/31/592ebc72268e3e06248b4710.html
5Elaboración propia tomando como año cero 1977 y hasta 2015. Se ha calculado a partir de los datos del PIB
http://www.datosmacro.com/pib/ y de los datos de ocupación en el mismo periodo tomados de aquí: http://www.ine.es/prensa/epa_
6https://elpais.com/elpais/2011/01/28/actualidad/1296206219_850215.html
https://elpais.com/diario/2011/01/28/espana/1296169219_850215.html
8https://elpais.com/elpais/2011/01/28/actualidad/1296206219_850215.html
9http://www.juantorreslopez.com/el-pacto-de-toledo-refuerzo-del-sistema-publico-o-via-abierta-para-su-privatizacion/
10http://www.elmundo.es/pais-vasco/2018/03/09/5aa281bf268e3e82618b46c1.html
11Aquí se puede ver la oferta de Planes de Pensiones de CC.OO. http://servicios.ccoo.es/servicios/Asesoramiento:Plan_de_pensiones:216--Plan_de_Pensiones_Asociado
12https://okdiario.com/economia/empleo/2015/10/08/ccoo-ugt-se-llevan-18-millones-de-euros-comisiones-de-pensiones-de-funcionarios-8094
13Aquí se puede ver la desvergüenza con la que Podemos propone reformar la UE y acabar con los recortes: http://lasonrisadeunpais.es/una-alternativa-la-eurozona-terminar-las-politicas-austeridad-reformar-las-instituciones-europeas/
14http://www.ccoo.es/03af2590fa3bb707dfe734b3468404be000001.pdf
15Red Roja realizó un informe exahustivo sobre esta Ley: https://redroja.net/index.php/noticias-red-roja/noticias-cercanas/1910-informe-de-red-roja-sobre-la-ley-organica-22012-el-final-de-cualquier-soberania-y-el-arma-de-destruccion-masiva-de-los-servicios-publicos
16http://www.eleconomista.es/economia/noticias/9127465/05/18/La-UE-podra-impedir-por-ley-subidas-excesivas-de-pensiones-desde-2019.html
17https://www.elperiodico.com/es/internacional/20170701/jubilados-griegos-suman-13-recortes-pensiones-preparan-mas-6134591
18En este excelente trabajo de Miguel Arenas, del Colectivo Ronda, puede encontrarse documentación amplia y rigurosa. https://issuu.com/collectiuronda/docs/discriminaci__n_y_miseria
19http://www.boe.es/boe/dias/2011/09/27/pdfs/BOE-A-2011-15210.pdf
20https://www.boe.es/boe/dias/2012/07/26/pdfs/BOE-A-2012-9981.pdf
21https://www.boe.es/buscar/pdf/2012/BOE-A-2012-5730-consolidado.pdf
22https://redroja.net/index.php/noticias-red-roja/noticias-cercanas/1910-informe-de-red-roja-sobre-la-ley-organica-22012-el-final-de-cualquier-soberania-y-el-arma-de-destruccion-masiva-de-los-servicios-publicos


24 marzo, 2016

Europa paga sus platos rotos y los de otros también

Europa políticamente es infantil y su ciudadanía se conmueve un mes y luego otro con sucesivas imágenes de niños y adultos escapando de la guerra Siria, ignorando en su inopia que esa guerra fue iniciada por su hermano mayor, el jefe de la OTAN


