Mostrando entradas con la etiqueta Izquierda Unida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Izquierda Unida. Mostrar todas las entradas

26 agosto, 2014

El PCE acepta que el Frente Cívico sirva de “mecanismo de enlace” para la convergencia política

El secretario general del PCE, José Luis Centella, ratifica su apuesta “estratégica” por IU y llama a la confluencia política “superando incluso el ámbito de la izquierda política”.
La iniciativa de Anguita reconoce la existencia de una “mayoría ciudadana que no se reconoce” con los partidos clásicos de izquierdas.


Aitor Riveiro
El diario.es
La conformación de un amplio bloque social y político de izquierdas es un deseo formulado en múltiples ocasiones tras las elecciones europeas del 25M, pero hasta ahora se ha encontrado con más trabas que facilidades. Las dudas internas de algunos partidos y las reticencias de otros posponen un acuerdo que, cuanto más tiempo pase, más complicado parece que frague. En este contexto, el Frente Cívico de Julio Anguita se ha ofrecido a ejercer de “mecanismo de enlace” entre todas las sensibilidades. Y el PCE ha recogido el guante y ha decidido “sumarse lealmente” y “en pie de igualdad” al llamamiento lanzado por el movimiento apadrinado por su ex secretario general.
En una carta firmada por su secretario general, José Luis Centella, el PCE considera el ofrecimiento del Frente Cívico “una oportunidad para construir la respuesta que se necesita en estos momentos” en forma de convergencia política y social “superando incluso el ámbito de la izquierda política”.
El PCE responde así a la iniciativa apadrinada por Anguita, que hizo público en julio un documento en el que se postulaban para “ser un mecanismo de enlace, de unión” entre un “Bloque de Izquierdas” y “la mayoría ciudadana que no se reconoce en el citado” bloque. Pese a que considera esta diferencia “más aparente que real”, el Frente Cívico reconoce así la imposibilidad de los partidos de izquierdas de alcanzar una mayoría social.
El movimiento social liderado por Anguita sí deja claro en su llamamiento que lo importante es que ambas corrientes “confluyan en una opción que sea la creación del contrapoder buscado”.
En este contexto, el PCE se compromete a “poner lo mejor de nuestra tradición unitaria al servicio de esta confluencia” y avisa de que no lo hace como “un intento de unir a la izquierda social o política en una coalición electoral” sino de “dotar de un instrumento para la acción a la mayoría social trabajadora” aunque ello signifique superar “incluso el ámbito de la izquierda política”. “Que nadie se vea forzado a abandonar sus principios, ni renunciar a su perfil propio”, señala el secretario general en su carta.
Centella dedica parte de su carta a tranquilizar a quienes creen que estos movimientos ponen en riesgo el futuro mismo de IU. “Este espacio de trabajo y lucha es, además, perfectamente compatible con nuestra implicación en el fortalecimiento de Izquierda Unida como nuestro proyecto estratégico”, asegura el documento, que compromete “la máxima implicación de la militancia comunista en el proceso que IU ha puesto en marcha para la construcción de una alternativa constituyente”.
El Frente Cívico de Anguita aúna múltiples sensibilidades en su seno, desde el PCE hasta movimientos sociales, pasando por relevantes figuras de partidos emergentes. Uno de los fundadores de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha participado activamente en muchos actos del Frente Cívico. El propio Pablo Iglesias le comunicó con anterioridad a Anguita su intención de lanzar Podemos.

Programa, programa, programa

En su llamamiento, el Frente Cívico asegura que los resultados de las elecciones europeas han abierto una oportunidad única. “La importante crecida en unos casos y en otros de irrupciones meteóricas de fuerzas políticas de la izquierda nos plantea un panorama increíble”, señala el documento.
Esta oportunidad enfrenta un problema, según el movimiento: la dicotomía “más aparente que real” entre “el Bloque de Izquierdas y la mayoría ciudadana que no se reconoce en el citado” bloque. El Frente Cívico considera que la solución a esta traba está en elaborar un programa de mínimos con un mecanismo inclusivo. “El programa une, concreta, moviliza, educa, impulsa, quita recelos apriorísticos y sitúa las diferencias en unos terrenos menos proclives a posiciones declamatorias. Un programa que, basado en unos puntos básicos, concrete la base del proceso de construcción de una nueva realidad social”, señala el documento.
Es aquí donde el Frente Cívico, que insiste en su carácter apartidista, encuentra su función como “mecanismo de enlace, de unión para la consecución del objetivo: la confluencia social y política en el programa”. Un “programa ciudadano” que debe permitir la “permanente participación de la mayoría social, tanto en su elaboración, defensa, seguimiento, control y aplicación”.


