Mostrando entradas con la etiqueta armas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta armas. Mostrar todas las entradas

10 abril, 2017

Voto histórico en la ONU indica que las armas nucleares serán ilegales en 2017


A pesar de la enorme presión de Estados Unidos, 123 naciones, todas con igual posición en la Asamblea General de la ONU, votaron por iniciar un proceso en 2017 para negociar la prohibición de las armas nucleares. ¿Por qué no circulan estas noticias como un reguero de pólvora? ¿Por qué no hay celebraciones en las calles?





Hacia finales de octubre ocurrió algo histórico en las Naciones Unidas.
A pesar de la enorme presión de Estados Unidos, 123 naciones, todas con igual posición en la Asamblea General de la ONU, votaron por iniciar un proceso en 2017 para negociar la prohibición de las armas nucleares. ¿Por qué no circulan estas noticias como un reguero de pólvora? ¿Por qué no hay celebraciones en las calles?
Bueno, una razón es que ya nadie toma en serio la amenaza que son las armas nucleares contra la humanidad. Y cuando decimos “nadie” nos referimos a los principales medios de comunicación, los que dan al tema casi ningún espacio en sus periódicos, estaciones de radio, sitios web y estaciones de televisión. Por lo tanto, “nadie” en este caso significa los magnates de los medios de comunicación que están en alianza con los bancos, los políticos y el complejo militar-industrial para mantener el statu quo durante el mayor tiempo posible, independientemente de las consecuencias para la humanidad, dado que estas personas sólo son capaces de pensar en la cantidad de dinero que pueden hacer en el presente y tal vez en unos años en el futuro.
Otra razón (en realidad, una extensión de la primera) es que la mayoría de la gente seguramente piensa que las armas nucleares ya son ilegales. Si las armas químicas y biológicas son ilegales, si las minas terrestres y las bombas de racimo son ilegales, ¿no lo serán también desde hace años las armas nucleares, siendo éstas mucho más destructivas? ¿Acaso el mundo no eliminó las armas nucleares cuando cayó el Muro de Berlín?
Bueno, en realidad, no. A pesar de la oferta que Gorbachov ofreció a Reagan para erradicar las armas nucleares, nunca sucedió, aunque hubo reducciones en el número de bombas a través de varios tratados. Hoy en día, Estados Unidos y Rusia tienen alrededor de 14.000 bombas (dependiendo de a cuál de las estimaciones realizadas se crea), que es mucho menos de las 80.000 a las que se llegó durante la guerra fría, pero siendo aún un gran número, si se entiende que 100 bombas lanzadas sobre ciudades conducirían a un invierno nuclear que eliminaría al 25% de la población mundial, y quién sabe a cuántas otras especies, y esencialmente llevaría a cualquier superviviente al suicidio.
Pero, independientemente del silencio mediático y de la falta de celebraciones en las calles, ya se hizo historia, y de una manera extraordinaria.

