Mostrando entradas con la etiqueta Otro mundo es posible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otro mundo es posible. Mostrar todas las entradas

07 noviembre, 2014

UN FUEGO ENCENDIDO CONTRA LA NOCHE OSCURA

"Es urgente consolidar las bases sobre las que se levante un mundo emancipado, sin colonialismos, sin colonias ni imperios, sin esclavitud ni racismos, sin sometimiento de ninguna forma de vida."

La Habana, julio 30 de 2011

Después de 500 años de resistencia y en el momento de celebración de los bicentenarios de la Independencia, el planeta se encuentra frente a una nueva ofensiva devastadora de EE.UU. y los poderosos del mundo. La lucha tenaz de vastos movimientos populares y gobiernos revolucionarios y progresistas por la democracia, la justicia social y el derecho a ejercer su identidad —en el Norte de África, el Oriente Medio, el Sudeste de Asia, el Caribe y la América Latina— es confrontada con nuevos escenarios de guerra con modalidades múltiples que abarcan todas las dimensiones de la vida y de los territorios.
La civilización creada por el capitalismo, incapaz de resolver los problemas generados por su propio desarrollo, los exacerba en su avance implacable contra la naturaleza y contra la humanidad.
Nuestra América ocupa un lugar destacado en esta crisis general. La presencia de realidades nuevas, que se manifiesta en la integración, cooperación solidaria y esperanza que significa la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), y organismos como la Unión de Naciones del Sur (UNASUR) y la naciente Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), enfrentan la renovación en escala ampliada de viejos factores de riesgo y dibujan un escenario de ocupación total. Con 20 nuevas bases militares de EE.UU.; con golpes de Estado como vieja-nueva estrategia imperial; con acuerdos de seguridad, invasores de las soberanías de los pueblos; con ejercicios de entrenamiento y patrullaje permanentes; con megaproyectos como el Plan Puebla Panamá y la Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica se tienden las condiciones para la transformación masiva de nuestras riquezas hídricas, bióticas, energéticas y mineras en nuevo capital natural y de nuestras riquezas culturales en capital humano y mercancía intelectual.
Ante la catástrofe civilizatoria la disyuntiva es de vida o muerte. Nuevas formas de dominación, apropiación y expansión del capitalismo conducen a nuevos desafíos que nuestros saberes deben aprender a enfrentar. Es necesario fortalecer nuestras capacidades de intelección para descifrar y adelantarnos a esta carrera suicida.
Es urgente consolidar las bases sobre las que se levante un mundo emancipado, sin colonialismos, sin colonias ni imperios, sin esclavitud ni racismos, sin sometimiento de ninguna forma de vida.
El diálogo entre las cosmovisiones y las tradiciones liberadoras de la humanidad, la poesía, los cantos, la danza, el arte y la imaginación creadora de nuestros pueblos contribuirán a encontrar los nuevos lenguajes y decisivos caminos para la emancipación material, cultural y espiritual, en el abrazo con todos los pueblos de la Tierra.
Por esto, intelectuales y artistas de América Latina y el Caribe nos proponemos:
1. Movilizarnos en contra de las guerras y expansiones territoriales de los poderosos del mundo, en cualquier parte que ocurran.
2. Luchar por una democracia participativa de amplia base popular, respetuosa e incluyente de nuestras diversidades, que amplíe los espacios políticos de acuerdo entre las visiones y prácticas culturales diferentes y garantice condiciones de justicia, paz, autodeterminación e independencia de todos los pueblos.
3. Como parte del proceso emancipatorio general, celebrar y defender los logros y conquistas de los movimientos sociales y de los gobiernos revolucionarios y progresistas, sin dejar de trascenderlos en pos de alcanzar los amplios horizontes que dibujan nuestras utopías.
4. Movilizar todas nuestras energías para lograr la desmilitarización y la salida de las fuerzas extranjeras de Haití, agravio contra la dignidad, la justicia, la democracia, la soberanía y la inteligencia de un pueblo que fue capaz de conducir la primera lucha de Independencia del planeta contra la expansión genocida con la que se fundó el sistema-mundo capitalista. Necesitamos crear un acercamiento solidario de los pueblos del mundo con Haití —como el que han mantenido Cuba y Venezuela— ante los estragos de la ofensiva a la que ha sido sometido por los intereses imperiales.
5. Empeñarnos en crear condiciones para lograr una paz verdadera para el pueblo colombiano, sabiendo que es necesaria para asegurar condiciones democráticas y de paz justa en todos nuestros territorios. Instar a la UNASUR y a todas las instancias regionales e internacionales a trabajar por la democracia y la paz en un país que suma ya 600 mil muertos en un genocidio continuado y permanente. Colombia es un espejo para el futuro de varios de nuestros países.
6. Participar en el amplio debate sobre la situación y perspectivas de Nuestra América y el mundo en las vísperas de la Cumbre de Río + 20 que impulsan pensadores y movimientos sociales en todo el planeta.
7. Generar un amplio debate sobre sentidos y significados de una realidad compleja y abigarrada que se modifica y profundiza sus contradicciones, a la vez que abre múltiples horizontes utópicos y exige nuevas energías y saberes a la lucha emancipatoria.
8. Hacer frente a la guerra mediática con un trabajo sistemático y consistente en la batalla de las ideas y en la construcción de sentidos comunes emancipatorios y comprometidos con la liberación de nuestros pueblos. Buscar formas de expresión e interlocución que involucren todo el espectro de nuestros lenguajes, cosmovisiones y la riqueza de nuestras culturas; que apoyen las iniciativas existentes de comunicación alternativa y que se apropien de las nuevas herramientas tecnológicas sin desestimar las antiguas.
9. Ampliar nuestro involucramiento activo en la lucha contra la impunidad bajo todas sus modalidades, cotidianas y casi invisibles como las que operan en los microespacios, y de gran envergadura como las invasiones, bombardeos o bloqueos a algunos territorios del mundo. Exigir sin descanso el levantamiento del bloqueo a Cuba y juicio y castigo a todos los genocidas, dondequiera que se encuentren.
10. Celebrar y comprometer la voluntad política de la Red en la articulación con las movilizaciones de los pueblos, de los jóvenes, de las mujeres, de los indígenas, de los excluidos, de las diversidades sexuales, de los diferentes, de los indignados, de los agraviados y de los luchadores del mundo entero. Sus combates son los nuestros.
La Red de intelectuales y artistas En Defensa de la Humanidad se suma y convoca a todas las organizaciones y redes de pensadores críticos, luchadores sociales y artistas comprometidos para fortalecer los esfuerzos de construcción del nuevo mundo no capitalista que dibujan nuestros horizontes.
El desafío es enorme.
Ningún esfuerzo o ninguna lucha son prescindibles.
Ningún pueblo es sacrificable.
“Se acerca el tiempo en que nuestra querida patria, la América, llegará a ser esa gloriosa parte del globo que la naturaleza quiso que fuese.”
Francisco de Miranda