25 julio, 2014

Podemos somos tod@s


AGUSTÍN MORENO | Publicado: 

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante un debate con el responsable de Convergencia de Izquierda Unida, Alberto Garzón. / podemos.info



…y por eso cultivaban jardines de sueños / y los
exportaban con grandes lazos de colores / y los profetas de la oscuridad se pasaban noches/ y días enteros / vigilando los pasajes los caminos buscando estos peligrosos cargamentos / que nunca se dejaban atrapar / porque el que no tiene ojos  par soñar / nove los sueños ni de día ni de nocheGioconda Belli


 El 25 de mayo yo no voté a Podemos. No obstante, comparto la mayor parte de su programa, tengo muchos amigos y amigas que pertenecen a Podemos y avalé con mi firma su candidatura. Los resultados de las elecciones europeas, como ya analicé, además de una derrota del bipartidismo han supuesto un giro a la izquierda y la demostración de que la política de recortes no goza de impunidad. Me alegré mucho de la aparición de Podemos y del avance de Izquierda Unida y de Equo-Compromís. La irrupción de Podemos fue como un ladrillazo en el charco de las aguas estancadas de la política española. Por ello celebré sinceramente su éxito electoral, como nueva fuerza que tiene muchas cosas que decir y que ha sido capaz de galvanizar a nuevos sectores del electorado progresista e indignado a los que IU y otros no eran capaces de llegar.

Aunque que puedo tener algunas diferencias con ellos, eso no es lo más relevante: tengo claro que estaría en Podemos si ésta fuera la suma de toda la izquierda y no una fuerza más. Llevo tiempo defendiendo la necesidad de construir una alternativa unitaria para echar al PP del gobierno y he participado por la Marea Verde en asambleas de proyectos de convergencia comoAlternativas desde Abajo y Suma. Creo que Podemos tiene que resolver varios retos y su futuro dependerá de que lo hagan con éxito. Tendrán que poner en coherencia su discurso y su práctica en materia de participación democrática. Más allá de las wiki-consultas por internet, deberán articular la participación de miles de activistas que quieren ser protagonistas del proceso de empoderamiento y cambio, así como dotarse de una auténtica dirección colectiva. Podemos ha sido una especie de resurrección para muchos viejos militantes de la izquierda desencantados con la política institucional: el desafío es construir una organización en la que todos sean albañiles y arquitectos.

También deben resolver la política de alianzas con el resto de la izquierda. Tendrán que decidir si apuestan por construir la unidad con otros o por intentar romperles, como podría deducirse de lasdeclaraciones de algún dirigente en relación a IU. Es evidente que 2015 va a ser un año decisivo y una parte importante de la población espera respuestas y soluciones urgentes a sus problemas. En mi opinión, no sería el momento de priorizar la autoconstrucción de las organizaciones, sino los acuerdos de unidad que hagan posible el golpe de timón en el panorama político. Ante esta demanda, que creo mayoritaria en la izquierda, no valen excusas de método de ningún tipo, porque si el método es importante la unidad lo es más aún. Lo anterior se resolverá mejor o peor en función de cómo Podemos haga la digestión de los resultados electorales del 25M y si evita una euforia política incontrolada ante las tendencias que apuntan las encuestas. Espero que no cometan el error de pensar que la alternativa son ellos solos, en vez de la unidad de todos, incluyendo a mareas, movimientos sociales y fuerzas jóvenes y veteranas de la izquierda como IU que, aunque tenga cosas que cambiar, tiene mucho que decir y aportar.

Pero el paroxismo de la derecha y del bipartidismo hacia Podemos no ha parado de crecer. Y se manifiesta en varios planos. Por una parte, con el intento de articular trampas electorales  para asegurar el control del poder y salvaguardar un bipartidismo que se resquebraja (elección de alcaldes por la lista más votada, cambio de las reglas electorales a través del sistema de circunscripciones como plantea el PP de Madrid, etc.).

