Mostrando entradas con la etiqueta PODEMOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PODEMOS. Mostrar todas las entradas

21 mayo, 2016

Podemos ofrece al PSOE listas conjuntas para el Senado y Sánchez responde: “No, gracias”





Por Paco Bello - 10/05/2016

Bueno, ya estaban más que retratados, pero por si quedaba alguna duda de qué persigue el PSOE, ahora ya queda solo para fanáticos y pesebreros. Y como en el chiste, que cada cual se coloque en el lado de la barra que le corresponda.
Pueden decir que es una trampa, un cuento, o pura mercadotecnia. Lo que quieran. Pero solo tienen que aceptar la propuesta para demostrarlo. Aunque ahí reside el problema: ¡que no pueden hacerlo!
¿Es una jugada maestra de Podemos? No, solo es la constatación sencilla de lo que es el PSOE, un partido de régimen que ahora se ve retratado por las circunstancias, y al que es muy fácil poner contra las cuerdas. Ni más ni menos. Y ya empiezan a dar hasta lástima.



07 enero, 2015

EL CONDENADO RAFAEL HERNANDO PORTAVOZ DEL PARTIDO POPULAR INSULTA A PODEMOS:


“…SE PRESENTAN COMO DON LIMPIO PERO ESTÁN LLENOS DE CACA…” 



No puede existir más bajeza en política que insultar a tu contrincante equiparándolos al excremento, esto solo demuestra la clase de políticos que tenemos, que al no tener argumentos para rebatir, se amparan en el insulto más rastrero que pueda existir; pero lo más vergonzosos de todo, es que Hernando  representa al partido mas sucio y corrupto  que ha existido en la historia de España, y donde el mismo ha sido condenado por un Juzgado por mentiroso y torticero.

Como se atreve este personaje a insultar a la juventud más preparada de España, recordemos que el extracto social de Podemos es el pueblo junto a su juventud más avanzada, y que están luchando para acabar con el desastre económico al que nos está llevando los corruptos; esta juventud inteligente ha logrado organizarse en torno de un partido político que se ha convertido en el frente para triunfar, por el momento ya ha roto el bipartidismo, y ahora se enfila a toma el poder político con la finalidad de cambiar las estructuras de España y lograr una mejor distribución de las riquezas.

PODEMOS UN GIGANTE CON DOS PIES DE ACERO.

Una de las razones de la grandeza de Podemos es su transparencia en todos los ámbitos, con la participación ciudadana que son los pies que hacen caminar a un país; si Podemos cuenta con el apoyo del pueblo, no dudemos que aplastaran a tantos roedores que pululan por mantenerse en el poder y será difícil hacerlo caer; aquello que piensan que tienen los pies de barro se equivocan, que se caiga, no tiene los pies de barro, son de acero como está demostrándolo en la práctica.

Podemos se defiende ante los furibundos ataques de la derecha, y también de los otros, sin embargo se le pide confluencia con otros grupos de Izquierda, sin darse cuenta que en política LAS SUMAS SU PRODUCTO NO SIEMPRE AUMENTAN. También debemos decir que en política nadie es heredero de la voluntad ciudadana, y si no han tenido éxito, será por que carecen de la verdad o por lo menos no han tenido la suficiente inteligencia y estrategia para tomar sus caminos. 

¡¡MIRA QUIÉN HABLA DE CACA!!

Rafael Hernando tiene sucia la boca y nos da asco saber lo que ha comido para hacerse político, hijo del franquismo  y ahora el todo poderoso portavoz del Partido en el parlamento, representando al partido político más corrupto de la historia de España; Hernando estas lejos de la pulcritud, de la transparencia y de los buenos aromas que si goza PODEMOS.





Ver también:













30 noviembre, 2014

Consulta íntegro el documento económico base de Podemos

Los economistas Vicenç Navarro y Juan Torres han presentado este viernes el documento marco económico que han preparado para Podemos y que servirá de base de su programa.

Puedes consultarlo aquí:



El desmantelamiento de las democracias (pág. 31 a 33 del documento)


La coyuntura en la que estamos, la naturaleza estructural de gran parte de los problemas
económicos que tenemos planteados en este momento en España y el entorno en el que nos
movemos limitan extraordinariamente la capacidad de maniobra de cualquier gobierno, y
mucho más del que se plantee, como querría Podemos, hacer frente a los poderes que han
generado una crisis como la actual en un mundo tan frustrante como el de nuestros días.
Y a esas restricciones hay que añadir una adicional y decisiva que tiene que ver con el
“desmantelamiento de la democracia”, en palabras del filósofo alemán Jürgen Habermas,
que se está produciendo en toda Europa de la mano de los grandes poderes fácticos,
económicos y financieros. Un desmantelamiento que es la lógica consecuencia de la puesta
en marcha de las políticas orientadas a acabar con la Europa social y con los derechos de
millones de personas.

Todas las encuestas que se hacen en Europa y España muestran que entre el 70% y el
80% de la población no desea que se tomen las medidas que se están adoptando y que
suponen un auténtico derribo del Estado de Bienestar. La inmensa mayoría de la gente
manifiesta ser partidaria, por ejemplo, de subir impuestos a las rentas más altas antes que
recortar gastos sociales o contraria a privatizar los servicios públicos. Por tanto, para poder
realizar los recortes de gasto social y las privatizaciones que se vienen llevando a cabo es
necesario ahogar esas preferencias mayoritarias e impedir que los gobiernos actúen como
representantes y ejecutores de los deseos de la sociedad, es decir, acabar con la democracia.
El desmantelamiento de la democracia está siendo posible gracias a la progresiva
concentración del dinero, la riqueza, los medios de comunicación y el poder en pocas manos
y eso es lo que permite a los grupos oligárquicos dominar a su antojo a las instituciones y a
gran parte de la clase política.

Se trata de un fenómeno que se viene dando en todos los países pero muy particularmente
en España y que dificulta igualmente la puesta en marcha de políticas económicas deseadas
por la sociedad pero mínimamente alternativas a la actual situación.

