Mostrando entradas con la etiqueta C's. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C's. Mostrar todas las entradas

21 marzo, 2018

El PSOE se suma a PP y Cs para tumbar la ley que pretendía juzgar crímenes franquistas

Por Pepito Grillo - 20 marzo, 2018




Los grupos políticos proponentes no han logrado encontrar un terreno común con el PSOE para abrir la puerta a la investigación de crímenes franquistas. Así lo ha reflejado el debate en el Congreso de los Diputados sobre la toma en consideración de la proposición de ley planteada por Unidos Podemos y sus confluencias  –junto al PNV, ERC y EH Bildu– para modificar la Ley de Amnistía y poder investigar así delitos graves cometidos por la dictadura franquista. Con su negativa el PSOE ha impedido la reforma de la norma tal y como lo exigen las organizaciones que luchan a favor de la memoria histórica.
La propuesta planteada consistía en añadir un nuevo párrafo al artículo 9 de la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía, con el siguiente redactado: “Las disposiciones contenidas en esta Ley no impedirán que los Juzgados y Tribunales investiguen, enjuicien e impongan las penas correspondientes a las personas responsables de haber cometido delito de genocidio, lesa humanidad, delitos de guerra y otras graves violaciones de derechos humanos”.
Pero los de Ferraz han alegado “inseguridad jurídica” en el texto presentado para rechazar su toma en consideración, lo que ha provocado permanentes críticas y alusiones de los grupos de izquierda en el Congreso, que han acusado a los ‘pesoeístas’ de querer mantener la impunidad de los crímenes del franquismo. La portavoz de EH Bildu Marian Beitialarrangoitia, ha llegado a asegurar que la argumentación del partido liderado por Pedro Sánchez para no respaldar la admisión a trámite de la proposición de ley “es echar más tierra sobre las fosas” de las víctimas de la dictadura.
En la misma línea del PSOE se han manifestado el resto de grupos profranquistas, que como los de Sánchez también han votado contra la toma en consideración de la reforma. Ignacio Prendes, de Ciudadanos, ha acusado a los proponentes de “demoler una de las bases sobre las que se construyó nuestra seguridad jurídica”, de realizar un “ejercicio de reescritura de la historia” y de tener un “sentimiento de revancha”. A su juicio, “la izquierda quiere deshacer lo que hicimos bien”. El diputado del PP Miguel Lorenzo se ha limitado a señalar que los delitos cometidos en el franquismo “estarían prescritos”, además de acusar a los grupos de izquierda de “mentir” a las víctimas por decirles que los autores pueden ser perseguidos.

Artículo 10 de la Constitución

Una de las más enérgicas en su discurso a favor de la propuesta ha sido la diputada del grupo de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea Yolanda Díaz, que ha recordado el artículo 10 de la Constitución que dice que las leyes se deben interpretar en función de los tratados internacionales, para argumentar que también la Ley de Amnistía se debería adaptar a la investigación de los delitos de lesa humanidad contra los que España ha suscrito diversos tratados.
A los partidos que se han mostrado en contra de la iniciativa –PP, PSOE y Ciudadanos– les ha dicho que, al hablar de los crímenes franquistas se hace mención a “vulneración de derechos humanos”. “Nos han hablado de dos bandos que habían cometido crímenes terribles y que era mejor olvidarse. Nosotros creemos que no”, ha asegurado. Además, ha lamentado que la Ley de Amnistía “iguala a asesinos y a sus víctimas, nos dice que es igual el torturador que el torturado, la violencia y la cultura o el fascismo y la democracia. Y no es lo mismo. Los negacionistas nos dicen que los verdugos son lo mismo que las víctimas. Y no son lo mismo”, ha enfatizado.
Díaz ha recordado que si bien “el fascismo sacudió a toda Europa”, la “excepción española” respecto al final de otros regímenes autoritarios fue la impunidad. “El resto de los países lo impidieron por la vía democrática, en sus parlamentos. Esta anomalía que tenemos en España no es posible en Europa. Sería impensable en otros países una fundación como la Fundación Francisco Franco, que hiciera apología del franquismo”.
Por eso ha reivindicado “un nuevo tiempo de la verdad” en “un país sin miedo que reescriba la historia de verdad”. A su juicio, es necesario avanzar en la investigación de los crímenes del franquismo para no olvidar y porque “las víctimas del franquismo no han podido pasar el duelo y descansar. Nunca más una ley de amnistía que promulgue la amnesia”, ha zanjado.
También vehemente, el diputado de ERC Joan Tardà se ha confesado “indignado y triste” por la posición de los socialistas “ante miles de familiares de víctimas y ante todas entidades memorialistas que desde años trabajan contra la impunidad”.
El rechazo del PSOE a la toma en consideración de la proposición de ley para reformar la Ley de Amnistía es, en su opinión “una gran oportunidad perdida” ante el “muro de la vergüenza” que supone el hecho de que aún no se hayan juzgado los crímenes del franquismo. Es una oportunidad perdida, ha insistido, ante el riesgo de que en las próximas legislaturas PP y Ciudadanos puedan sumar una mayoría absoluta. Entonces “no habrá ni un resquicio para que podamos asumir este debate”.
Desde el PNV, su diputado Joseba Agirretxea ha querido también dejar claro que lo que pretende la proposición de ley suscrita por su grupo es denunciar “la incompatibilidad de la Ley de Amnistía con los compromisos adquiridos por el Gobierno español”. Y ha señalado que de haberse aprobado la toma en consideración de la reforma, “la justicia no podría hacer caso omiso de las querellas que se presenten en torno a todos los crímenes cometidos con total impunidad”. También ha querido descartar cualquier ánimo vengativo en la propuesta: “No entendemos esto como una venganza o un ajuste de cuentas. La reparación no es venganza y la justicia no es abrir heridas”, ha dicho.
Con información de El Diario