26 agosto, 2014

Sé que algunas cosas de las que estoy diciendo rechinan

Veinte minutos bastaron para que el presidente uruguayo le pusiera el cascabel al gato al sistema depredador, irracional y absurdo que hoy opera en el mundo.

El presidente de Uruguay, Pepe Mujica, ha destacado por ser el mandatario más pobre del Mundo, rompiendo la tendencia de las magistraturas oligarcas que plagan la escena política. Propuesto al Nobel de la Paz, por su proyecto que legaliza la marihuana, es uno de los más fervientes defensores de un estilo de vida sencillo y consciente.
Su discurso en Río + 20, fue un duro golpe al capitalismo y lejos de moderarse, ha pegado un nuevo gancho izquierdo a la dominación empresarial que se ha hecho de nuestras vidas y nuestros hábitats en su intervención de 20 minutos en la Asamblea General de la ONU.
El poético discurso tomó como punto de partida el modelo productivo de materias primas, declarando a su país en el siglo XX “como hijuelo bastardo del imperio británico” que una vez en recesión, se vio en el abandono y precariedad más absolutos. Manifestando que hoy han resurgido en un contexto globalizado, Mujica planteó que igual como cuando muchacho, su lei motiv es llegar a una “sociedad libertaria y sin clases”.
Asumiendo los dolores de la pobreza, del imperialismo, del peso de la historia, Mujica expresa no sin esperanzas que ”Latinoamérica es una patria común que se está haciendo” y no sólo esta zona del planeta, arguyendo que:
“Se precisan una larga agenda de definiciones ¿Cuántas horas de trabajo en toda la Tierra, cómo convergen las monedas, cómo se financia la lucha global por el agua y contra los desiertos, cómo se recicla y se presiona contra el calentamiento global, cuáles son los límites de cada gran qué hacer humano? Sería imperioso lograr consenso planetario para desatar solidaridad hacia los más oprimidos” castigando impositivamente el “despilfarro y la especulación”.