Los líderes de la UE se solidarizan con Bélgica y subrayan la unidad en la lucha antiterrorista EFE
Lo que llamamos “globalización” consiste en la concentración de poder financiero y político en pocos focos, o sea que nos quitan poder. La novedad es la velocidad que ha tomado ese proceso y que hace que nuestras ideas no consigan ir al paso de los acontecimientos. Ya no hablo de ideologías alternativas a esa fiera desbocada que es Wall Street y su argumento, el neoliberalismo.
Wall Street luchó un principio con el proyecto de unidad que se concretó en la Unión Europea y, de una forma peligrosa para el dólar, en el euro. El euro nació sin los instrumentos necesarios para ser una moneda verdaderamente de todos los europeos, y no manipulada por el capital alemán, pero fue una novedad que le daba a Europa una consistencia financiera que se correspondía con el tamaño de su economía, la primera del mundo.
Es posible que no solo el euro haya fracasado, pues tal como está perjudica a una parte de la población europea, sino el proyecto europeo mismo.
La agresividad de la política del imperio norteamericano, que tiene sujeta y sometida a Europa a través de la OTAN, le ha quitado a la Unión capacidad política sistemáticamente y la ha arrastrado a sus intereses geoestratégicos. En su lucha contra Rusia puso en riesgo al continente con el golpe de estado en Ucrania, en la frontera rusa. Y en lo que llaman “Oriente Medio”, pues para el Pentágono nosotros somos “Oriente Próximo”, pagamos el apoyo a los talibán contra los rusos en Afganistán, la posterior invasión de ese territorio, la destrucción de Irak, ahora la devastación y fragmentación de Siria…
Esa parte del mundo es un corredor que siempre fue codiciada por Alejandro Magno, el Imperio Romano, los árabes, el imperio otomano, los ingleses y ahora EEUU. Clave para el paso de la seda, las especias, los esclavos, el algodón de la India y ahora el petróleo.
La agresividad de la política del imperio norteamericano, que tiene sujeta y sometida a Europa a través de la OTAN, le ha quitado a la Unión capacidad política sistemáticamente y la ha arrastrado a sus intereses geoestratégicos
EEUU tiene la responsabilidad imperial sobre esa parte del mundo. Tras los acuerdos en Camp David con el declinante Imperio Británico, liquidado por la II Guerra Mundial, los norteamericanos asumieron el rol de organizar el poder en ese territorio. Son quien apoyó un Israel nuclear que actúa como una potencia delegada pero con intereses propios y quien tuteló la emergencia de esa nueva potencia suní que ahora está actuando a través del yihadismo: Arabia Saudí agrupando a su alrededor Jordania, emiratos...Fueron EEUU los responsables de que el enfrentamiento político y militar con Irán y Siria, aliados históricos de Rusia, se trasladase a la división del mundo musulmán entre shíies y suníes.
Finalmente el Pentágono, esa máquina donde se funden la industria armamentística y el petróleo, ve como Arabia Saudí escapa a control y está dispuesta a imponerse a la OTAN, crear su propia alianza y quedarse con toda esa parte del mundo.
Lo que no nos cuentan los medios es lo esencial para comprender lo que significan esos atentados: es terrorismo suní, es la política que criminal e irresponsablemente echaron a andar los norteamericanos creando todo tipo de milicias islamistas con las que luego jugaron y juegan y que ahora controla Arabia Saudí. Ese terrorismo es un instrumento político para imponer condiciones.
Europa políticamente es infantil y su ciudadanía se conmueve un mes y luego otro con sucesivas imágenes de niños y adultos escapando de la guerra Siria, ignorando en su inopia que esa guerra fue iniciada por su hermano mayor, el jefe de la OTAN. Europa se culpa a si misma, no tenemos corazón, traicionamos nuestros ideales y nuestros principios…Cierto, pero quien debiera hacerse cargo de esas personas que buscan refugio aquí es la potencia que pagó y formó milicias en Jordania para luego invadir Siria, la que está al norte del continente americano.
Pero Europa seguirá arrastrada uncida a EEUU por Reino Unido, cuando no por Francia, a sucesivos y cruentos disparates imperialistas mientras no se transforme verdaderamente en un ente político autónomo. O eso o será el fracaso europeo.
Y, por cierto, ahora igual que antes, “¡OTAN, no!”