Desde el final de la conferencia de revisión del TNP de 2010 -la conferencia quinquenal que examina los progresos del Tratado de No Proliferación Nuclear para ver cómo se está desarrollando el desarme y recomendar nuevas medidas- algunos gobiernos y la sociedad civil han reorientado el debate sobre el desarme alejándolo de las supuestas “preocupaciones de seguridad” del P5 y de las “preocupaciones humanitarias”: el hecho de que una guerra nuclear sacará a los seres humanos y probablemente a todas las formas de vida -excepto quizás unos cuantos insectos de vida corta y bacterias – de la faz de la tierra.
En otras palabras, de acuerdo con esta nueva estrategia, independientemente de las preocupaciones de seguridad, si una guerra nuclear estalla, todos perdemos. Einstein dijo: “No sé con qué armas se librará la III Guerra Mundial, pero la IV Guerra Mundial será combatida con palos y piedras”. Sin embargo, con los nuevos conocimientos disponibles gracias a los avances de la ciencia climática, Einstein puede haber sido demasiado optimista: no habrá una IV Guerra Mundial, nunca.
El TNP era un gran trato: los que no tienen armas nucleares, nunca las conseguirán; los que tienen armas nucleares se desharán de ellas, y todos tendremos el derecho a desarrollar energía nuclear. Fue una gran idea en ese momento (1968) porque nadie entendió completamente los peligros de la energía nuclear, algo que sólo impactó a la conciencia humana con los accidentes en Three Mile Island y los desastres posteriores en Chernobyl y, más recientemente, en Fukushima.
El problema con la gran negociación es que no se ha cumplido 47 años después, y los países que carecen de armas nucleares están hartos de ser mantenidos como rehenes por los estados con armas nucleares ante la amenaza de una enorme violencia nuclear. Y no importa que los P5 digan de ellos mismos que son países “responsables”; sus doctrinas de seguridad permiten el uso de estas armas y, como un ladrón de banco blandiendo una pistola alrededor, no importa si hay balas en ella o no, el hecho de que él o ella tenga una en la mano constituye el uso.
El proceso de aprobación de esta resolución ha sido difícil. A pesar de la supuesta igualdad de los Estados miembros en la ONU, hay claramente algunos estados que son más iguales que otros. Los P5 tienen un veto en el Consejo de Seguridad, y las diferencias económicas son tales que los países desarrollados son capaces de manipular a los países en desarrollo.
Sin embargo, para el deleite de todos en el movimiento antinuclear de la sociedad civil y entre los 57 gobiernos que patrocinaron la resolución, muy pocos países se sometieron a la presión y 123 países votaron por iniciar negociaciones el próximo año.
Y la posición de los Estados poseedores de armas nucleares y de los que existen en virtud de un acuerdo de defensa denominado “paraguas nuclear”, nunca ha estado más dividido. De los nueve países con armas nucleares, cinco (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia e Israel) votaron en contra de la resolución, tres (China, India y Pakistán) se abstuvieron y uno (Corea del Norte) votó a favor de la resolución.
De los estados paraguas nucleares, los Países Bajos se obligaron a abstenerse como resultado de una campaña de la sociedad civil cada vez más eficaz en el parlamento holandés, absteniéndose también Armenia, Bielorrusia y Kirguistán.
Japón votó en contra de una prohibición: algo que constantemente deja a los observadores sorprendidos dado que es el único país con conocimiento directo de lo que significa tener una bomba lanzada sobre sus ciudades.
Al final de la votación, los países usaron sus ya conocidos discursos para apoyar sus posiciones. Algunos países dijeron que temían que el nuevo proceso podría debilitar el TNP, a pesar de que los países de apoyo han expresado una y otra vez que esta resolución no hará más que fortalecer el artículo VI del TNP. Otros dicen que el nuevo proceso es divisivo, contentándose con el statu quo en el cual nada se ha movido en las conversaciones de desarme en 47 años: El Tratado de Prohibición de Pruebas no ha entrado en vigor, el Tratado de Material Fisible no ha sido escrito, EE.UU. se ha retirado del Tratado de Misiles Antibalísticos y todavía estamos esperando discusiones sobre una zona libre de todas las armas de destrucción masiva en el Medio Oriente. Además de esto, todos los países que poseen armas nucleares están elaborando planes para modernizar sus arsenales, o están en proceso de modernizarlos, a un costo astronómico para la economía mundial y los pobres del mundo.
El nuevo tratado ciertamente no pondrá un arma nuclear fuera de uso el día de su ratificación, pero hará que sean efectivamente ilegales ante los tribunales internacionales y las corporaciones multinacionales y los bancos que no desearán que el público en general sepa que están involucrados con algo ilegal, por lo que el tratado aumentará la presión para que vayan desprendiéndose. Las campañas de la sociedad civil para estigmatizar las armas nucleares serán enormemente impulsadas y ningún político podrá decir nunca que el TNP otorga a su país el derecho legal de mantener armas nucleares y, en última instancia, es por ello que los Estados Unidos (y sus amigos) estaban tan ansiosos por evitar que esta resolución sea presentada a la Asamblea General.
Y es por eso que su aprobación es tan histórica. Aquellos que por décadas han acusado a otros estados de ser naciones “irresponsables” y “parias”, ahora se encontrarán en el extremo receptor de esas acusaciones, y por una muy buena razón.
Tony Robinson





02 marzo, 2017

Llamamiento Internacional contra cumbre de la OTAN


marzo 1, 2017 

Primero es la gente, no la guerra
Este año será la primera cumbre de la OTAN del Presidente Donald Trump. Tendrá lugar en Mayo en la recién estrenada sede de Bruselas, una ciudad que alberga tanto a la OTAN como a la Unión Europea, – dos instituciones que cooperan estrechamente en sus políticas militaristas.