Por otra, a través de una campaña de  brutales ataques a Podemos en la que ha participado la flor y nata de los partidos dinásticos. Haciendo un poco de recuento, han entrado a saco Rajoy,Felipe GonzálezEsperanza AguirreIgnacio GonzálezCarlos FlorianoIgnacio Sotelo,Susana DíezSáenz de SantamaríaPedro Sánchez y un largo etcétera, por no hablar de la caverna tertuliana, incluidas las páginas de El País. Los epítetos son muy recurrentes: etarras,boliviarianos, populistas, antisistema, mesiánicos, curanderos, falsos, dictadores, goebbelianos… Más allá de que algunas formas puedan no gustar, es muy fuerte que el bipartidismo les acuse de populismo, cuando tanto PP como PSOE se caracterizan por incumplir radicalmente sus programas electorales.

Como paradigma de esta estrategia está EsperanzaAguirre, que se monta su campaña electoral hacia la alcaldía de Madrid en base al insulto a Pablo Iglesias, intentando movilizar a la ultraderecha del PP e incluso a los tuiteros para que aporten información para atacarle en lo que parece un auto de fe. Aunque quizá lo que hace es aplicar la estrategia de la gallinita de la Pampa, que da los gritos en un sitio y pone los huevos en otro, por ejemplo, para desviar marrones como el que desvelaba La Vanguardia: su gobierno camufló como contratos 657 concesiones a la trama Gürtel.

Veremos hasta donde es capaz de llegar el hostigamiento desde los poderes fácticos. Pero lo cierto es que ante la tremenda campaña desatada es una obligación moral y política posicionarse. Ante este linchamiento político y social no cabe otra actitud más decente que la solidaridad y decir como demócratas que Podemos somos tod@s. Y algo más importante aún y muy serio: responsabilizar al PP, a Rajoy y al ministro del Interior de lo que pueda suceder por incitar al odio y alentar los más bajos instintos de la parte más reaccionaria de este país. Esperemos que nadie tenga la tentación de echar mano de las cloacas del viejo aparato del Estado, como prolongación de la agresión mediática que están realizando hacia Podemos y sus dirigentes.

Pero el desafío para todos los que creemos que es preciso un cambio radical, sigue siendo el mismo: cómo construir la unidad de la izquierda, cómo hacer visible lo invisible, cómo hacer política desde una perspectiva ética frente a los políticos profesionales de la mentira. Más aún cuando la renovación lampedusiana del PSOE probablemente quede en nada. Porque mucho no se puede esperar de un secretario general que tiene como modelo de referencia a Felipe González, que aprovecha a su favor en la campaña de primarias la correcta posición de Madina defendiendo la sentencia de la audiencia Nacional sobre el cerco al Parlament, y que defiende la inevitabilidad del rescate a la blanca con el argumento de la gran depresión.

Por ello, la cuestión sigue situada en 2015, en si se impone la gran coalición o la unidad de la izquierda. Una Unidad Popular ante el riego de que el PP siga en el poder con un porcentaje muy bajo de votos. O que se configure una gran coalición PP-PSOE, impulsada por el propio PP como gran beneficiario y por personajes como Felipe González, convertido en guardián de las esencias del régimen de la segunda restauración borbónica.

Como ya ha dicho alguien, ojalá Podemos sea objeto de estudio en el futuro en las facultades de Ciencias Políticas. Pero no como un brillante y efímero fuego artificial o como una ola a punto de romper. Sino como los que tuvieron el mérito de acercar a la política a una generación de jóvenes que siente más simpatía por Matrix que por Marx. Como los que ayudaron a dinamizar cambios en otras formaciones de izquierda como IU. Como una fuerza política con recorrido, capaz de transformar la política y la sociedad española en unidad con otras formaciones progresistas. Podemos tiene tanto potencial de esperanza como interrogantes. Porque todo lo nuevo tiene mucho de viejo y de clásico, y lo nuevo no es ser más o menos moderado o de izquierdas, lo nuevo sería la coherencia. Y ese es el reto: no apartarse de la lucha popular y del compromiso con la gente.







17 julio, 2014

García Rubio señala que “para IU la sentencia del Constitucional da vía libre a la ‘ley del más fuerte’ en las empresas y retrotrae los derechos laborales a la etapa de la dictadura”


Miércoles, 16 de julio de 2014




El secretario federal de Economía y Empleo traslada el compromiso de que “Izquierda Unida derogará esta nefasta reforma laboral en cuanto disponga del respaldo necesario para ello”

El secretario ejecutivo federal de Economía y Empleo de Izquierda Unida, José Antonio García Rubio, critica con rotundidad el contenido de la sentencia adelantada por el Tribunal Constitucional (T.C.) que avala la reforma laboral impuesta por el Gobierno del PP. Asegura que este fallo “desmonta los derechos de los trabajadores constitucionalmente reconocidos hasta ahora, al tiempo que hace retroceder a la etapa de la dictadura franquista el derecho al trabajo y los principios de negociación colectiva y de libertad sindical recogidos en la Constitución de 1978. Lo que hace ahora el Constitucional es dar vía libre a la ‘ley del más fuerte’ en las empresas”.