19 febrero, 2016

El juego se termina


Ángeles Maestro


La tragicomedia representada por Syriza este verano de 2015 ha tenido la virtud de poner de manifiesto ante grandes sectores de la población las claves del momento político que caracteriza a las sociedades de una buena parte de los países de Europa y América Latina. Se han hecho evidentes puntos de ruptura que hasta este momento sólo eran percibidos por minorías con capacidad de influencia muy limitada.
Las políticas imperialistas en el marco de una gravísima crisis general del capitalismo no tienen ningún margen de maniobra para acciones sociales que mejoren – aunque sea mínimamente – las condiciones de vida de sus poblaciones.
En el marco de la UE y del Euro es imposible cualquier otro tipo de políticas que no sea la profundización de las medidas de austeridad.
La capitulación absoluta de Syriza marca la debacle de sus imitadores de la “izquierda radical” o de la “nueva izquierda”.
En definitiva, aparece en primer plano de la escena la demostración palpable de que no hay democracia. En consecuencia, por más que pase algún tiempo en que esta certidumbre se transforme en conciencia política, se abre paso la convicción de que la vía electoral no conduce a cambio alguno real y perdurable en las condiciones de vida. No hay caminos intermedios: o someterse a la dictadura del capital, o prepararse para una confrontación dura y sostenida dirigida a destruir las bases del sistema.
El mito de la vuelta al “Estado del Bienestar” y a la “Europa Social”1, más falso que un trilero de la calle Sierpes, se ha utilizado sin sonrojo durante décadas como señuelo por todo tipo de reformismo, desde los viejos socialdemócratas hasta los radicales modernos, pasando por los grandes sindicatos del sistema. El objetivo era rendir el enésimo servicio a la burguesía de desactivar el conflicto social y sobre todo de evitar que la clase obrera identifique a sus enemigos y, en consecuencia, sus tareas ineludibles. Su última y agónica edición por estos lares han sido las llamadas Euromarchas, versión camuflada de la Cumbre Social y de Podemos para, haciéndose pasar por las Marchas de la Dignidad, ofrecer una palestra a los líderes “viejos” y “nuevos” del mismo reformismo.
Esa máscara que tardó décadas en caer, se ha desplomado en Grecia en siete meses y se desactiva a pasos agigantados en el Estado español, mostrando que carecen de las condiciones indispensables para ser instrumentos útiles para resolver los gravísimos problemas del pueblo trabajador.
La enorme crisis del capitalismo le obliga a mostrar su cara más brutal. Y se manifiesta, tanto en el saqueo y la destrucción de países de la periferia (aunque como demuestra Ucrania y demostró Yugoslavia el fuego está cada vez más cerca del centro), como en la liquidación de políticas socio-laborales en los países nucleares del sistema y que le permitieron rodearse de un cierto colchón legitimador en otros tiempos. Ahora ya no hay ni siquiera migajas con las que engrasar la colaboración de clase.
Y en Europa la representación política del imperialismo es la UE y muy especialmente todo el andamiaje institucional de la Eurozona. Su brutal aparato de dominación, pisoteando cualquier ilusión de democracia o de soberanía, es el que se ha revelado ante todos los focos de la escena en Grecia y es el mismo que gobierna con mano de hierro todos los países del Euro.
Red Roja prácticamente ha sido la única organización política que analizó en detalle – hace más de dos años - los infernales mecanismos legales que concretan el férreo control por parte de la Troika del gasto de todos los gobiernos (municipales, autonómicos, estatal y de la Seguridad Social) a los objetivos de déficit y de reducción de la deuda pública, en todos los estados que integran la Eurozona. El Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la Unión Económica y Monetaria de 2012 y la Ley Orgánica que lo desarrolla en el Estado español2 son y serán – para cualquier hipotético gobierno “de izquierdas” que pueda surgir de las elecciones generales – las mismas corazas de hierro que se han impuesto a Syriza. Tanto PP, como PSOE, como todas las derechas nacionalistas los apoyaron con su voto. Y los que no lo hicieron como IU o Podemos carecen de credibilidad alguna si plantean políticas anti-recortes sin confrontar con ese marco institucional y legislativo.