09 febrero, 2016

El TiSA desenmascara a PP, PSOE y Ciudadanos


Marina Albiol | eldiario.es | 04/02/2016
Desde las elecciones generales del 20-D no hemos dejado de escuchar cada día las recetas mágicas de PP, PSOE y Ciudadanos para mejorar la vida del pueblo. Los socialistas, en concreto, dicen que representan “el cambio”. Sin embargo, la clave, como pudimos comprobar desde la reforma laboral de Zapatero o la modificación del artículo 135 de la Constitución, está en Bruselas. El miércoles, todos los eurodiputados socialistas votaron junto a los del PP y Ciudadanos a favor del informe del Parlamento Europeo que da vía libre a la Comisión Europea para seguir negociando ‘el TTIP de los servicios’, como se ha bautizado en eldiario.es al TiSA. Y no podemos dejar de preguntarnos cómo el PSOE puede aspirar a liderar un Gobierno del cambio si sigue formando parte de la Gran Coalición en Europa.
El TiSA es el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios que están negociando en secreto medio centenar de países del mundo con realidades económicas y laborales muy diversas, como Noruega, Pakistán, México o los paraísos fiscales de Panamá y Suiza.
Es un acuerdo en el que la UE está representada por la Comisión Europea y que pretende fijar una serie de normas que regulen los servicios a escala global. Estas normas impedirían, por ejemplo, que los diferentes Estados miembros puedan legislar en favor de la voluntad popular blindando las privatizaciones, las liberalizaciones y la presencia de las grandes corporaciones multinacionales en sectores que van desde las telecomunicaciones, al transporte, pasando por la banca y la sanidad.
Esto es, básicamente, lo que han legitimado con su voto esos tres partidos. Y yendo a lo concreto, por ejemplo, podemos hablar del servicio de Correos. La Izquierda Unitaria Europea presentó una enmienda al texto, elaborado por la conservadora Viviane Reding, para tratar de impedir que se permita su privatización en toda Europa. Pero ninguno de esos tres partidos la apoyó. Y no lo hicieron porque, en el fondo, los tres están de acuerdo con la esencia privatizadora del TiSA.
Con sus votaciones, rechazaron también que todas las disposiciones del TiSA cumplan con la Carta Europea de los Derechos Fundamentales, dijeron no a la protección del empleo y la igualdad de género como criterios a tener en cuenta en la negociación, o a que las autoridades locales puedan priorizar las adjudicaciones a los proveedores de servicios locales y que tengan derecho a remunicipalizar los servicios.
En lo que se refiere al empleo, el TiSA aboga por que las empresas puedan desplazar a sus trabajadores de un país a otro a su total elección aplicándoles la legislación que más les convenga, en lo que parece un intento por reactivar la famosa Directiva Bolkenstein, pero a nivel global.