García Rubio explica que “esta sentencia es un nuevo ejemplo del control de las instituciones por el Partido Popular. Fue el partido de Mariano Rajoy el que nombró como presidente del T.C. a Francisco Pérez de los Cobos, uno de los principales autores intelectuales precisamente de los aspectos fundamentales de esta reforma laboral que ahora se consideran constitucionales”.

“Pérez de los Cobos –detalla el dirigente federal de IU- fue, además, quien ocultó en el momento de ser nombrado su anterior militancia en el PP. Pese a todas estas circunstancias ha sido uno de los miembros del Alto Tribunal que ha votado favorablemente esta sentencia desestimatoria del recurso de inconstitucionalidad sin ver razón alguna para inhibirse en la votación”.

El responsable económico de Izquierda Unida recuerda que este primer recurso de inconstitucionalidad rechazado ahora lo presentó el Parlamento de Navarra y en esta actuación jugaron un papel muy importante los representantes de Izquierda Unida en la Cámara navarra. Está pendiente de resolución otro recurso de inconstitucionalidad presentado conjuntamente por diputados de los grupos parlamentarios socialista y de la Izquierda Plural.

El dirigente federal traslada el compromiso de que “Izquierda Unida derogará esta nefasta reforma laboral en cuanto disponga del respaldo necesario para ello”.

García Rubio enumera como los aspectos más importantes que limitan y constriñen los derechos constitucionales de los trabajadores, hasta el punto de acabar con toda la Historia del Derecho del Trabajo en España, “que se pueda despedir a un trabajador sin indemnización alguna si tiene un contrato de emprendedores; la preeminencia de los convenios y acuerdos de empresa sobre los de sector, que perjudica especialmente a los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas, así como la pérdida de la exigencia de causalidad en los despidos”.

“La negociación colectiva –añade García Rubio-, principio establecido en la Constitución, queda limitada de forma extraordinaria y peligrosa. Se podrá producir el descuelgue unilateral de una empresa en aspectos fundamentales de las condiciones pactadas en convenio y se concede a un organismo (la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos), es decir, a la Administración, la capacidad de decidir cuando no hay acuerdo entre empresarios y trabajadores sobre el cumplimiento de un convenio”.

José Antonio García Rubio concluye que “en definitiva, el Tribunal Constitucional se convierte en garante del poder absoluto del empresario en la relación laboral y a desarmar a los trabajadores y a sus organizaciones”.


http://www.izquierda-unida.es/node/14323


Ángela Vallina (IU) sobre la ofensiva en Palestina



Ver también:
Couso: "Irak es hoy un país destruido y desestabilizado fruto del primer genocidio del siglo XXI"



15 julio, 2014

Centella avisa de que con el proyecto de ley de Seguridad Ciudadana “vamos por un camino peligroso” porque el Gobierno busca “situar fuera de la ley al disidente”


Viernes, 11 de julio de 2014

El portavoz parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA se compromete a “confrontar democráticamente” con esta reforma


El diputado de Izquierda Unida y portavoz parlamentario del Grupo de IU, ICV-EUiA, CHA, José Luis Centella, ha avisado de que “vamos por un camino peligroso” con la aprobación hoy en el Consejo de Ministros del proyecto de ley de Seguridad Ciudadana.

Centella señaló que lo que pretende realmente el Gobierno de Mariano Rajoy con esta reforma es “aumentar su carácter autoritario, criminalizar la protesta y situar fuera de la ley al disidente, al que critique”.

El portavoz parlamentario hizo esta valoración durante un receso de la reunión parlamentaria que los integrantes de IU, ICV-EUiA, CHA han mantenido esta mañana en Málaga. En declaraciones a los medios se comprometió a que “confrontaremos democráticamente” con este proyecto de ley.