A continuación las frases más potentes de su discurso:

  1. “Es posible un mundo con una humanidad mejor. Tal vez hoy la primera tarea sea salvar la vida”
  2. “Cargo con una gigantesca  deuda social y con la necesidad de defender la Amazonia, los mares, nuestros grandes ríos de América”.
  3. “La economía sucia, el narcotráfico, la estafa, el fraude y  la corrupción, son plagas contemporáneas cobijadas por ese antivalor, ese que sostiene que somos más felices si nos enriquecemos sea como sea”.
  4. “Ocupamos el templo con el Dios Mercado, el nos organiza la economía, la política, los hábitos, la vida y hasta nos financia en cuotas de tarjeta la apariencia de felicidad”
  5. “Hemos nacido sólo para consumir y consumir y cuando no podemos, cargamos con la frustración, la pobreza y hasta la automarginación y autoexclusión”
  6. “Si aspiráramos en esta humanidad a consumir como un americano medio promedio, son imprescindibles tres planetas para poder vivir”.
  7. “Nuestra civilización montó un desafío mentiroso. Y así como vamos, no es posible para todos colmar ese sentido de despilfarro que se le ha dado a la vida”.
  8. “Prometemos una vida de derroche y despilfarro, que en el fondo constituye una cuenta regresiva contra la naturaleza y contra la humanidad como futuro”
  9. “Tenemos una civilización contra la sencillez,  la sobriedad, contra todos los ciclos naturales. Pero peor, una civilización contra la libertad que supone tener tiempo para vivir las relaciones humanas, lo único trascendente: amor, amistad, aventuras, solidaridad, familia”
  10. “Arrasamos las selvas, las selvas verdaderas e implantamos selvas anónimas de cemento”
  11. “Enfrentamos el sedentarismo con caminadores, al insomnio con pastillas, a la soledad con electrónica”
  12. “Aturdidos, huimos de nuestra biología que defiende a la vida por la vida misma como causa superior y la suplantamos por el consumismo funcional a la acumulación”
  13. “Desbocada marcha la historieta humana, comprando y vendiendo todo, e innovando para poder negociar de algún modo lo que es innegociable”
  14. “Todo, todo es negocio”
  15. “El hombrecito promedio de nuestras grandes ciudades deambula  entre las financieras y el tedio rutinario de las oficinas, a veces atemperadas con aire acondicionado.
  16. “El hombrecito promedio, a veces sueña con vacaciones y la libertad. Siempre sueña con concluir las cuentas, hasta que un día el corazón se para y adiós”
  17. “Hoy es tiempo de empezar a batallar para preparar un mundo sin fronteras”
  18. “La economía globalizada no tiene otra conducción que el interés privado de muy pocos”
  19. “La  gran tarea de nuestros pueblos es ver el todo”
  20. “Hay que movilizar las grandes economías no para crear descartables con obsolescencia calculada, sino bienes útiles sin frivolidades para ayudar a levantar a los más pobres del mundo”.
Ilustración:  Litir Olivera




18 agosto, 2014

Otro mundo es posible



 Mikel Itulain


En la reciente cumbre del Movimiento de Países No Alineados, celebrada en Irán del 26 al 31 de agosto de este año 2012, se reunieron los 120 países que la componen, que representan a más de dos tercios de Naciones Unidas; y contando con los asistentes como observadores, suponen más de un 60% de la población mundial. Quiere esto decir que existe otro mundo, en realidad la mayor parte del mundo, que no sigue a pies juntillas y a rajatabla lo que se impone desde Washington, la Unión Europea o Israel.
En esta cumbre se aprobaron importantes asuntos que fueron silenciados por los medios corporativos estadounidenses y de la UE, como son, por ejemplo:

El NOAL rechazó la propuesta del Primer Ministro Egipcio Morsi de apoyar la invasión de Siria a cargo de mercenarios armados por Occidente, lo que fue un golpe duro a los propósitos de Washington de conseguir apoyo internacional para un cambio de régimen. En la conferencia se aprobaron por unanimidad varias resoluciones de afirmación de los principios antiimperialistas en oposición directa a las posturas imperialistas de EE.UU.: rechazo al bloqueo a Cuba; afirmación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas (apodadas "Falklands" por los periodistas angloamericanos cómplices); oposición al golpe en Paraguay; defensa a Ecuador en la disputa con Gran Bretaña por el asilo a Assange; elección de Venezuela como la próxima sede de la reunión del NOAL; rechazo del terrorismo en todas sus formas, incluyendo el terrorismo de estado.1

Asuntos todos ellos importantes para una convivencia en paz en el mundo y con los que cualquier ciudadano medio, sin presiones y con conocimiento,  estaría de acuerdo. Entonces, ¿por qué no se llega a esos acuerdos necesarios? No se llega a estos acuerdos porque quienes mayor poder militar tienen en el mundo, Estados Unidos, la Unión Europea e Israel, no buscan el diálogo, sino que imponen sus deseos, escriben una agenda que debe ser cumplida, de otro modo la amenaza a la violencia y la puesta en práctica de esta será el método que termine por "convencer" a los reticentes. 
Desde Europa y desde Estados Unidos ha existido una visión del mundo completamente racista y antidemocrática, creyendo que las formas de pensar y de hacer europeas y norteamericanas eran las mejores y las que debían imponerse a los demás habitantes de la tierra, las quisiesen o no. En realidad, lo que se ha tratado de imponer desde el llamado Occidente es un control de poder de sus élites sobre el resto del mundo; no fue una sociedad democrática la que decidió ir a invadir o a atacar a Corea, Vietnam, Nicaragua, El Salvador, Chile, la República Democrática del Congo, Yugoslavia, Libia o Irak, sino que fue la codicia de su clase gobernante y económica la que lo hizo y lo sigue haciendo ahora, por ejemplo en Siria. De hecho, hoy, esta clase dirigente, completamente antidemocrática, está condenando a una tercermundialización a la propia Europa; mostrando su carencia de escrúpulos y su codicia sin límite.
Sí es posible otro mundo, es posible otro mundo si nos quitamos de  en medio a esas corporaciones industriales y financieras y a la clase política que las sirve, que imponen estas políticas atroces, injustas y violentas. Cuando hagamos esto el mundo será mejor, mucho mejor, nuestras vidas también serán mejores y dejaremos de ser, en cierta forma ya lo somos, esclavos de los caprichos y del egoísmo de otros.
Nadie tiene por qué ser esclavo o siervo de nadie. Para acabar con esto hay que empezar a liberar un poco nuestras mentes y actuar en consecuencia, no cayendo en la trampa de seguir lo que esos dictadores indican en sus medios corporativos, en los llamados medios de comunicación, y no comprando productos de esas grandes compañías; estos, son dos pasos necesarios para provocar cambios reales y efectivos y están al alcance de cualquiera que quiera vivir en un mundo más libre. Si alimentamos a la bestia, la bestia finalmente nos comerá, como lo está haciendo ahora.
El camino a la libertad comienza por valorarse y sentirse como persona, por valorarse a uno mismo y por pensar por sí mismo, sin que nadie te esté diciendo cada idea que tienes que tener o cada paso que tienes que dar, esto es algo que casi se nos ha olvidado.

1.James Petras. Victoria diplomática estratégica de Irán contra el eje Washington-Israel. Red Voltaire, 10.9.2012.