La OTAN y sus estados miembros participan en guerras ilegales e intervenciones militares, desde Yugoslavia hasta Afganistan, Libia, Iraq , Siria , el mar Mediterráneo y el océano Indico. Contribuyen enormemente a la inestabilidad internacional, potenciando la carrera armamentística y la militarización. La OTAN permanece comprometida con la mayor amenaza humanitaria: las armas nucleares.
De una cumbre a otra, la OTAN perpetua, impone, y amplía su política de guerra y dominación.
El mundo nos muestra sus consecuencias: países enteros devastados, millones de personas se convierten en refugiados, enfrentándose a sufrimientos terribles e incluso la muerte; desastre medio ambiental; aumento de extremismos violentos y terrorismo; tensión militar y confrontación; proliferación de armas nucleares y el riesgo creciente de una guerra nuclear.
Y en respuesta a estas terribles consecuencias, la OTAN se dedica aún más a la militarización y la guerra:
  • Se exigirá a todos los estados miembros de la OTAN aumentar su presupuesto militar en un 2% del PIB. En un momento de crisis económica y austeridad, esto significa robar más dinero de los presupuestos que cubren necesidades sociales, de educación, justicia, desarrollo internacional y protección medioambiental. Todo ello, es esencial para construir un mundo más pacífico y estable.
  • Los estados miembros de la OTAN tendrán que gastar un 20% de sus presupuestos de defensa en equipamiento militar: barcos de guerra, aviones de guerra, drones, bombas, tecnología y otros más. El poderoso loby armamentístico se frota las manos anticipadamente. La OTAN se burla de los mecanismos diplomáticos de resolución de conflictos al estimular la carrera de armamentos.
  • La OTAN está agravando las tensiones con Rusia, desplegando tropas y armas en su frontera e instalando un sistema de defensa de misiles. Todo esto promueve el desarrollo militar y evita la construcción de relaciones pacíficas y entendimiento mutuo.
  • La OTAN y sus estados miembros multiplican las intervenciones fuera de su territorio y extienden su presencia mediante alianzas por todo el mundo y “coaliciones de voluntarios”. Extienden su dominación económica, política y militar, en lugar de invertir política y financieramente en las Naciones Unidas para alcanzar su objetivo de un mundo seguro y pacífico.
  • La OTAN amplía su política nuclear como suprema “garantía” de seguridad para los aliados, a pesar de que la mayoría de países del mundo estén negociando un tratado para prohibir las armas nucleares. Mientras tanto, las armas nucleares de Estados Unidos en Europa-bajo el pretexto de la OTAN-se están modernizando a costa de muchas decenas de miles de millones de dólares.
No queremos la militarización de la Unión Europea ni la creación de una superpotencia europea, como promueven cada vez más sus dirigentes. El cierre de las fronteras europeas no es la respuesta a los retos de la migración. Los refugiados son bienvenidos.
La OTAN, es la máquina de guerra más agresiva del mundo. Necesitamos urgentemente la paz mundial y un desarrollo sostenible. Hacemos una llamada a todos los que deseen la paz así como a las organizaciones para que se unan a las manifestaciones contra la Cumbre de la OTAN, en Bruselas y en el mundo entero. Ejerzamos presión sobre nuestros gobiernos para invertir en bienestar social, no en guerra.
Nuestra exigencia a nuestros gobiernos es clara: tenemos que abandonar la OTAN y la OTAN debe ser disuelta.

Este llamamiento se acordó en la segunda reunión preparatoria para acciones contra la cumbre de la OTAN de los días 24 y 25 de Mayo en Bruselas.
Traducción de Nuria Blanco de Andrés, para el Foro Contra la Guerra Imperialista y la OTAN
(Acceder al sitio web “No to war-No to NATO”, con el llamamiento original, en inlés)





12 junio, 2015

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LOS ACTIVISTAS PRESTEN ATENCIÓN A LA ACTUAL CARRERA ARMAMENTISTA?


Se multiplican las armas con un sofisticado efecto letal

REDACCIÓN.- Valdría la pena que, en el ámbito de aquellos que están interesados en la política internacional, se prestara mayor atención a los asuntos relacionados con los temas de carácter militar.  Y ello debe ser así porque losEstados Unidos, la Europa de la OTAN , Rusia y China, están incrementando exponencialmente y con una velocidad vertiginosa, no sólo el número de armas de tecnología avanzada, sino también la capacidad destructiva de las mismas.


       El escenario que precedió al final de la guerra fría, como si de un fantasma se tratara, vuelve a reaparecer. Ello encierra, indudablemente, enormes peligros para la existencia misma de la humanidad. Pero más peligroso aún sería que los pueblos fueran incapaces de organizarse frente al belicismo histérico de las grandes potencias imperiales. Al igual que sucedió durante las décadas de los 50, 60 y 70 del pasado siglo XX, se hace perentorio reorganizar, como se hizo entonces, un poderoso Movimiento por la paz que paralice la desenfrenada carrera armamentista que estamos empezando vivir. 