La gran concentración de riqueza y poder existente en nuestro país es la causa principal
de la degeneración de la democracia y de la corrupción que anega a la vida política.
Quince familias controlan 23 de las 35 empresas más grandes de España y las 20 mayores
fortunas de España tienen una riqueza equivalente a la del 20% de la población más pobre.
Y, según demostró el profesor Santos Castroviejo, cuando comenzaba la crisis solo 1400
personas controlaban recursos que equivalen al 80,5% del PIB, una situación que hoy día
posiblemente se haya agudizado.

La organización no gubernamental Oxfam Intermon afirma que la gran desigualdad que se
ha generado en España, especialmente en los últimos años en que hemos llegado a ser el
segundo país más desigual de Europa, ha producido un “secuestro democrático”. Y afirma
en uno de sus últimos informes que España se encuentra en el punto “en el que rectifica o
pierde tres generaciones de bienestar, derechos sociales y democracia, para convertirse en
una sociedad dual de ricos y pobres”.

Pero si la democracia en su conjunto es débil y poco auténtica en la España actual, en
materia económica se puede decir que es prácticamente inexistente. El pueblo español
no participa en los debates económicos, no tiene acceso a datos reales sobre lo que está
sucediendo, no dispone de las claves que hay detrás de las grandes cuestiones económicas
y, por tanto, no puede decidir sobre los asuntos económicos que son, en realidad, de los que
depende su bienestar y felicidad.

El carácter incompleto de nuestra democracia y su ausencia prácticamente total en materia
económica es el obstáculo principal con el que nos encontramos para poder aplicar políticas
que no sean tan antisociales como las que se vienen aplicando. Mientras que, por el contrario,
disponer del “poder protector de la democracia” ante la crisis, en palabras del Premio Nobel
de Economía Amartya Sen, es el prerrequisito esencial para poder llevar a cabo políticas
alternativas. Y de ahí que el reto principal y la primera tarea para poner en marcha un
programa de reformas que proporcionen más bienestar a las personas y un funcionamiento
más estable de la economía sea introducir la democracia en los procesos de toma de
decisiones económicas, garantizando el debate social y la participación de toda la sociedad.




Ver también:




Rueda de Prensa: Presentación del documento económico de Vincenç Navarro y Juan Torres






12 septiembre, 2014

Intervención de Pablo Iglesias en la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo. 11/09/2014. (Vídeo)




Pablo Iglesias explica a Valenciano qué es la hipocresía



Publicado el 11/9/2014
Intervención de Pablo Iglesias en la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo. 11/09/2014.

Síguenos y participa en:
WEB http://www.podemos.info/
Plaza PODEMOS http://www.reddit.com/r/podemos/
TWITTER https://twitter.com/ahorapodemos
FACEBOOK http://ow.ly/AqGmK





26 agosto, 2014

El PCE acepta que el Frente Cívico sirva de “mecanismo de enlace” para la convergencia política

El secretario general del PCE, José Luis Centella, ratifica su apuesta “estratégica” por IU y llama a la confluencia política “superando incluso el ámbito de la izquierda política”.
La iniciativa de Anguita reconoce la existencia de una “mayoría ciudadana que no se reconoce” con los partidos clásicos de izquierdas.


Aitor Riveiro
El diario.es
La conformación de un amplio bloque social y político de izquierdas es un deseo formulado en múltiples ocasiones tras las elecciones europeas del 25M, pero hasta ahora se ha encontrado con más trabas que facilidades. Las dudas internas de algunos partidos y las reticencias de otros posponen un acuerdo que, cuanto más tiempo pase, más complicado parece que frague. En este contexto, el Frente Cívico de Julio Anguita se ha ofrecido a ejercer de “mecanismo de enlace” entre todas las sensibilidades. Y el PCE ha recogido el guante y ha decidido “sumarse lealmente” y “en pie de igualdad” al llamamiento lanzado por el movimiento apadrinado por su ex secretario general.
En una carta firmada por su secretario general, José Luis Centella, el PCE considera el ofrecimiento del Frente Cívico “una oportunidad para construir la respuesta que se necesita en estos momentos” en forma de convergencia política y social “superando incluso el ámbito de la izquierda política”.
El PCE responde así a la iniciativa apadrinada por Anguita, que hizo público en julio un documento en el que se postulaban para “ser un mecanismo de enlace, de unión” entre un “Bloque de Izquierdas” y “la mayoría ciudadana que no se reconoce en el citado” bloque. Pese a que considera esta diferencia “más aparente que real”, el Frente Cívico reconoce así la imposibilidad de los partidos de izquierdas de alcanzar una mayoría social.
El movimiento social liderado por Anguita sí deja claro en su llamamiento que lo importante es que ambas corrientes “confluyan en una opción que sea la creación del contrapoder buscado”.
En este contexto, el PCE se compromete a “poner lo mejor de nuestra tradición unitaria al servicio de esta confluencia” y avisa de que no lo hace como “un intento de unir a la izquierda social o política en una coalición electoral” sino de “dotar de un instrumento para la acción a la mayoría social trabajadora” aunque ello signifique superar “incluso el ámbito de la izquierda política”. “Que nadie se vea forzado a abandonar sus principios, ni renunciar a su perfil propio”, señala el secretario general en su carta.
Centella dedica parte de su carta a tranquilizar a quienes creen que estos movimientos ponen en riesgo el futuro mismo de IU. “Este espacio de trabajo y lucha es, además, perfectamente compatible con nuestra implicación en el fortalecimiento de Izquierda Unida como nuestro proyecto estratégico”, asegura el documento, que compromete “la máxima implicación de la militancia comunista en el proceso que IU ha puesto en marcha para la construcción de una alternativa constituyente”.
El Frente Cívico de Anguita aúna múltiples sensibilidades en su seno, desde el PCE hasta movimientos sociales, pasando por relevantes figuras de partidos emergentes. Uno de los fundadores de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha participado activamente en muchos actos del Frente Cívico. El propio Pablo Iglesias le comunicó con anterioridad a Anguita su intención de lanzar Podemos.