Esta realidad incontestable ha barrido de un plumazo las políticas ilusas de Syriza y de los muchos “syrizos” locales que proponían “convencer” a la oligarquía financiera de que pusiera fin a los memorandos alegando las necesidades perentorias del pueblo griego, el respeto a su soberanía y a la democracia para así, desde dentro, reformar la UE y recuperar la “Europa Social”.
La realidad es que el gobierno de Syriza, o estaba compuesto por una panda de ilusos ignorantes (a pesar de que su gobiernos estaba plagado de flamantes profesores de universidad, como sus imitadores de por aquí) o mentían como bellacos creyéndose sus propios infundios.
Es un escarnio y un insulto a su pueblo que se alegue la traición a su buena fe después de los centenares de ejemplos históricos que muestran con ríos de sangre que el capitalismo, y mucho más en tiempos de crisis, no conoce otros límites que los de la fuerza popular que sea capaz de oponérsele.
Lo que interesa saber a la clase obrera y a los pueblos de Europa es que lo que prometía Syriza y lo que propugnan todas las fuerzas políticas integradas en el Partido de la Izquierda Europea (PIE) – entre ellas Die Linke (Alemania), Frente de Izquierdas (Francia), Bloco de Esquerdas (Portugal), y en el Estado español por Podemos, Partido Comunista de España, IU y Esquerra Unida y Alternativa – es materialmente imposible. Todos ellos arrastran a la gente hacia el callejón sin salida de la reforma de la UE y de la “Europa Social”.
El problema de Syriza y de todos ellos es que engañan al pueblo haciéndole creer que hay democracia y que los pueblos son soberanos, que a través de las elecciones se pueden resolver sus problemas. Primero derrotan al pueblo, le debilitan, le enfangan con los cantos de sirena electorales y le ocultan sus tareas históricas. Después adoptan poses trágicas y dicen que no se podía hacer otra cosa porque los representantes de la Troika son “antidemocráticos”3.
Lo esencial es saber que el juego se termina. Que la crisis acelera los tiempos políticos, que las contradicciones se agudizan y que desaparecen las formas intermedias. Cuando se acercan períodos álgidos de la lucha de clases es preciso decir la verdad a la clase obrera y al pueblo trabajador y convocar y preparar la organización de la resistencia para una etapa de confrontación larga y dura.
La cancelación unilateral de la Deuda, la salida del Euro y de la UE, la expropiación de la banca y de los grandes monopolios, y la salida de la OTAN, son puntos programáticos y de ruptura con el orden existente inexcusables. Pero son inalcanzables si no se apuesta por construir la fuerza obrera y popular capaz de llevarlos a cabo.
Si nos ponemos de rodillas (o nos arrastramos como Tsipras), Merkel, Lagarde, Junker, etc parecen gigantes. Por lo demás, sólo en la construcción de esa fuerza es como conseguiremos la mejor garantía para preservar nuestros derechos y conquistas.
Las opciones reformistas, las mismas del pasado en copa nueva, se desgastan a muchas más velocidad que las originarias. Quienes sabemos que tenemos enfrente a un sistema en gravísima crisis que se nutre de la destrucción de la vida y que administra una burguesía criminal, seremos responsables si no aprendemos las duras lecciones de la historia.
Urge que multipliquemos nuestro empeño para ayudar a que cada vez más sectores de la clase obrera y de nuestro pueblo dejen de seducirse por la misma socialdemocracia travestida de “radicalidad” y vean claramente que es irracional esperar cambio positivo alguno mediante opciones meramente electorales sin fuerza obrera y popular organizada que las respalde. Y que la única opción razonable y que nos apremia es prepararnos, con todas las consecuencias, para la inexcusable tarea de destruir el capitalismo y construir el socialismo.