PP, PSOE y Ciudadanos han dado el visto bueno a este informe Reding que, como el TTIP, también contempla los tribunales de arbitraje, dejando claro que todos ellos están de acuerdo en que las multinacionales demanden a los Estados si sus legislaciones no les son favorables, y que puedan llevarlos ante tribunales supranacionales, dejando a los gobiernos vendidos ante las grandes corporaciones.
Pero ni siquiera esto es lo peor. PP, PSOE y Ciudadanos también votaron en contra de nuestra propuesta para que el TiSA sea considerado un Tratado mixto. Esto significa que, dadas todas las implicaciones del acuerdo y sus consecuencias tanto para la UE en su conjunto como para los Estados de forma individual, deba ser sometido a una votación en los parlamentos estatales. Dijeron no, por lo tanto, a que nuestros representantes en el Congreso de los Diputados debatan y decidan si el TiSA es un acuerdo adecuado para el pueblo.
Puede que sea porque el Parlamento Europeo está a miles de kilómetros de España y no tienen que molestarse en disimular, pero la misma Gran Coalición que niegan a diario en Madrid la practican aquí en cada pleno. La defensa de políticas sociales, bandera que agitaban con fuerza algunos durante la campaña electoral, se les olvida en Estrasburgo cada vez que aprietan el botón de las votaciones.
Así que, mientras nos organizábamos en la calle y en los ayuntamientos, mientras dábamos a conocer las consecuencias devastadoras del TTIP para las clases populares y conseguíamos que las negociaciones, en cierto modo, se hayan estancado, nos ponen encima de la mesa el TiSA, dejando claro que su voracidad no tiene límites.
Y seguiremos alerta, porque el TiSA forma parte de un conjunto de tratados que nos afectan directamente y que, de ser aprobados, cambiarán nuestras vidas para siempre. Al TiSA le acompañan el TTIP, el TPP (Tratado de Asociación Transpacífico) y el CETA (Acuerdo Integral entre la UE y Canadá). Son acuerdos comerciales con distintos nombres pero con el mismo objetivo: imponernos la dictadura de las multinacionales, que sean ellas las que dicten las leyes y tengan toda una serie de herramientas jurídicas a su servicio. Que todo quede atado por arriba para que no haya margen para que los gobiernos legislen y los pueblos puedan decidir.
Aumentarán la explotación de los trabajadores y trabajadoras, privatizarán servicios públicos y seguirán esquilmando los recursos naturales para engordar sus beneficios a costa de las vidas de millones de personas y la supervivencia de nuestro planeta.
El capital no tiene fronteras, y los poderosos están muy bien organizados. Estos tratados de libre comercio son prueba de ello. Por eso, nosotras y nosotros hemos de recuperar el internacionalismo, los lazos de los trabajadores y trabajadoras por encima de fronteras. Esto es lo único que puede pararles. Ahí es donde reside nuestra fuerza.


400 migrantes libixs han perdido la vida en un naufragio en el Mediterráneo huyendo de la barbarie que dejó la OTAN en...

Posted by Jaleo Juventud Andaluza Independentista on Miércoles, 15 de abril de 2015

¡Es el capitalismo, estúpidos!

En todo el mundo, las comunidades indígenas sufren el devastador robo de sus tierras