Para José Luis Centella, “vamos por el camino de los que entienden que no es posible una salida de la crisis si no va acompañada del aumento del autoritarismo”. También advirtió de que ésta “no es una ley aislada” y “no puede llegar al punto final, no puede hacerse realidad porque situaría a España en la peor calidad democrática de su historia desde el año 77”.

[En la foto, de Mariano Asenjo, rueda de prensa de José Luis Centella, Alberto Garzón y Joan Coscubiela en la jornada de trabajo del grupo parlamentario celebrada hoy en Málaga]




Ver También:




11 julio, 2014

"Nos parece irracional que el Estado pretenda frenar la protesta social con medidas represivas"





Ver también:

Réplica de Cayo Lara a Mariano Rajoy en el Debate sobre el estado de la Nación 2014





Nuet: "Algún día la bandera de Palestina ondeará libre y los genocidas de Israel serán juzgados"







Es el fascismo asesino, el verdadero terrorismo de estado, esencia de un capitalismo neoliberal en estado puro que devora a sus victimas empleando todo tipo de engaños y macabros artilugios. Es, un Estado asesino (Israel) apoyado por EEUU y toda su parafernalia destructiva (OTAN y aliados).


Imagen: Save Gaza ahora  por Latuff2





09 julio, 2014

La Izquierda Plural acusa al Gobierno de imponer un estado de excepción a la democracia



La Izquierda Plural acusa al Gobierno de imponer un “estado de excepción” a la democracia y suspende toda negociación sobre regeneración democrática.

La Izquierda Plural acusó este martes al Gobierno de imponer un “estado de excepción” a la democracia y anunció la suspensión de toda negociación encaminada a aprobar medidas de regeneración democrática y transparencia.
Esa fue la reacción de los portavoces José Luis Centella y Joan Coscubiela ante la inclusión en el orden del día del Pleno del Congreso de los Diputados de un decreto con el que se modifican más de veinte leyes.
Ese decreto, aprobado por el Consejo de Ministros, será convalidado por el Congreso de los Diputados sin apenas tiempo de enmienda y debate por parte de los grupos parlamentarios.
Centella denunció que, si en algún momento el Gobierno quiso dar la imagen de que fomentaba el “Parlamento abierto” y una cierta voluntad de regeneración democrática, con su comportamiento demuestra que era “pura mentira, una tomadura de pelo, pose”.
Alertó de que el Gobierno “se ha cargado” toda posibilidad de acuerdo con La Izquierda Plural en todo lo relacionado con la regeneración democrática, porque los diputados de su grupo están “tremendamente indignados”.
Cree que ni siquiera merece la pena la consideración de “gobierno democrático” y ha forzado un “punto de no retorno” en la relación con los grupos parlamentarios.
Coscubiela acusó también al Ejecutivo de “pisotear” la Constitución, pese a decir que la defiende, y de ejercer un comportamiento “franquista”, pese a reiterar su apuesta por la regeneración democrática. Agregó que no es solo “una cacicada más”, sino todo un “estado de excepción” en la democracia.
servimedia

03 julio, 2014

El Consejo Político de IU aprueba primarias abiertas e importantes cambios en la dirección para impulsar la "convergencia con otras formaciones" e iniciar un Proceso Constituyente

Las propuestas incluidas por Cayo Lara en su informe político –aprobado por 109 votos a favor, 7 en contra y 29 abstenciones- incluyen crear la Secretaría Ejecutiva de Proceso Constituyente, al frente de la cual estará el diputado Alberto Garzón



El Consejo Político Federal (CPF) de Izquierda Unida, máximo órgano de dirección entre asambleas de la organización, ha aprobado hoy por amplia mayoría importantes cambios en la estructura interna de su dirección y en la forma de afrontar las importantes citas electorales de 2015. Estas propuestas estaban recogidas en el informe político que presentó al plenario del Consejo el coordinador federal, Cayo Lara, e incluyen la celebración de “primarias abiertas a simpatizantes” si hay más de un candidato a la Presidencia del Gobierno en las próximas Elecciones Generales, así como “instar al conjunto de federaciones, en el marco de sus competencias” a articular procesos similares para los comicios de sus competencias.

Al mismo tiempo, el CPF –cuyos miembros aprobaron el informe político tras cerca de ocho horas de debate constructivo y muy participativo por 109 votos a favor, 7 en contra y 29 abstenciones- daba el visto bueno a plasmar en lo concreto la demostrada disponibilidad de IU para converger con otras fuerzas políticas y sociales, es decir, con “todos aquellos” que quieran participar en un amplio Bloque Social y Político que aspira a “ser mayoría para construir una alternativa de país, un nuevo modelo de Estado, de Gobierno y de sociedad”.