Programa, programa, programa

En su llamamiento, el Frente Cívico asegura que los resultados de las elecciones europeas han abierto una oportunidad única. “La importante crecida en unos casos y en otros de irrupciones meteóricas de fuerzas políticas de la izquierda nos plantea un panorama increíble”, señala el documento.
Esta oportunidad enfrenta un problema, según el movimiento: la dicotomía “más aparente que real” entre “el Bloque de Izquierdas y la mayoría ciudadana que no se reconoce en el citado” bloque. El Frente Cívico considera que la solución a esta traba está en elaborar un programa de mínimos con un mecanismo inclusivo. “El programa une, concreta, moviliza, educa, impulsa, quita recelos apriorísticos y sitúa las diferencias en unos terrenos menos proclives a posiciones declamatorias. Un programa que, basado en unos puntos básicos, concrete la base del proceso de construcción de una nueva realidad social”, señala el documento.
Es aquí donde el Frente Cívico, que insiste en su carácter apartidista, encuentra su función como “mecanismo de enlace, de unión para la consecución del objetivo: la confluencia social y política en el programa”. Un “programa ciudadano” que debe permitir la “permanente participación de la mayoría social, tanto en su elaboración, defensa, seguimiento, control y aplicación”.


23 agosto, 2014

Medidas que podría tomar Podemos y que aterrorizan a la casta

Desde que Podemos entró en la agenda pública española se producen ataques continuados contra sus dirigentes, a los que de antemano se acusa de todo tipo de tropelías (incluso se ha dicho públicamente de ellos que fusilarían a sus adversarios, sin que ningún fiscal haya visto nada malo en esas acusaciones). Sobre todo, se vaticina que, si Podemos gobernase, la economía española se vendría abajo creando paro y pobreza, como si en los últimos años estuviésemos viviendo en la estabilidad, la abundancia y el pleno empleo y Podemos fuese un mero capricho que viniera a chafar su esplendor.
Yo creo que lo que ocurre en realidad es otra cosa. No tienen miedo de la formación que lidera Pablo Iglesias solo porque sepan que podría tomar medidas para acabar con los privilegios oligárquicos que provocan las crisis y el atraso económico. Lo que sobre todo les aterroriza es que Podemos encendieran las luces para que todos los españoles se enteren de cómo se han enriquecido quienes vienen detentando el poder político, judicial, económico y financiero en los últimos decenios gracias al dinero público y a su información privilegiada.
Tienen terror a que si gobierna Podemos se pudieran tomar medidas como las que propongo a continuación como ejemplo, y que de paso pido a sus dirigentes y círculos que las debatan y asuman como un compromiso firme ante la ciudadanía para las próximas elecciones.
- Evaluación de las privatizaciones de empresas y patrimonio publico realizadas por el PP y el PSOE para determinar su coste para el Estado y quién se ha beneficiado de ellas.
- Determinación del dinero efectivamente gastado en el rescate a la banca, el uso realizado de dicho dinero y los beneficiarios de la actividad del “banco malo” dedicado a gestionar sus activos inmobiliarios.
- Determinación de las causas reales que han provocado la desaparición del sistema de cajas de ahorros españolas, su coste para el Estado y la sociedad y quién se ha beneficiado de ello.
- Evaluación del fraude total cometido por las empresas eléctricas españolas y explicación en hora punta televisiva de los engaños y robos que hay detrás del recibo de la luz.
- Determinación del origen real de la deuda del estado español y de sus beneficiarios, con particular referencia al papel desempeñado por la banca en su incremento.
- Determinación y cuantificación de la financiación pública de los partidos políticos y de sus fundaciones, de la patronal y de los sindicatos, de los créditos que le han sido perdonados y de las fuentes y la cuantía de la financiación irregular que hayan recibido desde 1977.
- Determinación del origen de las 100 mayores fortunas de España.
- Evaluación de la naturaleza y efectos de la actividad en el extranjero de las grandes empresas multinacionales “españolas” con especial referencia de la desarrollada en América Latina.
- Evaluación de la apropiación privada y de la destrucción de recursos naturales y ambientales en España en los últimos años.
- Determinación de los perdedores y de los beneficiarios de las medidas “contra la crisis” que han tomado los sucesivos gobiernos desde mayo de 2010.
Las medidas que propongo estarían basadas en la creación de comisiones de investigación formadas por expertos y personalidades nacionales e internacionales independientes y reconocidos por su prestigio, legitimidad y solvencia. Y sus resultados y conclusiones se difundirían ampliamente en horas punta por TVE.
Podemos, valga la redundancia, puede hacerlo porque es la única fuerza política que hasta el momento está completamente libre de pecado y es sencillamente por eso por lo que ha puesto tan nerviosos a quienes tienen algo que ocultar. El voto de la gente le permitirá hacerlo y el tiempo nos dirá si lo consigue.




25 julio, 2014

Podemos somos tod@s


AGUSTÍN MORENO | Publicado: 

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante un debate con el responsable de Convergencia de Izquierda Unida, Alberto Garzón. / podemos.info



…y por eso cultivaban jardines de sueños / y los
exportaban con grandes lazos de colores / y los profetas de la oscuridad se pasaban noches/ y días enteros / vigilando los pasajes los caminos buscando estos peligrosos cargamentos / que nunca se dejaban atrapar / porque el que no tiene ojos  par soñar / nove los sueños ni de día ni de nocheGioconda Belli


 El 25 de mayo yo no voté a Podemos. No obstante, comparto la mayor parte de su programa, tengo muchos amigos y amigas que pertenecen a Podemos y avalé con mi firma su candidatura. Los resultados de las elecciones europeas, como ya analicé, además de una derrota del bipartidismo han supuesto un giro a la izquierda y la demostración de que la política de recortes no goza de impunidad. Me alegré mucho de la aparición de Podemos y del avance de Izquierda Unida y de Equo-Compromís. La irrupción de Podemos fue como un ladrillazo en el charco de las aguas estancadas de la política española. Por ello celebré sinceramente su éxito electoral, como nueva fuerza que tiene muchas cosas que decir y que ha sido capaz de galvanizar a nuevos sectores del electorado progresista e indignado a los que IU y otros no eran capaces de llegar.