  Según escribe Manlio Dinucci, en la Red Voltaire, desde la Segunda Guerra Mundial –con excepción, quizás, del periodo que va de 1991 a 1995– Estados Unidos está pretendiendo mantener a toda costa su ventaja sobre el resto de los países en materia armamentista. Antes, durante la Guerra Fría, Washington pretextaba el incremento letal de su complejo armamentístico basándose en la amenaza del peligro soviético. 20 años después de que la Unión Soviéticadesapareciera el gobierno de los Estados Unidos se inventa múltiples justificaciones para incrementar su arsenal atómico y armamentista.



EEUU: ARMAS DE UN SOFISTICADO EFECTO LETAL


    Dentro de estos implementos militares se encuentra un arma sofisticadamente  compleja, de efectos devastadores. El Minuteman II es un misil balístico intercontinental, capaz de alcanzar Moscú o Pekín desde el territorio continental estadounidense. Se compone de 3 etapas y está dotado de miniojivas nucleares y de sistemas de contramedidas para tratar de evitar ser abatido por la defensa enemiga. Su poder es 20 veces superior al de la bomba atómica utilizada por Estados Unidos contra la ciudad japonesa de Hiroshima.


      El ejército norteamericano, por otra parte, está experimentando con armas laser capaces de derribar objetivos en vuelo, de neutralizar los visores y de cegar a los soldados enemigos. La US Navy ya instaló un cañón laser en el navío USS Ponce, precisando que «todavía hay que utilizarlo en combate real». Y la US Air Force anuncia que a partir de 2022 instalará armas laser en sus cazabombarderos. 


         De forma similar, se ha acelerado la modernización de los drones, que no son otra cosa que aviones no tripulados, teledirigidos desde miles de kilómetros de distancia. En la misma línea a esta modernización, también se experimenta con otros artefactos voladores completamente robotizados, como el X-47B que ya realizó su primer reaprovisionamiento automático de carburante en vuelo.  


       El secretario estadounidense a cargo de la US Navy  anuncio que el avión de combate F-35C, concebido para su uso en portaviones, «será probablemente el último con un piloto a bordo». En 2016 también se harán ensayos con un robot submarino que, lanzado desde un submarino tripulado, sería capaz de detectar y seguir automáticamente a los navíos enemigos. 


      La cuestión es que en esta revolución tecnológica militar, los países europeos pertenecientes a la OTAN siguen milimetricamente los pasos de los Estados Unidos. Hace apenas dos semanas, los ministros de Defensa de Francia, Alemania e Italia firmaron el memorándum de entendimiento para el desarrollo de un aparato volador robótico de guerra.  



RUSIA Y CHINA


      Rusia  y  China, objetivos militares preferentes y estratégicos de Estados Unidos y la OTAN, están por su parte también reaccionando ante esa escalada. Rusia está desarrollando el Sarmat, un nuevo tipo de misil balístico intercontinental cuyas ojivas nucleares maniobran en el momento del reingreso en la atmósfera para esquivar los misiles interceptores del «escudo» estadounidense, y el submarino clase Borey, extremadamente silencioso, armado con 200 artefactos nucleares. China también está construyendo misiles y submarinos similares y, según el mando estadounidense, incluso está experimentando con armas espaciales antisatélites para cegar los sistemas de ataque estadounidenses. 


        Y todo ello se desarrolla en el marco del escenario de un planeta, que se tropieza con enormes dificultades para poder atender mínimamente las necesidades alimenticias de mas de siete mil millones de seres humanos.




Ver también:

400 migrantes libixs han perdido la vida en un naufragio en el Mediterráneo huyendo de la barbarie que dejó la OTAN en...

Posted by Jaleo Juventud Andaluza Independentista on Miércoles, 15 de abril de 2015

¡Es el capitalismo, estúpidos!