6 de octubre de 2015

1  Red Roja ha analizado con suficiente rigor el carácter histórico concreto del llamado “Estado del Bienestar” en el marco de una correlación de fuerzas favorable a la clase obrera (existencia de la URSS, derrota del fascismo por parte del pueblo en armas), en una etapa de crecimiento económico y mediante una intensificación de la depredación y la explotación de los pueblos de la periferia del sistema. http://redroja.net/index.php/
2  http://redroja.net/index.php/
3  Declaraciones de Pablo Igleisia tras la aceptación por parte Syriza del tercer memorándum http://www.eldiario.es/
4  “La Maza” Silvio Rodriguez http://www.musica.com/letras.



400 migrantes libixs han perdido la vida en un naufragio en el Mediterráneo huyendo de la barbarie que dejó la OTAN en...

Posted by Jaleo Juventud Andaluza Independentista on Miércoles, 15 de abril de 2015

¡Es el capitalismo, estúpidos!

En todo el mundo, las comunidades indígenas sufren el devastador robo de sus tierras

Etiquetas

"El País" “La justicia desahuciada” "LaTuerka" "PPSOE" "puertas giratorias" Adolfo Pérez Esquivel Afganistán África AfriCom Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios Agencia Europea de Medicamentos al-Qaeda Alberto Garzón Alejandro Teitelbaum Alexis Tsipra alimentos Amazonia América Latina Amigos de la Tierra Ángela Vallina ÁNGELES MAESTRO Arabia Saudí Areito imagen Argentina armamento armas armas de destrución masiva armas nucleares Asamblea de las Naciones Unidas Asamblea General de la ONU asilo Atentados de París Atilio A. Borón attactv austeridad Aznar Banca Pública Bárcenas bases militares BCE Bolivia Bulgaria C's Canarias capitalismo Carlos Latuff Carta Social Europea Cascos Blancos Cayo Lara Central Obrera Boliviana CGT Chalecos amarillos Charlie Hebdo China CIA Colectivos Contra la Guerra y la OTAN Colombia Comisión Europea comunismo Condoleezza Rice CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Consejo de Seguridad de la ONU Constitución Constitución Española contrapoder Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria Corrupción Cospedal crimen contra la Humanidad crímenes del franquismo Cuba Daesh Debate Décodex Derecho a la información derecho a la libertad de expresión y reunión Derecho Internacional derechos humanos Desarme desastres ambientales desobediencia social Deuda Diego Mena Ecología Economía Educación EEUU Elecciones 20D Elecciones Generales Elpidio Silva Emir Sader Emirato Islámico (Daesh) Eric Toussaint esclavitud España Estado de derecho Estado Islámico euro Europarlamento eurozona Evasión fiscal Evo Morales explotación FAES Federico Mayor Zaragoza Felipe Gonzáles Fernando Buen Abad Domínguez Francia Francisco González Tejera Fraude fiscal Frente Cívico-Somos Mayoría Fuerzas Armadas "Un paso al frente" Gaza Genocidio globalización golpe de Estado civil Grecia Guantánamo Guerra Civil guerra fría guerra nuclear guerras Gürtel Hamás HispanTV Historia Hugo Chávez imperialismo Impunidad invasiones Iraq IRPF Israel Izquierda Anticapitalista Izquierda Unida Izquierda Unida-Unidad Popular James Petras Javier Couso Jeffrey Feltman John Kerry José Luis Centella Juan Carlos Monedero Juan Torres Julio Anguita Junker Justicia Kiev KKE Koldo Ley de Amnistía Ley Mordaza Ley orgánica de Estabilidad Presupuestaria y sostenibilidad financiera leyes represivas Libia Lista de exigencias Luis Gonzalo Segura manipulación mediática Manlio Dinucci Marcianito Mariano Rajoy Martin Armstrong Maruja Moyano masacre de Houla medidas represivas Medio ambiente medios de comunicación memoria histórica MI6 Miguel Blesa Mikel Itulain milicias islamistas modelo neoliberal Mohamed Abrini Montoro Mossack Fonseca Movimiento de Países No Alineados (NOAL) movimientos sociales Mujer multinacionales multipolaridad N0 A LA GUERRA Neoliberalismo Neoliberalismo y Globalización New York Times Nicolás Maduro Noam Chomsky Nuevos Delitos de Lesa Humanidad nutrición Obama Occidente Odesa oligarquia ONU OTAN Otro mundo es posible Pablo Echenique Pablo Iglesias Paco Alvarez Cascos Paco Bello Palestina Papa Francisco papeles de Panamá paraísos fiscales Parlamento Europeo participación Patria Grande Patrick Calvar PCE Pedro Jota Ramírez Pedro Sánchez Pensiones Pentágono Pepe Mujica Pepito Grillo petróleo Plataforma Global contra las Guerras PLATAFORMA SALIR DEL EURO Pobreza y exclusión social PODEMOS Portugal PP prensa mediática privatización Proceso Constituyente prohibición de las armas nucleares prospecciones petrolíferas PSOE Pueblo canario puertas giratorias Putin Rafael Correa Ramón Espinar rebelión de las masas recortes Red Roja Referéndum de iniciativa ciudadana reforma laboral Refugiados Reino Unido rescate financiero Revolución bolivariana RIC Rigoberta Menchú Tum Rokambol Rosa Díez Rusia salud pública saqueo Sara Rosenberg Senado Siria sistema soberanía Sous nos Yeux StratCom Task Force Sumo Pontífice Syriza Televisión Pública terrorismo de estado Thierry Meyssan TISA tóxicos tráfico de armas tráfico de personas Tragedia del Boeing-777 en Ucrania Transición Política Tratado de Estabilidad Tratado de No Proliferación Nuclear Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones Tribunal Constitucional Tribunal Permanente de los Pueblos contra la Guerra Imperialista y la OTAN Tribunal Supremo Troika TVE Ucrania UE Unidos Podemos Unión Europea Vacunas Venezuela Vicenç Navarro víctimas del franquismo Viñetas Wall Street White Helmets Willy Toledo yihadismo

Otros blogs


Social Media Marketing Widgets

Subir