Aunque que puedo tener algunas diferencias con ellos, eso no es lo más relevante: tengo claro que estaría en Podemos si ésta fuera la suma de toda la izquierda y no una fuerza más. Llevo tiempo defendiendo la necesidad de construir una alternativa unitaria para echar al PP del gobierno y he participado por la Marea Verde en asambleas de proyectos de convergencia comoAlternativas desde Abajo y Suma. Creo que Podemos tiene que resolver varios retos y su futuro dependerá de que lo hagan con éxito. Tendrán que poner en coherencia su discurso y su práctica en materia de participación democrática. Más allá de las wiki-consultas por internet, deberán articular la participación de miles de activistas que quieren ser protagonistas del proceso de empoderamiento y cambio, así como dotarse de una auténtica dirección colectiva. Podemos ha sido una especie de resurrección para muchos viejos militantes de la izquierda desencantados con la política institucional: el desafío es construir una organización en la que todos sean albañiles y arquitectos.

También deben resolver la política de alianzas con el resto de la izquierda. Tendrán que decidir si apuestan por construir la unidad con otros o por intentar romperles, como podría deducirse de lasdeclaraciones de algún dirigente en relación a IU. Es evidente que 2015 va a ser un año decisivo y una parte importante de la población espera respuestas y soluciones urgentes a sus problemas. En mi opinión, no sería el momento de priorizar la autoconstrucción de las organizaciones, sino los acuerdos de unidad que hagan posible el golpe de timón en el panorama político. Ante esta demanda, que creo mayoritaria en la izquierda, no valen excusas de método de ningún tipo, porque si el método es importante la unidad lo es más aún. Lo anterior se resolverá mejor o peor en función de cómo Podemos haga la digestión de los resultados electorales del 25M y si evita una euforia política incontrolada ante las tendencias que apuntan las encuestas. Espero que no cometan el error de pensar que la alternativa son ellos solos, en vez de la unidad de todos, incluyendo a mareas, movimientos sociales y fuerzas jóvenes y veteranas de la izquierda como IU que, aunque tenga cosas que cambiar, tiene mucho que decir y aportar.

Pero el paroxismo de la derecha y del bipartidismo hacia Podemos no ha parado de crecer. Y se manifiesta en varios planos. Por una parte, con el intento de articular trampas electorales  para asegurar el control del poder y salvaguardar un bipartidismo que se resquebraja (elección de alcaldes por la lista más votada, cambio de las reglas electorales a través del sistema de circunscripciones como plantea el PP de Madrid, etc.).

Por otra, a través de una campaña de  brutales ataques a Podemos en la que ha participado la flor y nata de los partidos dinásticos. Haciendo un poco de recuento, han entrado a saco Rajoy,Felipe GonzálezEsperanza AguirreIgnacio GonzálezCarlos FlorianoIgnacio Sotelo,Susana DíezSáenz de SantamaríaPedro Sánchez y un largo etcétera, por no hablar de la caverna tertuliana, incluidas las páginas de El País. Los epítetos son muy recurrentes: etarras,boliviarianos, populistas, antisistema, mesiánicos, curanderos, falsos, dictadores, goebbelianos… Más allá de que algunas formas puedan no gustar, es muy fuerte que el bipartidismo les acuse de populismo, cuando tanto PP como PSOE se caracterizan por incumplir radicalmente sus programas electorales.

Como paradigma de esta estrategia está EsperanzaAguirre, que se monta su campaña electoral hacia la alcaldía de Madrid en base al insulto a Pablo Iglesias, intentando movilizar a la ultraderecha del PP e incluso a los tuiteros para que aporten información para atacarle en lo que parece un auto de fe. Aunque quizá lo que hace es aplicar la estrategia de la gallinita de la Pampa, que da los gritos en un sitio y pone los huevos en otro, por ejemplo, para desviar marrones como el que desvelaba La Vanguardia: su gobierno camufló como contratos 657 concesiones a la trama Gürtel.

Veremos hasta donde es capaz de llegar el hostigamiento desde los poderes fácticos. Pero lo cierto es que ante la tremenda campaña desatada es una obligación moral y política posicionarse. Ante este linchamiento político y social no cabe otra actitud más decente que la solidaridad y decir como demócratas que Podemos somos tod@s. Y algo más importante aún y muy serio: responsabilizar al PP, a Rajoy y al ministro del Interior de lo que pueda suceder por incitar al odio y alentar los más bajos instintos de la parte más reaccionaria de este país. Esperemos que nadie tenga la tentación de echar mano de las cloacas del viejo aparato del Estado, como prolongación de la agresión mediática que están realizando hacia Podemos y sus dirigentes.

Pero el desafío para todos los que creemos que es preciso un cambio radical, sigue siendo el mismo: cómo construir la unidad de la izquierda, cómo hacer visible lo invisible, cómo hacer política desde una perspectiva ética frente a los políticos profesionales de la mentira. Más aún cuando la renovación lampedusiana del PSOE probablemente quede en nada. Porque mucho no se puede esperar de un secretario general que tiene como modelo de referencia a Felipe González, que aprovecha a su favor en la campaña de primarias la correcta posición de Madina defendiendo la sentencia de la audiencia Nacional sobre el cerco al Parlament, y que defiende la inevitabilidad del rescate a la blanca con el argumento de la gran depresión.

Por ello, la cuestión sigue situada en 2015, en si se impone la gran coalición o la unidad de la izquierda. Una Unidad Popular ante el riego de que el PP siga en el poder con un porcentaje muy bajo de votos. O que se configure una gran coalición PP-PSOE, impulsada por el propio PP como gran beneficiario y por personajes como Felipe González, convertido en guardián de las esencias del régimen de la segunda restauración borbónica.