01 julio, 2014

Evo: “Un nuevo mundo sin oligarquías, jerarquías y monarquías es posible”

El presidente de Bolivia, Evo Morales, abogó este lunes por el fin de las oligarquías, monarquías y jerarquías y de la anarquía financiera, al inaugurar una reunión de sindicatos de varios países que analizarán su unidad contra el capitalismo.
“Un nuevo mundo sin oligarquías, jerarquías, monarquías es posible y, además, sin anarquías financieras”, dijo Morales en un discurso pronunciado al abrir la reunión que se celebra desde hoy y hasta el miércoles en la ciudad central de Cochabamba.
Morales subrayó que ese era uno “de sus sueños” ante un auditorio de sindicalistas convocados por la Central Obrera Boliviana (COB), la organización matriz de los trabajadores de este país, alineada políticamente con el Gobierno de Bolivia.
Mientras existan esos sistemas políticos y la anarquía financiera, “mientras gobiernen banqueros y empresarios”, continuará la lucha de los trabajadores contra “el capitalismo y el imperialismo”, sostuvo.
Al encuentro asisten representantes de sindicatos de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, México, Egipto, Estados Unidos, Grecia, India, Perú, Irán, Sudáfrica, Rusia, Uruguay y Venezuela, entre otros, según los organizadores.
Expresó además el respaldo del encuentro a Venezuela porque sufre una “agresión política” del “imperio” y a Argentina porque afronta una “extorsión económica” por los “fondos buitre” (especulativos).
“Es el capitalismo y desde aquí rechazamos y condenamos esa agresión política y económica a dos países de Suramérica”, dijo.
En su discurso, abogó por políticas para vivir en armonía con la naturaleza, destacó la importancia de nacionalizar el control de los recursos naturales y de que los servicios básicos sean un derecho humano y no un negocio privado, entre otras iniciativas.
A juicio de Morales, del encuentro debe salir una nueva “tesis política” para guiar a los trabajadores en sus luchas sociales.
El dirigente máximo de la COB, el minero Juan Carlos Trujillo, recordó que la reunión se celebra a un año del “secuestro del avión del compañero Evo”, en alusión al incidente producido el año pasado con su avión cuando retornaba desde Rusia a Bolivia.
El incidente se produjo el 2 de julio de 2013, cuando la nave de Morales, procedente de Moscú, tuvo que dirigirse al aeropuerto de Viena después de que Portugal, Francia e Italia le impidieran aterrizar o sobrevolar sus territorios, ante la sospecha de que transportaba al exanalista de la CIA Edward Snowden, buscado por Estados Unidos.
Morales dio por zanjado el conflicto diplomático tras aceptar las excusas presentadas por esas naciones europeas y España, a cuyo embajador en Austria acusó de haber intentado revisar su aeronave.
En el acto, el secretario general de la Federación Sindical Mundial (FSM), el griego George Mavrikos, señaló que los sindicatos se encuentran en un momento “muy crucial por la agresividad imperialista” en países como Ucrania, Iraq, Siria, Malí, África Central y hacia gobiernos como los de Venezuela y Cuba.
“Sabemos muy bien que el principal objetivo del imperialismo no es la democracia, ellos son hipócritas cuando dicen que sus intervenciones son por la democracia”, indicó Mavrikos.
Añadió que frente a esta situación, los sindicatos del mundo tienen como arma “la solidaridad y el internacionalismo”.
Según el líder griego, en el encuentro en Cochabamba se debatirán las tareas que deberán asumir los sindicatos para continuar en una dirección “antiimperialista”.
LibreRed / EFE

400 migrantes libixs han perdido la vida en un naufragio en el Mediterráneo huyendo de la barbarie que dejó la OTAN en...

Posted by Jaleo Juventud Andaluza Independentista on Miércoles, 15 de abril de 2015

¡Es el capitalismo, estúpidos!

En todo el mundo, las comunidades indígenas sufren el devastador robo de sus tierras