Etiquetas

"El País" “La justicia desahuciada” "LaTuerka" "PPSOE" "puertas giratorias" Adolfo Pérez Esquivel Afganistán África AfriCom Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios Agencia Europea de Medicamentos al-Qaeda Alberto Garzón Alejandro Teitelbaum Alexis Tsipra alimentos Amazonia América Latina Amigos de la Tierra Ángela Vallina ÁNGELES MAESTRO Arabia Saudí Areito imagen Argentina armamento armas armas de destrución masiva armas nucleares Asamblea de las Naciones Unidas Asamblea General de la ONU asilo Atentados de París Atilio A. Borón attactv austeridad Aznar Banca Pública Bárcenas bases militares BCE Bolivia Bulgaria C's Canarias capitalismo Carlos Latuff Carta Social Europea Cascos Blancos Cayo Lara Central Obrera Boliviana CGT Chalecos amarillos Charlie Hebdo China CIA Colectivos Contra la Guerra y la OTAN Colombia Comisión Europea comunismo Condoleezza Rice CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Consejo de Seguridad de la ONU Constitución Constitución Española contrapoder Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria Corrupción Cospedal crimen contra la Humanidad crímenes del franquismo Cuba Daesh Debate Décodex Derecho a la información derecho a la libertad de expresión y reunión Derecho Internacional derechos humanos Desarme desastres ambientales desobediencia social Deuda Diego Mena Ecología Economía Educación EEUU Elecciones 20D Elecciones Generales Elpidio Silva Emir Sader Emirato Islámico (Daesh) Eric Toussaint esclavitud España Estado de derecho Estado Islámico euro Europarlamento eurozona Evasión fiscal Evo Morales explotación FAES Federico Mayor Zaragoza Felipe Gonzáles Fernando Buen Abad Domínguez Francia Francisco González Tejera Fraude fiscal Frente Cívico-Somos Mayoría Fuerzas Armadas "Un paso al frente" Gaza Genocidio globalización golpe de Estado civil Grecia Guantánamo Guerra Civil guerra fría guerra nuclear guerras Gürtel Hamás HispanTV Historia Hugo Chávez imperialismo Impunidad invasiones Iraq IRPF Israel Izquierda Anticapitalista Izquierda Unida Izquierda Unida-Unidad Popular James Petras Javier Couso Jeffrey Feltman John Kerry José Luis Centella Juan Carlos Monedero Juan Torres Julio Anguita Junker Justicia Kiev KKE Koldo Ley de Amnistía Ley Mordaza Ley orgánica de Estabilidad Presupuestaria y sostenibilidad financiera leyes represivas Libia Lista de exigencias Luis Gonzalo Segura manipulación mediática Manlio Dinucci Marcianito Mariano Rajoy Martin Armstrong Maruja Moyano masacre de Houla medidas represivas Medio ambiente medios de comunicación memoria histórica MI6 Miguel Blesa Mikel Itulain milicias islamistas modelo neoliberal Mohamed Abrini Montoro Mossack Fonseca Movimiento de Países No Alineados (NOAL) movimientos sociales Mujer multinacionales multipolaridad N0 A LA GUERRA Neoliberalismo Neoliberalismo y Globalización New York Times Nicolás Maduro Noam Chomsky Nuevos Delitos de Lesa Humanidad nutrición Obama Occidente Odesa oligarquia ONU OTAN Otro mundo es posible Pablo Echenique Pablo Iglesias Paco Alvarez Cascos Paco Bello Palestina Papa Francisco papeles de Panamá paraísos fiscales Parlamento Europeo participación Patria Grande Patrick Calvar PCE Pedro Jota Ramírez Pedro Sánchez Pensiones Pentágono Pepe Mujica Pepito Grillo petróleo Plataforma Global contra las Guerras PLATAFORMA SALIR DEL EURO Pobreza y exclusión social PODEMOS Portugal PP prensa mediática privatización Proceso Constituyente prohibición de las armas nucleares prospecciones petrolíferas PSOE Pueblo canario puertas giratorias Putin Rafael Correa Ramón Espinar rebelión de las masas recortes Red Roja Referéndum de iniciativa ciudadana reforma laboral Refugiados Reino Unido rescate financiero Revolución bolivariana RIC Rigoberta Menchú Tum Rokambol Rosa Díez Rusia salud pública saqueo Sara Rosenberg Senado Siria sistema soberanía Sous nos Yeux StratCom Task Force Sumo Pontífice Syriza Televisión Pública terrorismo de estado Thierry Meyssan TISA tóxicos tráfico de armas tráfico de personas Tragedia del Boeing-777 en Ucrania Transición Política Tratado de Estabilidad Tratado de No Proliferación Nuclear Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones Tribunal Constitucional Tribunal Permanente de los Pueblos contra la Guerra Imperialista y la OTAN Tribunal Supremo Troika TVE Ucrania UE Unidos Podemos Unión Europea Vacunas Venezuela Vicenç Navarro víctimas del franquismo Viñetas Wall Street White Helmets Willy Toledo yihadismo

Otros blogs


Social Media Marketing Widgets

Subir