Como ya ha dicho alguien, ojalá Podemos sea objeto de estudio en el futuro en las facultades de Ciencias Políticas. Pero no como un brillante y efímero fuego artificial o como una ola a punto de romper. Sino como los que tuvieron el mérito de acercar a la política a una generación de jóvenes que siente más simpatía por Matrix que por Marx. Como los que ayudaron a dinamizar cambios en otras formaciones de izquierda como IU. Como una fuerza política con recorrido, capaz de transformar la política y la sociedad española en unidad con otras formaciones progresistas. Podemos tiene tanto potencial de esperanza como interrogantes. Porque todo lo nuevo tiene mucho de viejo y de clásico, y lo nuevo no es ser más o menos moderado o de izquierdas, lo nuevo sería la coherencia. Y ese es el reto: no apartarse de la lucha popular y del compromiso con la gente.







16 julio, 2014

Cuando el miedo cambia de bando

Publicado en: jul 15 2014 - 2:34pm por IDP

Paco Bello | Iniciativa Debate | 15/07/2014


Nervios, hay muchos nervios entre la fauna hegemónica. Y preocupación, en algunos casos llevada al paroxismo. Y tienen motivos para ello, claro que sí.
Hasta ahora nadie ha tosido a los y las que han jugado a convertir el país en su cortijo, y quizá sea ese hecho, el de la confianza, el que les ha llevado a sentirse definitivamente inmunes, y con ello a aumentar el despropósito de sus actividades ‘irregulares’. Si fueran más listos hubieran previsto que las tortas son más grandes cuanto más alto estás, pero no lo han hecho y ahora toca improvisar. Y es que debe ser una sensación espantosa comprender que, de repente, la fortaleza inexpugnable que creías haber construido en tus nubes, resulte no ser sino un castillo de naipes a merced del viento.
No se trata solo de perder los privilegios, las prebendas, el estatus, o de ver desmontado todo el entramado de las redes clientelares. Es mucho más. No se puede fallar a quien te ha colocado ahí, porque hay gente muy ingrata, y puede que si ya no les sirves, te desamparen. Si a esto le sumamos que existan poderes del Estado que quieran congratularse con el nuevo poder legislativo y/o ejecutivo, y es más que previsible que ocurra, pues… el panorama no puede ser más lóbrego para algun@s.
Nada de lo que está ocurriendo escapa al surrealismo más real. Los intereses se han puesto a flor de piel y todo vale.
En un país equilibrado, en una situación normal, lo previsible es que el nacimiento de un movimiento como el de Podemos hubiera sido recibido como fueron recibidos partidos bastante más polémicos como UPyD, Ciudadanos, o Vox (y tantos otros), para los que, como por otra parte es razonable y deseable, no ha existido ninguna criminalización desde ningún medio o competidor político más allá de las críticas habituales y naturales en el circo político. Y parece que hubiéramos podido esperar lo mismo en este caso, máxime cuando Podemos no puede considerarse un partido radical en ningún sentido y sus propuestas son netamente democráticas. Pero no ha sido así por lo anteriormente comentado.
Evidentemente ninguno de esos otros partidos pone en riesgo, incluso multiplicando su aceptación, el modelo de castas existente porque no dejan de ser engranajes de ese mismo sistema. Pero Podemos sí representa un riesgo enorme, y la respuesta no se ha hecho esperar. De la pretendida indiferencia se ha pasado al juego más sucio, más tendencioso, más miserable. Más inmoral, más ilegal. Y esto no ha terminado.
Pero ¿por qué tanto miedo si Podemos no ha ganado nada?
Por esto:

La gráfica está confeccionada con los datos de intención directa de voto de la encuesta que Metroscopia tenía preparada para el diario El País y que finalmente no ha querido publicar en su edición impresa –y que ha relegado a un rincón oscuro en su edición digital–. Y esos, o muy similares, son los datos que no solo El País y el resto de los medios manejan, sino que también son los datos que se conocen en las propias encuestas de Ferraz y Génova.
Y no solo es el de intención directa de voto, aunque sea el dato más objetivo, el que es temible para esta gente, sino que el resto de los datos es todavía mucho más preocupante. En base a la encuesta de Metroscopia, si sumamos este dato de intención directa a los de ‘probabilidad’ y lo comparamos entre partidos, Podemos doblaría a PP y PSOE en intención de voto. Y eso ya no es una broma. Lo mismo ocurre con el dato de ‘rechazo’, en el que Podemos es el que mejor parado sale con mucha diferencia. 65 de cada 100 personas ‘en ningún caso’ votarían al PP, 55 nunca lo harían por PSOE y UPyD, y 54 por IU, pero solo 38 no lo harían nunca por Podemos. Y esto, por si no fuera bastante el susto, significa crecimiento.

Se entiende que los grandes medios silencien estos datos, y se entiende cuando se tiene claro que estos voceros, o mejor, sus corporaciones propietarias, llevan décadas invirtiendo en sus representantes políticos, en sus comerciales. Pero no parece que les esté sirviendo de mucho, porque ocultar los datos para esperar que en los próximos haga efecto la campaña de criminalización lanzada, y pueda así darse una impresión menos catastrófica, no es una medida realista. Tampoco ya parece que sea muy perspicaz la reforma de la LOREG con la que el PP pretendía blindar contra la democracia a los ayuntamientos, porque visto lo visto les puede salir rana. Y puede que lo único que les pueda resultar menos lesivo es, como se está rumoreando, o algo más que eso, el adelanto electoral para el próximo noviembre, porque eso sí dejaría muy malparado a Podemos ya que es tremendamente complicado preparar, sin tiempo, la estructura necesaria para afrontar con garantías unos comicios de esa envergadura.
Para ellos, para la casta, se trata por tanto ahora mismo, ya no de no perder, sino de perder lo menos posible. Se presenta el horizonte interesante y espinoso, porque aunque no tanto como nos jugamos el resto, esta gente sí se juega mucho y más desagradable. Y tienen el poder, que es algo que el resto no tenemos. Y mal perder. El maridaje no puede ser más siniestro.
No nos queda otra que permanecer alerta. Pero ya era hora de tener motivos para hacerlo.
Claro que Podemos.