Para ello, el propio Lara dio cuenta de los cambios propuestos en la dirección y, entre ellos, anunció la creación de una Secretaría Ejecutiva de Proceso Constituyente. Al frente de ella estará el diputado malagueño y portavoz económico en el Congreso, Alberto Garzón.

Entre sus nuevas atribuciones están el “dirigir las políticas que hagan posible la construcción” del mencionado Bloque Social y Político, lo que incluye los contactos con otras fuerzas políticas y movimientos sociales para sumar esfuerzos y converger en esta tarea.

Esta nueva secretaría ejecutiva coordinada por Garzón es la ‘punta de lanza’ del nuevo proyecto de Izquierda Unida en esa voluntad de convergencia real con quienes buscan una transformación de este país y que, como reconoció su coordinador federal, “exige de nosotros credibilidad, generar confianza, una discurso político dirigido a la mayoría, así como determinación, generosidad e inteligencia en la dirección de los procesos”.

Con anterioridad, Cayo Lara ya había expuesto el marco en el que se encuadra el trabajo de esta importante secretaría. “Hacemos un llamamiento -dijo- para construir, desde la idiosincrasia de cada fuerza, un bloque que consiga la mayoría en las Elecciones Generales de 2015 y que permita poner en marcha el proceso constituyente que reclamamos”. Aclaró también que este acercamiento entre distintas fuerzas de la izquierda “no tiene necesariamente que pasar por fórmulas clásicas de uniformidad, sino en las basadas en la convergencia en el trabajo social y de cooperación en luchas concretas”.

Alberto Garzón explicó a los medios que le abordaron a su llegada a la sede federal que esta formación busca “converger” con otras formaciones para “transformar” nuestro país, para lo que es necesario debatir “una propuesta colectiva” dentro de su formación para una confluencia que tiene “muchos diseños posibles”.

Además, entre los demás cambios en la dirección aprobados por el CPF, la periodista y hasta ahora responsable de Comunicación Interna, Clara Alonso, pasa a ocuparse de la nueva Secretaría Ejecutiva de Comunicación. Se encargará tanto de coordinar la política de comunicación de IU hacia el exterior como en los medios propios, incluyendo las redes sociales y la página web.

La propuesta de Cayo Lara aprobada recoge también encargar al dirigente balear Eberhard Grosske y al madrileño Raúl García la tarea de “elaboración y propuesta sobre Participación Democrática”; a Lara Hernández la responsabilidad de Convergencia, dentro del área de Proceso Constituyente, y al nuevo eurodiputado Javier Couso “tareas relacionadas con el área internacional cuando se organice y se defina la misma”.

Otros cambios aprobados incluyen la inclusión de Tasio Oliver en el equipo de argumentarios; el encargo a la consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortes, y a la también dirigente andaluza y miembro de su equipo en la consejería, Amanda Meyer, tareas de explicación a nivel estatal de “nuevas formas de de gestión de lo público”, así como la incorporación de Tania Sánchez a la Presidencia Federal en sustitución de Grosske.

Fuente: http://www.izquierda-unida.es/node/14284

Ver también: 

Programa de IU para las elecciones europeas 2014


400 migrantes libixs han perdido la vida en un naufragio en el Mediterráneo huyendo de la barbarie que dejó la OTAN en...

Posted by Jaleo Juventud Andaluza Independentista on Miércoles, 15 de abril de 2015

¡Es el capitalismo, estúpidos!

En todo el mundo, las comunidades indígenas sufren el devastador robo de sus tierras