Etiquetas

"El País" “La justicia desahuciada” "LaTuerka" "PPSOE" "puertas giratorias" Adolfo Pérez Esquivel Afganistán África AfriCom Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios Agencia Europea de Medicamentos al-Qaeda Alberto Garzón Alejandro Teitelbaum Alexis Tsipra alimentos Amazonia América Latina Amigos de la Tierra Ángela Vallina ÁNGELES MAESTRO Arabia Saudí Areito imagen Argentina armamento armas armas de destrución masiva armas nucleares Asamblea de las Naciones Unidas Asamblea General de la ONU asilo Atentados de París Atilio A. Borón attactv austeridad Aznar Banca Pública Bárcenas bases militares BCE Bolivia Bulgaria C's Canarias capitalismo Carlos Latuff Carta Social Europea Cascos Blancos Cayo Lara Central Obrera Boliviana CGT Chalecos amarillos Charlie Hebdo China CIA Colectivos Contra la Guerra y la OTAN Colombia Comisión Europea comunismo Condoleezza Rice CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Consejo de Seguridad de la ONU Constitución Constitución Española contrapoder Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria Corrupción Cospedal crimen contra la Humanidad crímenes del franquismo Cuba Daesh Debate Décodex Derecho a la información derecho a la libertad de expresión y reunión Derecho Internacional derechos humanos Desarme desastres ambientales desobediencia social Deuda Diego Mena Ecología Economía Educación EEUU Elecciones 20D Elecciones Generales Elpidio Silva Emir Sader Emirato Islámico (Daesh) Eric Toussaint esclavitud España Estado de derecho Estado Islámico euro Europarlamento eurozona Evasión fiscal Evo Morales explotación FAES Federico Mayor Zaragoza Felipe Gonzáles Fernando Buen Abad Domínguez Francia Francisco González Tejera Fraude fiscal Frente Cívico-Somos Mayoría Fuerzas Armadas "Un paso al frente" Gaza Genocidio globalización golpe de Estado civil Grecia Guantánamo Guerra Civil guerra fría guerra nuclear guerras Gürtel Hamás HispanTV Historia Hugo Chávez imperialismo Impunidad invasiones Iraq IRPF Israel Izquierda Anticapitalista Izquierda Unida Izquierda Unida-Unidad Popular James Petras Javier Couso Jeffrey Feltman John Kerry José Luis Centella Juan Carlos Monedero Juan Torres Julio Anguita Junker Justicia Kiev KKE Koldo Ley de Amnistía Ley Mordaza Ley orgánica de Estabilidad Presupuestaria y sostenibilidad financiera leyes represivas Libia Lista de exigencias Luis Gonzalo Segura manipulación mediática Manlio Dinucci Marcianito Mariano Rajoy Martin Armstrong Maruja Moyano masacre de Houla medidas represivas Medio ambiente medios de comunicación memoria histórica MI6 Miguel Blesa Mikel Itulain milicias islamistas modelo neoliberal Mohamed Abrini Montoro Mossack Fonseca Movimiento de Países No Alineados (NOAL) movimientos sociales Mujer multinacionales multipolaridad N0 A LA GUERRA Neoliberalismo Neoliberalismo y Globalización New York Times Nicolás Maduro Noam Chomsky Nuevos Delitos de Lesa Humanidad nutrición Obama Occidente Odesa oligarquia ONU OTAN Otro mundo es posible Pablo Echenique Pablo Iglesias Paco Alvarez Cascos Paco Bello Palestina Papa Francisco papeles de Panamá paraísos fiscales Parlamento Europeo participación Patria Grande Patrick Calvar PCE Pedro Jota Ramírez Pedro Sánchez Pensiones Pentágono Pepe Mujica Pepito Grillo petróleo Plataforma Global contra las Guerras PLATAFORMA SALIR DEL EURO Pobreza y exclusión social PODEMOS Portugal PP prensa mediática privatización Proceso Constituyente prohibición de las armas nucleares prospecciones petrolíferas PSOE Pueblo canario puertas giratorias Putin Rafael Correa Ramón Espinar rebelión de las masas recortes Red Roja Referéndum de iniciativa ciudadana reforma laboral Refugiados Reino Unido rescate financiero Revolución bolivariana RIC Rigoberta Menchú Tum Rokambol Rosa Díez Rusia salud pública saqueo Sara Rosenberg Senado Siria sistema soberanía Sous nos Yeux StratCom Task Force Sumo Pontífice Syriza Televisión Pública terrorismo de estado Thierry Meyssan TISA tóxicos tráfico de armas tráfico de personas Tragedia del Boeing-777 en Ucrania Transición Política Tratado de Estabilidad Tratado de No Proliferación Nuclear Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones Tribunal Constitucional Tribunal Permanente de los Pueblos contra la Guerra Imperialista y la OTAN Tribunal Supremo Troika TVE Ucrania UE Unidos Podemos Unión Europea Vacunas Venezuela Vicenç Navarro víctimas del franquismo Viñetas Wall Street White Helmets Willy Toledo yihadismo

Otros blogs


Social Media Marketing Widgets

Subir