11 julio, 2014

Podemos abre la puerta a apoyar “procesos” ciudadanos en las municipales

Pablo Iglesias dice que mantendrán un mecanismo “asambleario puro” y que tienen un programa que puede “aplicarse en tres meses”.
EUROPA PRESS - MADRID⎮El Diario⎮10/07/2014

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, cree que en las elecciones municipales de 2015 su formación no debe actuar como un partido convencional, sino tal vez “apoyar y empujar humildemente” procesos “ciudadanos” que vayan surgiendo, sin tener una “obsesión fetichista” por colocar sus siglas en todas partes”.
“Lo fundamental en política no son las siglas que se ponen sobre la mesa ni la oferta en términos de mercado electoral sino cuál es la iniciativa que en cada momento sirve para movilizar la ilusión y el deseo de cambio”, ha dicho en una entrevista en la Ser recogida por Europa Press. A su juicio, las municipales son una cita “suficientemente compleja” como para escuchar lo que dice la gente en cada sitio.
Eso sí, ha dejado claro que la presencia de Podemos en las municipales será uno de los asuntos que tendrá que debatir la formación en su asamblea ciudadana de octubre para consolidar el movimiento que nació pocos mes antes de las elecciones europeas.
Además, ha garantizado que en ese proceso Podemos va a mantener un “mecanismo asambleario puro”, donde puedan participar todos, también a través de las redes sociales. “Sólo habrá cambio si la gente hace política, si no, te roban la democracia, los derechos, y si me apuras hasta la cartera”, ha dicho, y ha criticado a quienes esperan que los congresos de los partidos sean “como los del PP” o los del “Partido Comunista Búlgaro”.
Iglesias no ha aclarado si aspirará a ser diputado en el Congreso en las próximas generales –”no toca discutir eso ahora”–, porque ha dicho querer centrarse en su trabajo en la Eurocámara. De la institución europea, ha dicho que lo que más le ha sorprendido es “la cantidad de recursos que hay” a disposición de los eurodiputados, que hasta le “ofende un poco”.
Iglesias ha querido desmarcarse de otros partidos presentes en ella que, al igual que Podemos, utilizan con frecuencia el término “casta” en sus discursos. Sobre el Movimiento Cinco Estrellas de Beppe Grillo, ha dicho que algunos de sus miembros dicen cosas muy sensatas y no entiende como se han unido a partidos xenófobos en el grupo Europa de la Libertad y la Democracia.

Le Pen y Grillo

Sobre la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, Iglesias ha subrayado que él considera el antifascismo como “el pricipal patrimonio europeo”. Sin embargo, aunque no le guste cree que Le Pen “ha entendido las contradicciones y ha señalado algo que es un problema”, mientras “otros sectores de la izquierda siguen operando en claves que les condenan a ser subalternos y a ser una minoría”.
Así, ha pedido recordar lo sucedido en los años 30 en Europa y, teniéndolo en mente, “construir instrumentos políticos que sirvan para cambiar las cosas”, porque si no lo hará la extrema derecha.

“PSOE y PP han coincidido en sus políticas”

El eurodiputado ha lanzado otro mensaje a los partidos de izquierda tradicional cuando ha defendido que un líder debe ser un “dispositivo de comunicación” y hacer un “gran esfuerzo” para que la gente entienda su mensaje: “Uno de los problemas más terribles de la izquierda es que hablaba y la gente no les entendía”.
Iglesias se ha definido como de izquierdas, pero cree que el debate entre derecha e izquierda a veces es de “trileros” porque PSOE y PP han coincidido en sus políticas. Por eso, defiende que hay una “mayoría social de ciudadanos que pueden tener valores diferentes” que quiere “cosas muy normales”, como una “sanidad y una educación decentes” y que “si le preguntas si el Estado tiene que rescatar bancos o familias no tiene dudas”.

El programa de Podemos

En todo caso, ha recalcado que hay medidas como una reforma fiscal justa y que combata el fraude, el acabar con las puertas giratorias entre gobiernos y consejos de administración de grandes empresas, dación en pago, incluso retroactiva, y acabar con los desahucios son medidas que tienen mucho consenso. “Tenemos un programa que se puede aplicar en tres meses, no a largo plazo”, ha dicho.
Iglesias ha reconocido que se endeudaría si fuera necesario para cuadrar un presupuesto público –”como si una familia tiene que pedir un crédito para llenar la nevera”–, pero ha defendido que el problema es el fraude fiscal y que, en todo caso, si España está endeudada “ha sido para rescatar a las entidades responsables de la crisis, no para rescatar familias”.
Según su análisis, faltan inspectores de Hacienda para encontrar todo el dinero que no tributa y que, si apareciese, la relación entre lo que ingresa y lo que gasta el Estado sería “perfectamente razonable”.
El eurodiputado, que ha propuesto una auditoría para ver qué deuda es ilegítima y quitar las comisiones en los cajeros automáticos, defiende que la deuda se financia “en los mercados y apostando por un modelo productivo que no se fundamente en pelotazos urbanísticos”, sino en fomentar la I+D y la industria, y con una educación pública de calidad.

Elogio a Ecuador

Así, ha dicho que le da una “envidia tremenda” un país como Ecuador, que ofrece “salidas laborales excelentes a doctores españoles”, porque está haciendo “cosas razonables” como apostar por la I+D y no “hacer que emigren los mejores jóvenes”, a pesar de que partía de unas estructuras eocnómicas peores que las de España.
Preguntado si para reactivar la economía el optaría por un modelo keynesiano de inversión pública o por uno marxista de nacionalización de los medfios de producción, ha opinado que “Keynes sirve bastante” y que, además, políticas keynesianas son las que se pueden hacer “en este momento”, aunque a él le gustaría “una sociedad más justa en la que on haya alguien con 18 cuastos de baño y otros a quienes se los comen las moscas”.