En todo el mundo, las comunidades indígenas sufren el devastador robo de sus tierras

Etiquetas

"El País" “La justicia desahuciada” "LaTuerka" "PPSOE" "puertas giratorias" Adolfo Pérez Esquivel Afganistán África AfriCom Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios Agencia Europea de Medicamentos al-Qaeda Alberto Garzón Alejandro Teitelbaum Alexis Tsipra alimentos Amazonia América Latina Amigos de la Tierra Ángela Vallina ÁNGELES MAESTRO Arabia Saudí Areito imagen Argentina armamento armas armas de destrución masiva armas nucleares Asamblea de las Naciones Unidas Asamblea General de la ONU asilo Atentados de París Atilio A. Borón attactv austeridad Aznar Banca Pública Bárcenas bases militares BCE Bolivia Bulgaria C's Canarias capitalismo Carlos Latuff Carta Social Europea Cascos Blancos Cayo Lara Central Obrera Boliviana CGT Chalecos amarillos Charlie Hebdo China CIA Colectivos Contra la Guerra y la OTAN Colombia Comisión Europea comunismo Condoleezza Rice CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Consejo de Seguridad de la ONU Constitución Constitución Española contrapoder Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria Corrupción Cospedal crimen contra la Humanidad crímenes del franquismo Cuba Daesh Debate Décodex Derecho a la información derecho a la libertad de expresión y reunión Derecho Internacional derechos humanos Desarme desastres ambientales desobediencia social Deuda Diego Mena Ecología Economía Educación EEUU Elecciones 20D Elecciones Generales Elpidio Silva Emir Sader Emirato Islámico (Daesh) Eric Toussaint esclavitud España Estado de derecho Estado Islámico euro Europarlamento eurozona Evasión fiscal Evo Morales explotación FAES Federico Mayor Zaragoza Felipe Gonzáles Fernando Buen Abad Domínguez Francia Francisco González Tejera Fraude fiscal Frente Cívico-Somos Mayoría Fuerzas Armadas "Un paso al frente" Gaza Genocidio globalización golpe de Estado civil Grecia Guantánamo Guerra Civil guerra fría guerra nuclear guerras Gürtel Hamás HispanTV Historia Hugo Chávez imperialismo Impunidad invasiones Iraq IRPF Israel Izquierda Anticapitalista Izquierda Unida Izquierda Unida-Unidad Popular James Petras Javier Couso Jeffrey Feltman John Kerry José Luis Centella Juan Carlos Monedero Juan Torres Julio Anguita Junker Justicia Kiev KKE Koldo Ley de Amnistía Ley Mordaza Ley orgánica de Estabilidad Presupuestaria y sostenibilidad financiera leyes represivas Libia Lista de exigencias Luis Gonzalo Segura manipulación mediática Manlio Dinucci Marcianito Mariano Rajoy Martin Armstrong Maruja Moyano masacre de Houla medidas represivas Medio ambiente medios de comunicación memoria histórica MI6 Miguel Blesa Mikel Itulain milicias islamistas modelo neoliberal Mohamed Abrini Montoro Mossack Fonseca Movimiento de Países No Alineados (NOAL) movimientos sociales Mujer multinacionales multipolaridad N0 A LA GUERRA Neoliberalismo Neoliberalismo y Globalización New York Times Nicolás Maduro Noam Chomsky Nuevos Delitos de Lesa Humanidad nutrición Obama Occidente Odesa oligarquia ONU OTAN Otro mundo es posible Pablo Echenique Pablo Iglesias Paco Alvarez Cascos Paco Bello Palestina Papa Francisco papeles de Panamá paraísos fiscales Parlamento Europeo participación Patria Grande Patrick Calvar PCE Pedro Jota Ramírez Pedro Sánchez Pensiones Pentágono Pepe Mujica Pepito Grillo petróleo Plataforma Global contra las Guerras PLATAFORMA SALIR DEL EURO Pobreza y exclusión social PODEMOS Portugal PP prensa mediática privatización Proceso Constituyente prohibición de las armas nucleares prospecciones petrolíferas PSOE Pueblo canario puertas giratorias Putin Rafael Correa Ramón Espinar rebelión de las masas recortes Red Roja Referéndum de iniciativa ciudadana reforma laboral Refugiados Reino Unido rescate financiero Revolución bolivariana RIC Rigoberta Menchú Tum Rokambol Rosa Díez Rusia salud pública saqueo Sara Rosenberg Senado Siria sistema soberanía Sous nos Yeux StratCom Task Force Sumo Pontífice Syriza Televisión Pública terrorismo de estado Thierry Meyssan TISA tóxicos tráfico de armas tráfico de personas Tragedia del Boeing-777 en Ucrania Transición Política Tratado de Estabilidad Tratado de No Proliferación Nuclear Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones Tribunal Constitucional Tribunal Permanente de los Pueblos contra la Guerra Imperialista y la OTAN Tribunal Supremo Troika TVE Ucrania UE Unidos Podemos Unión Europea Vacunas Venezuela Vicenç Navarro víctimas del franquismo Viñetas Wall Street White Helmets Willy Toledo yihadismo

Otros blogs


Social Media Marketing Widgets

Subir