Etiquetas

"El País" “La justicia desahuciada” "LaTuerka" "PPSOE" "puertas giratorias" Adolfo Pérez Esquivel Afganistán África AfriCom Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios Agencia Europea de Medicamentos al-Qaeda Alberto Garzón Alejandro Teitelbaum Alexis Tsipra alimentos Amazonia América Latina Amigos de la Tierra Ángela Vallina ÁNGELES MAESTRO Arabia Saudí Areito imagen Argentina armamento armas armas de destrución masiva armas nucleares Asamblea de las Naciones Unidas Asamblea General de la ONU asilo Atentados de París Atilio A. Borón attactv austeridad Aznar Banca Pública Bárcenas bases militares BCE Bolivia Bulgaria C's Canarias capitalismo Carlos Latuff Carta Social Europea Cascos Blancos Cayo Lara Central Obrera Boliviana CGT Chalecos amarillos Charlie Hebdo China CIA Colectivos Contra la Guerra y la OTAN Colombia Comisión Europea comunismo Condoleezza Rice CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Consejo de Seguridad de la ONU Constitución Constitución Española contrapoder Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria Corrupción Cospedal crimen contra la Humanidad crímenes del franquismo Cuba Daesh Debate Décodex Derecho a la información derecho a la libertad de expresión y reunión Derecho Internacional derechos humanos Desarme desastres ambientales desobediencia social Deuda Diego Mena Ecología Economía Educación EEUU Elecciones 20D Elecciones Generales Elpidio Silva Emir Sader Emirato Islámico (Daesh) Eric Toussaint esclavitud España Estado de derecho Estado Islámico euro Europarlamento eurozona Evasión fiscal Evo Morales explotación FAES Federico Mayor Zaragoza Felipe Gonzáles Fernando Buen Abad Domínguez Francia Francisco González Tejera Fraude fiscal Frente Cívico-Somos Mayoría Fuerzas Armadas "Un paso al frente" Gaza Genocidio globalización golpe de Estado civil Grecia Guantánamo Guerra Civil guerra fría guerra nuclear guerras Gürtel Hamás HispanTV Historia Hugo Chávez imperialismo Impunidad invasiones Iraq IRPF Israel Izquierda Anticapitalista Izquierda Unida Izquierda Unida-Unidad Popular James Petras Javier Couso Jeffrey Feltman John Kerry José Luis Centella Juan Carlos Monedero Juan Torres Julio Anguita Junker Justicia Kiev KKE Koldo Ley de Amnistía Ley Mordaza Ley orgánica de Estabilidad Presupuestaria y sostenibilidad financiera leyes represivas Libia Lista de exigencias Luis Gonzalo Segura manipulación mediática Manlio Dinucci Marcianito Mariano Rajoy Martin Armstrong Maruja Moyano masacre de Houla medidas represivas Medio ambiente medios de comunicación memoria histórica MI6 Miguel Blesa Mikel Itulain milicias islamistas modelo neoliberal Mohamed Abrini Montoro Mossack Fonseca Movimiento de Países No Alineados (NOAL) movimientos sociales Mujer multinacionales multipolaridad N0 A LA GUERRA Neoliberalismo Neoliberalismo y Globalización New York Times Nicolás Maduro Noam Chomsky Nuevos Delitos de Lesa Humanidad nutrición Obama Occidente Odesa oligarquia ONU OTAN Otro mundo es posible Pablo Echenique Pablo Iglesias Paco Alvarez Cascos Paco Bello Palestina Papa Francisco papeles de Panamá paraísos fiscales Parlamento Europeo participación Patria Grande Patrick Calvar PCE Pedro Jota Ramírez Pedro Sánchez Pensiones Pentágono Pepe Mujica Pepito Grillo petróleo Plataforma Global contra las Guerras PLATAFORMA SALIR DEL EURO Pobreza y exclusión social PODEMOS Portugal PP prensa mediática privatización Proceso Constituyente prohibición de las armas nucleares prospecciones petrolíferas PSOE Pueblo canario puertas giratorias Putin Rafael Correa Ramón Espinar rebelión de las masas recortes Red Roja Referéndum de iniciativa ciudadana reforma laboral Refugiados Reino Unido rescate financiero Revolución bolivariana RIC Rigoberta Menchú Tum Rokambol Rosa Díez Rusia salud pública saqueo Sara Rosenberg Senado Siria sistema soberanía Sous nos Yeux StratCom Task Force Sumo Pontífice Syriza Televisión Pública terrorismo de estado Thierry Meyssan TISA tóxicos tráfico de armas tráfico de personas Tragedia del Boeing-777 en Ucrania Transición Política Tratado de Estabilidad Tratado de No Proliferación Nuclear Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones Tribunal Constitucional Tribunal Permanente de los Pueblos contra la Guerra Imperialista y la OTAN Tribunal Supremo Troika TVE Ucrania UE Unidos Podemos Unión Europea Vacunas Venezuela Vicenç Navarro víctimas del franquismo Viñetas Wall Street White Helmets Willy Toledo yihadismo

Otros blogs


Social Media Marketing Widgets

Subir