03 julio, 2014

Pablo Iglesias: “Aguirre ha entregado lo público para que se forren sus amigos”



El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha calificado de repugnantes las palabras de la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, que le ha acusado de estar “con el castrismo, con el chavismo y con ETA”, y se ha referido a ella como “la señora de los contratos de la ‘Gürtel’” y la que “ha entregado lo público, lo de todos los madrileños, para que se forren sus amigos”.
En declaraciones a Cuatro recogidas por Europa Press, Iglesias ha dicho sentir “vergüenza como español” de que una dirigente política se exprese en esos términos y ha opinado que con esas declaraciones los populares “demuestran que están muertos de miedo porque se les acaba el chollo”.
Iglesias los ha calificado de “miserables sin escrúpulos que son capaces de cualquier cosa con tal de mantener sus privilegios” pero ha añadido que  cada vez más españoles quieren “echarles” y tener un gobierno “democrático” y “decente”.
El eurodiputado se ha defendido así de las críticas de quienes le acusan de justificar la trayectoria de ETA y ha subrayado que decir que un fenómeno tiene explicaciones políticas no es lo mismo que justificarlo.

Reflexiones - Juan Carlos Monedero

Juan Carlos Monedero ha sido profesor universitario en Berlín, Londres, Medellín, México y Venezuela. Actualmente, imparte clases de Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido responsable de formación del Centro Internacional Miranda de Caracas y asesor del gobierno de Venezuela. 
En 2010 fue ponente central en la conmemoración del Día Internacional de la Democracia en la asamblea general de Naciones Unidas en Nueva York. 
En esta entrevista, el director del departamento de sociedad civil global del Instituto Complutense de Estudios Internacionales, aborda temas como el proceso constituyente, las recientes protestas brasileñas y la necesidad de reapropiarse del lenguaje. 
Juan Carlos Monedero también participa en la tertulia política La Tuerka (Canal 33), en el diario madrileño Público y atiende el blog www.comiendotierra.es

01 julio, 2014

Pablo Iglesias: "Nuestros pueblos no son menores de edad, ni colonias de ningún fondo de inversiones"

El líder de Podemos y candidato de la Izquierda Europea a presidir el Europarlamento pide en Estrasburgo a los países del sur que voten contra "este secuestro de la democracia", y se ofrece como alternativa a la gran coalición



Este martes el líder de Podemos ha pronunciado uno de los discursos más importantes de su carrera política.  En Estrasburgo, ante el resto de europarlamentarios, Pablo Iglesias ha cargado contra las élites financieras y se ha ofrecido como alternativa a la gran coalición de socialistas, conservadores y liberales en la cámara, que este martes ha celebrado la  sesión constitutiva de la octava legislatura, en la que el socialista Martin Schulz ha renovado su mandato al frente de la institución.
Schulz se ha hecho con 409 de los 723 votos ; Iglesias y la austríaca Ulrike Lunachek (por los Verdes) se han hecho con51 votos cada uno, y el británico Sajjad Karim, de los conservadores y reformistas (ECR) se ha hecho con 101 apoyos.
 "El mejor patrimonio de Europa es la voluntad de sus ciudadanos de ser libres y no ser siervos de nadie. No ser siervos de nadie, señorías, eso es la democracia". "Nuestros pueblos no son menores de edad, ni colonias de ningún fondo de inversiones, no conquistaron y defendieron su libertad para entregársela a una oligarquía financiera", ha reivindicado el profesor de ciencias políticas, que no ha podido leer íntegramente su discurso (ver más abajo) por excederse en el tiempo concedido por la Eurocámara.
"El Parlamento Europeo no puede ser un premio de consolación, ni una jubilación dorada", afirma el líder de PodemosEn esta línea, Iglesias ha denunciado la "deriva autoritaria" de la que a su juicio está siendo víctima la democracia en Europa, criticando las puertas giratorias y la "escandalosa facilidad con que se mueven los lobbiesal servicio de las grandes corporaciones" en Bruselas, sin olvidar hacer mención al pago de la deuda: "De América Latina aprendimos que la deuda externa está diseñada para ser impagable", ha aseverado.
Tanto en sus críticas como en sus reivindicaciones, el discurso del líder de Podemos ha estado claramente enfocado a los países del sur de Europa; estados de la periferia  que están viviendo una "situación es trágica: nuestros países se han convertido casi en protectorados, en nuevas colonias".
Por eso, Iglesias les ha pedido que "al menos hoy voten como griegos, como irlandeses, como portugueses, como italianos, como checos, como polacos, como rumanos, como españoles. No sólo para que puedan mirar a la cara a su gente cuando vuelvan a casa, sino porque así estarán defendiendo Europa. Les pido su voto consciente de que muchos de ustedes no comparten este secuestro de la democracia", ha asegurado.
No ha olvidado mencionar "a los millones que habéis dicho basta en las plazas europeas", que considera "el orgullo y el corazón democrático de Europa, y ha insistido en la importancia de la Eurocámara y en la responsabilidad de quienes la componen:  "El Parlamento Europeo no puede ser un premio de consolación, ni una jubilación dorada", ha afirmado.
"No sé si hoy podremos arrebatarle la presidencia de este parlamento a la gran coalición pero si nos seguís empujando os aseguro que venceremos", ha zanjado Igleisas al cierre de su intervención frente al europarlamento.
Iglesias: "Les pido su voto consciente de que muchos de ustedes no comparten este secuestro de la democracia"
La elección de Schulz estaba garantizada porque forma parte de un acuerdo entre populares, socialistas y liberales para garantizar una "mayoría estable" proeuropea en la próxima legislatura y frenar el auge de los euroescépticos. A cambio, socialistas y liberales respaldarán al ex primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, como presidente de la Comisión. Entrelos tres grupos suman un total de 479 escaños, el 64% del total.
La candidatura de Juncker se votará en el próximo pleno del 16 de julio, aunque la mayoría de estos grupos garantiza que no habrá sorpresas en la votación.
Además de Schulz y del líder de Podemos, se han presentado como candidatos el británico Sajjad Karim, de los Conservadores y Reformistas Europeos, el grupo de los tories; y la austríaca Ulrike Lunachek por los Verdes.
Tras la elección del presidente este martes por la mañana, los eurodiputados votarán a los 14 vicepresidentes y a los cinco cuestores. Entre los que tiene garantizada la elección como vicepresidente se encuentra el eurodiputado del PP, Ramón Luis Varcárcel.

400 migrantes libixs han perdido la vida en un naufragio en el Mediterráneo huyendo de la barbarie que dejó la OTAN en...

Posted by Jaleo Juventud Andaluza Independentista on Miércoles, 15 de abril de 2015

¡Es el capitalismo, estúpidos!

En todo el mundo, las comunidades indígenas sufren el devastador robo de sus tierras

Etiquetas

"El País" “La justicia desahuciada” "LaTuerka" "PPSOE" "puertas giratorias" Adolfo Pérez Esquivel Afganistán África AfriCom Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios Agencia Europea de Medicamentos al-Qaeda Alberto Garzón Alejandro Teitelbaum Alexis Tsipra alimentos Amazonia América Latina Amigos de la Tierra Ángela Vallina ÁNGELES MAESTRO Arabia Saudí Areito imagen Argentina armamento armas armas de destrución masiva armas nucleares Asamblea de las Naciones Unidas Asamblea General de la ONU asilo Atentados de París Atilio A. Borón attactv austeridad Aznar Banca Pública Bárcenas bases militares BCE Bolivia Bulgaria C's Canarias capitalismo Carlos Latuff Carta Social Europea Cascos Blancos Cayo Lara Central Obrera Boliviana CGT Chalecos amarillos Charlie Hebdo China CIA Colectivos Contra la Guerra y la OTAN Colombia Comisión Europea comunismo Condoleezza Rice CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Consejo de Seguridad de la ONU Constitución Constitución Española contrapoder Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria Corrupción Cospedal crimen contra la Humanidad crímenes del franquismo Cuba Daesh Debate Décodex Derecho a la información derecho a la libertad de expresión y reunión Derecho Internacional derechos humanos Desarme desastres ambientales desobediencia social Deuda Diego Mena Ecología Economía Educación EEUU Elecciones 20D Elecciones Generales Elpidio Silva Emir Sader Emirato Islámico (Daesh) Eric Toussaint esclavitud España Estado de derecho Estado Islámico euro Europarlamento eurozona Evasión fiscal Evo Morales explotación FAES Federico Mayor Zaragoza Felipe Gonzáles Fernando Buen Abad Domínguez Francia Francisco González Tejera Fraude fiscal Frente Cívico-Somos Mayoría Fuerzas Armadas "Un paso al frente" Gaza Genocidio globalización golpe de Estado civil Grecia Guantánamo Guerra Civil guerra fría guerra nuclear guerras Gürtel Hamás HispanTV Historia Hugo Chávez imperialismo Impunidad invasiones Iraq IRPF Israel Izquierda Anticapitalista Izquierda Unida Izquierda Unida-Unidad Popular James Petras Javier Couso Jeffrey Feltman John Kerry José Luis Centella Juan Carlos Monedero Juan Torres Julio Anguita Junker Justicia Kiev KKE Koldo Ley de Amnistía Ley Mordaza Ley orgánica de Estabilidad Presupuestaria y sostenibilidad financiera leyes represivas Libia Lista de exigencias Luis Gonzalo Segura manipulación mediática Manlio Dinucci Marcianito Mariano Rajoy Martin Armstrong Maruja Moyano masacre de Houla medidas represivas Medio ambiente medios de comunicación memoria histórica MI6 Miguel Blesa Mikel Itulain milicias islamistas modelo neoliberal Mohamed Abrini Montoro Mossack Fonseca Movimiento de Países No Alineados (NOAL) movimientos sociales Mujer multinacionales multipolaridad N0 A LA GUERRA Neoliberalismo Neoliberalismo y Globalización New York Times Nicolás Maduro Noam Chomsky Nuevos Delitos de Lesa Humanidad nutrición Obama Occidente Odesa oligarquia ONU OTAN Otro mundo es posible Pablo Echenique Pablo Iglesias Paco Alvarez Cascos Paco Bello Palestina Papa Francisco papeles de Panamá paraísos fiscales Parlamento Europeo participación Patria Grande Patrick Calvar PCE Pedro Jota Ramírez Pedro Sánchez Pensiones Pentágono Pepe Mujica Pepito Grillo petróleo Plataforma Global contra las Guerras PLATAFORMA SALIR DEL EURO Pobreza y exclusión social PODEMOS Portugal PP prensa mediática privatización Proceso Constituyente prohibición de las armas nucleares prospecciones petrolíferas PSOE Pueblo canario puertas giratorias Putin Rafael Correa Ramón Espinar rebelión de las masas recortes Red Roja Referéndum de iniciativa ciudadana reforma laboral Refugiados Reino Unido rescate financiero Revolución bolivariana RIC Rigoberta Menchú Tum Rokambol Rosa Díez Rusia salud pública saqueo Sara Rosenberg Senado Siria sistema soberanía Sous nos Yeux StratCom Task Force Sumo Pontífice Syriza Televisión Pública terrorismo de estado Thierry Meyssan TISA tóxicos tráfico de armas tráfico de personas Tragedia del Boeing-777 en Ucrania Transición Política Tratado de Estabilidad Tratado de No Proliferación Nuclear Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones Tribunal Constitucional Tribunal Permanente de los Pueblos contra la Guerra Imperialista y la OTAN Tribunal Supremo Troika TVE Ucrania UE Unidos Podemos Unión Europea Vacunas Venezuela Vicenç Navarro víctimas del franquismo Viñetas Wall Street White Helmets Willy Toledo yihadismo

Otros blogs


Social Media Marketing Widgets

Subir